Una colaboración significativa entre Suecia, Francia, los Países Bajos y Bélgica, en el marco de un equipo conjunto de investigación (JIT) respaldado por Eurojust, ha dado lugar a las primeras dos condenas de combatientes terroristas extranjeros (FTFs) por crímenes cometidos contra víctimas ezidíes en Siria e Irak. Este avance se deriva de una evaluación intermedia del JIT realizada en Eurojust.
Para continuar con las investigaciones y los procesos judiciales, los socios del JIT subrayan la importancia de mantener la disponibilidad de información y pruebas a través de las Naciones Unidas, así como el acceso a bases de datos específicas.
Condenas históricas
El JIT fue establecido en octubre de 2021 por las autoridades judiciales de Suecia y Francia, con Bélgica uniéndose en octubre de 2022 y los Países Bajos en junio de 2023. El objetivo principal de esta cooperación judicial es identificar a los FTF vinculados al Estado Islámico (Da’esh) que han regresado de Siria o Irak y han estado involucrados en crímenes internacionales graves, principalmente perpetrados contra víctimas ezidíes. Estos crímenes incluyen genocidio, crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad.
En diciembre de 2024, se produjo la primera condena en los Países Bajos por crímenes contra los ezidíes. Un ciudadano neerlandés fue condenado por crímenes contra la humanidad relacionados con la esclavitud de una mujer ezidí, su participación en Da’esh, la promoción de delitos con fines terroristas y el abandono del hijo de la víctima en una situación vulnerable en una zona de guerra. La sentencia fue de diez años de prisión y se logró gracias al trabajo del JIT.
Nuevas sentencias y desafíos futuros
Recientemente, un ciudadano sueco recibió una condena a doce años de prisión por genocidio, crímenes contra la humanidad y crímenes de guerra cometidos contra nueve víctimas ezidíes, seis de las cuales eran niños menores de siete años. La cooperación extensa a través del JIT fue fundamental para lograr esta condena en Suecia.
Se espera que en 2026 un ciudadano francés sea juzgado bajo cargos similares. Basándose en el principio de jurisdicción universal, los Estados miembros de la UE pueden iniciar investigaciones sobre crímenes internacionales graves cometidos fuera de su territorio. Estos casos son apoyados y coordinados activamente por Eurojust y la Secretaría del Genocide Network, que alberga la Agencia.
Apoyo internacional y preocupaciones sobre el acceso a información
Con el respaldo financiero y operativo de Eurojust, los socios del JIT junto con las autoridades judiciales investigadoras provenientes de Alemania, Reino Unido, Estados Unidos, Canadá y Australia tienen la firme intención de continuar sus investigaciones sobre los crímenes cometidos por Da’esh contra las víctimas ezidíes. Sin embargo, enfatizan la necesidad urgente de recibir información adecuada y apoyo analítico.
En este contexto, expresan su preocupación por el cierre del Equipo Investigativo Internacional para Promover la Responsabilidad por Crímenes Cometidos por Da’esh/Estado Islámico en Irak y Levante (UNITAD), que cesó sus actividades en septiembre de 2024. Con el final del mandato UNITAD, la información relevante para el trabajo del JIT ha sido transferida a la sede central de las Naciones Unidas, que lamentablemente tiene capacidades limitadas para responder a solicitudes nacionales.
Declaraciones clave sobre el futuro del JIT
La fiscal sueca Reena Devgun, cofundadora del JIT respaldado por Eurojust, comentó: Desafortunadamente, el cierre del UNITAD ha ralentizado nuestras investigaciones. Sin embargo, todos esperamos que pronto se facilite nuevamente el acceso al archivo UNITAD para quienes investigan crímenes internacionales graves contra las víctimas ezidíes. Esto es esencial para continuar nuestro trabajo hacia el fin de la impunidad por estas atrocidades.
El trabajo del JIT también cuenta con el apoyo activo del Mecanismo Internacional e Independiente e Imparcial para asistir en la investigación y persecución de personas responsables por los más serios delitos bajo derecho internacional cometidos en la República Árabe Siria (IIIM). Eurojust permanece completamente disponible para ayudar a los socios del JIT con coordinación y apoyo en sus investigaciones.
Para más información:
Bélgica y Países Bajos firman unirse al equipo conjunto para investigar crímenes contra víctimas ezidíes (26 junio 2023)
Apoyo al equipo conjunto entre Suecia y Francia dirigido a crímenes contra víctimas ezidíes (7 enero 2022)
Preguntas sobre la noticia
¿Qué es el equipo de investigación conjunta (JIT) mencionado en la noticia?
El JIT es un equipo de investigación apoyado por Eurojust, formado por las autoridades judiciales de Suecia y Francia en octubre de 2021, con Bélgica uniéndose en octubre de 2022 y los Países Bajos en junio de 2023. Su objetivo principal es identificar a los combatientes terroristas extranjeros relacionados con ISIL (Da'esh) que han regresado de Siria o Irak y que están involucrados en crímenes internacionales contra las víctimas ezidíes.
¿Cuáles son las condenas recientes mencionadas en la noticia?
Se han producido dos condenas: una ciudadana neerlandesa fue condenada a diez años de prisión por crímenes contra la humanidad relacionados con la esclavitud de una víctima ezidí, y un ciudadano sueco fue condenado a doce años de prisión por genocidio, crímenes contra la humanidad y crímenes de guerra cometidos contra nueve víctimas ezidíes, incluidos seis niños menores de siete años.
¿Cuál es la importancia del archivo del UNITAD mencionado en la noticia?
El archivo del UNITAD contiene información relevante para las investigaciones del JIT. La clausura del UNITAD ha ralentizado las investigaciones, ya que el acceso a su base de datos se ha vuelto limitado para las autoridades nacionales que buscan información crucial para sus casos.
¿Qué apoyo recibe el JIT para continuar sus investigaciones?
El JIT recibe apoyo financiero y operativo de Eurojust y está coordinado con autoridades judiciales de Alemania, Reino Unido, Estados Unidos, Canadá y Australia. Sin embargo, enfatizan la necesidad de recibir información adecuada y apoyo analítico para seguir adelante con sus investigaciones.
¿Qué tipo de crímenes se investigan dentro del marco del JIT?
Los crímenes investigados incluyen genocidio, crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad, principalmente aquellos perpetrados contra las víctimas ezidíes por parte de ISIL (Da'esh).