Las autoridades rumanas, en colaboración estrecha con sus homólogos franceses y británicos, han desmantelado una organización criminal que reclutaba a cientos de mulas de dinero para blanquear los beneficios de un elaborado esquema de fraude en línea. Eurojust desempeñó un papel crucial al establecer un equipo de investigación conjunta (JIT) para el caso y coordinar un día de acción que resultó en medidas preventivas contra 13 sospechosos en Rumanía y la detención de siete individuos en el Reino Unido.
Los estafadores lograron obtener un beneficio estimado de al menos 3 millones de euros, principalmente mediante el envío de correos electrónicos comerciales falsos. A través de estos mensajes fraudulentos, los delincuentes engañaron tanto a clientes individuales como a empresas enteras, haciéndoles creer que estaban realizando pagos legítimos a cuentas controladas por los perpetradores.
Detalles del Fraude y Lavado de Dinero
El modus operandi consistió en enviar correos electrónicos que imitaban a empresas legítimas, acompañados de facturas falsificadas que inducían a las víctimas a realizar transferencias a cuentas designadas por los estafadores. Hasta el momento, se han identificado 113 víctimas provenientes de varios países europeos, con un notable número desde el Reino Unido.
Para llevar a cabo el lavado de los beneficios obtenidos, el grupo criminal con base en Rumanía reclutó a numerosas mulas de dinero. Estos reclutas fueron enviados al Reino Unido para abrir cuentas bancarias y facilitar la transferencia del dinero fraudulento hacia estas nuevas cuentas. Parte del dinero también fue blanqueado desde Rumanía utilizando tarjetas SIM británicas, conexiones VPN y documentos falsificados que simulaban residencia en el Reino Unido.
Investigación y Coordinación Internacional
A partir del año 2020, las autoridades rumanas comenzaron a investigar esta organización tras detectar el fraude en línea que se había iniciado en 2018. Dada la conexión de los criminales con el Reino Unido, fue esencial la colaboración con las autoridades británicas.
A través de Eurojust, se inició una investigación transfronteriza y se formó un equipo conjunto de investigación. La organización coordinó reuniones entre las distintas autoridades y proporcionó apoyo financiero para garantizar el avance fluido de la investigación internacional. Europol también contribuyó significativamente con apoyo analítico y organizativo durante varias reuniones operativas celebradas en su sede.
Operativos y Resultados
El día de acción planificado por las autoridades rumanas, británicas y francesas junto con Eurojust y Europol tuvo lugar el 9 de abril. Durante esta jornada se implementaron medidas preventivas contra 13 sospechosos, se realizaron búsquedas en 31 lugares y se congelaron varios bienes en Rumanía. En el Reino Unido, se arrestaron siete personas y se llevaron a cabo cinco registros domiciliarios. La investigación sobre este grupo criminal continúa activa.
Las acciones fueron solicitadas por diversas autoridades:
- Rumania: Fiscalía adjunta al Alto Tribunal de Casación y Justicia; Dirección para la Investigación del Crimen Organizado y Terrorismo; Servicio Territorial Buzau; Policía del Servicio para Combatir el Crimen Organizado Buzau.
- Francia: Unidad Regional de Delitos Financieros del Tribunal de Nanterre – Gendarmería Nacional (SR Pau).
- Reino Unido: Servicio Fiscal Crown; Agencia Nacional del Crimen.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
3,000,000 EUR |
Ganancias estimadas de los fraudes |
113 |
Víctimas identificadas en varios países europeos |
13 |
Sospechosos contra los que se tomaron medidas preventivas en Rumanía |
7 |
Sospechosos arrestados en el Reino Unido |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué grupo criminal fue desmantelado por las autoridades rumanas?
Las autoridades rumanas, en colaboración con sus homólogos franceses y británicos, desmantelaron un grupo criminal que reclutaba a cientos de "money mules" para lavar los ingresos de un elaborado esquema de fraude en línea.
¿Cómo ayudó Eurojust en esta operación?
Eurojust asistió a las autoridades estableciendo un equipo conjunto de investigación (JIT) y coordinando un día de acción que llevó a medidas preventivas contra 13 sospechosos en Rumanía y la detención de siete sospechosos en el Reino Unido.
¿Cuánto dinero se estima que ganaron los estafadores?
Los estafadores lograron obtener una ganancia estimada de al menos 3 millones de euros, principalmente mediante el envío de correos electrónicos comerciales falsos.
¿Cuál era el método utilizado por los estafadores para defraudar a las víctimas?
Los estafadores enviaban correos electrónicos falsificados desde empresas legítimas, haciendo que tanto clientes individuales como empresas enteras pagaran facturas falsas a cuentas controladas por los delincuentes.
¿Qué medidas se tomaron durante el día de acción del 9 de abril?
Durante el día de acción, se tomaron medidas preventivas contra 13 sospechosos, se registraron 31 lugares y se impusieron medidas de congelación sobre varias propiedades en Rumanía. En el Reino Unido, se arrestaron a siete sospechosos y se registraron cinco casas.
¿Desde cuándo estaban operando estos fraudes en línea?
La investigación sobre el grupo criminal comenzó en 2020, aunque los fraudes en línea datan desde 2018.