La Delegada del Gobierno, Sabrina Moh, ha subrayado un hito histórico en la relación comercial entre Melilla y su país vecino al afirmar que “por primera vez han pasado camiones de pescado refrigerado y con todos los controles sanitarios”.
En una reciente entrevista concedida a la cadena COPE, Moh destacó la larga demanda de la ciudadanía melillense para que los mercados y locales de la ciudad pudieran abastecerse de productos frescos provenientes del país vecino. Este anhelo ha comenzado a materializarse desde la apertura de la Aduana Comercial a principios de año.
Una nueva era para el comercio local
La máxima representante del Gobierno español en Melilla recordó que, durante este periodo, surgieron voces que aseguraban que “no volvería a pasar un camión nunca más” por el paso fronterizo de Beni-Enzar. Sin embargo, Moh afirmó que ya hay empresarios que están realizando importaciones bajo este nuevo marco regulatorio.
La Delegada explicó que aunque esta apertura se encuentra actualmente sujeta a ciertas condiciones, se prevé una expansión progresiva en función de cómo evolucione la aduana y las demandas del sector empresarial local. “El Gobierno de España ha abierto una puerta para que el sector empresarial pueda aprovecharla”, enfatizó.
Coordinación y colaboración como ejes fundamentales
Moh también resaltó el papel del Gobierno en facilitar la coordinación y el trabajo conjunto entre las diferentes partes interesadas. Afirmó que tanto en Melilla como en Ceuta, se está trabajando de manera coordinada para impulsar esta actividad comercial.
“Deseo que esta puerta abierta desde principios de año se utilice plenamente y podamos ampliarla para mejorar nuestra economía”, expresó. La Delegada hizo hincapié en la necesidad de tener una visión amplia para atraer inversiones y oportunidades comerciales a Melilla.
Un llamado al cambio
A pesar del progreso, Moh advirtió sobre el riesgo de quedarse atrapados en el pasado. “No podemos seguir anhelando lo que fue; debemos adaptarnos al cambio o corremos el riesgo de estancarnos”, señaló. En este sentido, reafirmó el compromiso del Gobierno español para colaborar en todo lo que beneficie a la ciudad.
Controversia terminológica
Durante la entrevista, se abordaron las críticas del Partido Popular sobre el uso del término “apertura” respecto a la Aduana. Moh minimizó esta discusión, argumentando que lo importante es el hecho tangible: “por primera vez han pasado camiones de pescado refrigerado cumpliendo con todas las normativas sanitarias”.
Así, concluyó afirmando que si bien se puede hablar tanto de reapertura como de apertura, lo esencial es reconocer que existe una aduana comercial con nuevas condiciones favorables para los melillenses. Además, reiteró que las exportaciones se realizan bajo estándares similares a los establecidos en otras partes del territorio nacional.
Preguntas sobre la noticia
¿Qué demanda ha recordado la Delegada del Gobierno, Sabrina Moh?
La Delegada ha mencionado una demanda histórica de la ciudadanía melillense para que los mercados y locales pudieran nutrirse de productos frescos del país vecino.
¿Qué ha destacado sobre el paso de camiones de pescado?
Moh ha señalado que, por primera vez en la historia, han pasado camiones de pescado refrigerado cumpliendo con todos los controles sanitarios.
¿Cómo se está regulando la apertura de la Aduana Comercial?
La apertura se rige actualmente por una serie de condiciones que se irán ampliando progresivamente según la evolución de la aduana y las demandas del sector empresarial.
¿Cuál es el objetivo del Gobierno de España en relación a esta apertura?
El Gobierno busca facilitar la coordinación y el trabajo conjunto con el sector empresarial para mejorar la economía local.
¿Qué importancia tiene cumplir con la normativa en la aduana comercial?
Cumplir con la normativa es esencial para asegurar que la aduana sea considerada española y europea, lo cual implica garantizar la salud pública y pasar todos los controles sanitarios.