www.eltelegrama.com
Rego destaca el papel clave de la infancia en la construcción de una sociedad más justa
Ampliar

Rego destaca el papel clave de la infancia en la construcción de una sociedad más justa

Por Redacción
x
admin@cibeles.net
cibeles.net
miércoles 11 de diciembre de 2024, 19:54h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Escucha la noticia

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, enfatizó la importancia de la participación activa de niñas, niños y adolescentes en la sociedad durante un evento de reconocimiento a las Ciudades Amigas de la Infancia organizado por UNICEF. Rego afirmó que esta participación es fundamental para avanzar hacia un modelo social más justo y transformador. En el acto, se premiaron a varios municipios por sus políticas de infancia, destacando que una Ciudad Amiga debe ser inclusiva y garantizar derechos para todos. Además, abordó la necesidad de crear entornos digitales seguros para proteger a los jóvenes frente a las amenazas actuales.

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha enfatizado la necesidad de que la infancia participe activamente en el ámbito público. Este mensaje fue central durante un evento de reconocimiento a las Ciudades Amigas de la Infancia, organizado por UNICEF en colaboración con su ministerio.

Rego afirmó: «Cuando las niñas, niños y adolescentes participan, toda la sociedad avanza hacia un modelo más justo. Esta participación no es simbólica, es transformadora». Además, subrayó que involucrar a la infancia no solo implica una inversión en el futuro, sino también en la creación de un presente donde se integre su perspectiva en los espacios públicos.

Reconocimiento a las políticas de infancia

Durante el acto, se entregaron galardones a una veintena de ayuntamientos por sus políticas enfocadas en la infancia. El secretario de Estado de Juventud e Infancia, Rubén Pérez Correa, estuvo presente para premiar a los municipios distinguidos, que incluyen:

  • Alcalá la Real, Beas, Huércal de Almería, Linares y Montemayor (Andalucía)
  • Candelaria, Granadilla de Abona y Santa Úrsula (Canarias)
  • Higueruela e Illescas (Castilla-La Mancha)
  • Terrassa (Cataluña)
  • San Fernando de Henares (Comunidad de Madrid)
  • Burjassot, Manises, El Puig de Santa María y Paterna (Comunidad Valenciana)
  • Burela, Nigrán y Viveiro (Galicia)
  • Zumarraga (País Vasco)

La ministra destacó que una Ciudad Amiga de la Infancia es «una ciudad capaz de romper los muros de la soledad», donde el acceso al ocio y a la educación es considerado un derecho fundamental para todos.

Compromiso con los derechos infantiles

Sira Rego también abordó cómo estos principios se reflejan en políticas concretas impulsadas por su ministerio. Mencionó el compromiso con la reforma del artículo 35 de la Ley de Extranjería para asegurar que «ningún niño o niña quede atrás», así como el fortalecimiento del asociacionismo infantil.

Asimismo, defendió el «blindaje» de los derechos infantiles mediante estándares claros en el sistema de acogida y revisiones a la Ley Orgánica de protección integral a la infancia y adolescencia frente a la violencia. Esto busca garantizar que ninguna forma de violencia quede sin respuesta.

Nuevos desafíos en entornos digitales

Rego también hizo hincapié en que defender los derechos infantiles va más allá del ámbito físico; cada vez es más relevante en entornos digitales debido a las amenazas emergentes. «El entorno digital no está separado del entorno físico. En él se articulan nuestras relaciones económicas, laborales y sociales», explicó.

A lo largo del primer año legislativo, uno de los ejes principales del Ministerio ha sido crear entornos seguros para niños y jóvenes frente al uso excesivo de dispositivos móviles. La semana pasada se presentó un informe elaborado por 50 expertos que establece una hoja de ruta para asegurar que el entorno digital promueva el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes.

Dicho trabajo incluye un diagnóstico exhaustivo y 107 propuestas concretas que abarcan medidas a corto, medio y largo plazo. Rego destacó que esta iniciativa es pionera al reunir voces expertas para construir un mapa riguroso sobre este tema. De estas propuestas, 35 ya están integradas en el Anteproyecto de Ley Orgánica sobre entornos digitales seguros.

Preguntas sobre la noticia

¿Quién es Sira Rego?

Sira Rego es la ministra de Juventud e Infancia en España, quien ha participado en eventos relacionados con la infancia y ha defendido la importancia de su participación en la esfera pública.

¿Qué evento estuvo relacionado con la participación de la infancia?

El evento fue un reconocimiento a las Ciudades Amigas de la Infancia organizado por UNICEF, donde se destacó la importancia de que niñas, niños y adolescentes participen activamente en la sociedad.

¿Cuál es el mensaje principal de Sira Rego sobre la participación infantil?

Rego enfatizó que cuando las niñas, niños y adolescentes participan, toda la sociedad avanza hacia un modelo más justo, y que esta participación es transformadora y no solo simbólica.

¿Qué políticas se están impulsando para apoyar a la infancia?

Se están impulsando políticas como el blindaje de los derechos de los menores, reformas en leyes para proteger a la infancia y garantizar entornos digitales seguros.

¿Qué son las Ciudades Amigas de la Infancia?

Las Ciudades Amigas de la Infancia son aquellas que han implementado políticas efectivas para promover los derechos y bienestar de los niños y adolescentes.

¿Cuáles son algunos ejemplos de municipios galardonados?

Algunos municipios galardonados incluyen Alcalá la Real, Beas, Huércal de Almería, Terrassa, San Fernando de Henares, entre otros.

¿Qué medidas se están tomando para garantizar entornos digitales seguros para los menores?

Se presentó un informe con 107 propuestas concretas para asegurar que el entorno digital promueva el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios