www.eltelegrama.com
Recordando el genocidio de Ruanda: ¿realmente hemos aprendido?

Recordando el genocidio de Ruanda: ¿realmente hemos aprendido?

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
martes 08 de abril de 2025, 15:30h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Escucha la noticia

El 7 de abril de 2025, António Guterres participó en una ceremonia en la Asamblea General de la ONU para conmemorar el genocidio de 1994 contra los tutsis en Ruanda. Este evento recordó a las más de un millón de víctimas y subrayó la importancia de aprender del pasado para prevenir futuras atrocidades. La ceremonia reunió a supervivientes, diplomáticos y miembros de la sociedad civil, destacando la necesidad de reflexión y acción para evitar que se repitan tragedias similares.

Recordando el genocidio de 1994 en Ruanda

El Secretario General de la ONU, António Guterres, se unió a supervivientes, diplomáticos y miembros de la sociedad civil en una emotiva ceremonia anual en la Asamblea General. Este evento tiene como objetivo honrar las vidas perdidas durante uno de los capítulos más sombríos de la historia reciente: el genocidio contra los tutsis en Ruanda.

Durante este trágico periodo, se estima que alrededor de un millón de personas, entre niños, mujeres y hombres, fueron asesinados. La conmemoración busca no solo recordar a las víctimas, sino también reflexionar sobre las lecciones aprendidas para evitar que atrocidades similares se repitan en el futuro.

Un llamado a la acción

Guterres enfatizó la importancia de mantener viva la memoria del genocidio y subrayó que es fundamental actuar frente a cualquier forma de odio y discriminación. En su discurso, instó a todos los países a trabajar juntos para prevenir futuros crímenes contra la humanidad.

La ceremonia también incluyó testimonios desgarradores de aquellos que sobrevivieron al genocidio, quienes compartieron sus historias con el propósito de educar y sensibilizar sobre las consecuencias devastadoras del odio y la violencia.

Reflexiones sobre el pasado

A medida que el mundo recuerda este oscuro episodio, surge la pregunta: ¿hemos realmente aprendido del pasado? La respuesta es crucial para garantizar un futuro donde prevalezcan la paz y el respeto por los derechos humanos.

La ONU continúa comprometida con la promoción de una cultura de paz y tolerancia, recordando que cada vida perdida representa un legado que debe ser honrado mediante acciones concretas hacia un mundo más justo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios