El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, compareció recientemente ante la Comisión de Cultura del Senado para presentar un balance sobre el primer año de legislatura y compartir los avances en las políticas culturales del país. En este encuentro, Urtasun destacó la importancia de mantener un diálogo fructífero con el sector cultural y las comunidades autónomas, similar a lo que había expuesto en su intervención en el Congreso de los Diputados el pasado 14 de noviembre.
Durante su exposición, el ministro abordó diversas iniciativas impulsadas por su departamento, incluyendo el Plan de Reconstrucción de la Cultura Valenciana, que incluye un paquete de ayudas directas al sector cultural afectado por la DANA, valorado en 2 millones de euros. También mencionó los progresos en el desarrollo del Estatuto del Artista, que contempla la intermitencia laboral en el ámbito cultural.
Nuevas iniciativas culturales
Además, Urtasun informó que el Plan de Derechos Culturales se encuentra en fase de redacción, con la participación activa de expertos y colectivos del sector. Este plan busca promover una cultura accesible y diversa. Entre otros programas destacados, mencionó el nuevo programa Cine Escuela, que ha comenzado pruebas piloto en centros educativos públicos en Madrid, L’Hospitalet de Llobregat y Córdoba.
El ministro también subrayó esfuerzos para fomentar la descentralización cultural y el plurilingüismo, incluyendo la inclusión de lenguas estatutarias en diferentes ayudas relacionadas con el libro. Asimismo, defendió la incorporación del plurilingüismo como parte integral del futuro ODS 18 sobre Cultura.
Plan de Acción Cultural Exterior 2025-2028
En su intervención ante los senadores, Urtasun presentó los elementos clave del próximo Plan de Acción Cultural Exterior 2025-2028, actualmente en desarrollo. Este plan tiene como objetivo principal impulsar la internacionalización de las producciones culturales españolas y fomentar el diálogo cultural a nivel global. El documento establece prioridades estratégicas centradas en tres ejes: derechos culturales como bien público mundial, diplomacia cultural y apoyo a las industrias creativas.
Respecto a los derechos culturales, Urtasun enfatizó la necesidad de colaborar internacionalmente para promover estos derechos y asegurar que la cultura sea considerada un bien público mundial. La organización de Mondiacult 2025 se perfila como una oportunidad crucial para consolidar esta visión dentro del desarrollo sostenible post-2030.
Diplomacia cultural y relaciones internacionales
En cuanto a las relaciones internacionales, se comprometió a fortalecer vínculos culturales bilaterales con socios estratégicos mediante conmemoraciones significativas como el Año Dual España-India 2026 y acuerdos relacionados con bibliotecas y artes escénicas. Estos convenios no solo ampliarán la proyección cultural española sino que también facilitarán la circulación internacional de expresiones artísticas.
Urtasun también expresó su intención de establecer alianzas estratégicas con instituciones como el Instituto Cervantes para coordinar mejor las actividades culturales exteriores y optimizar recursos. Además, destacó que la protección del patrimonio durante conflictos internacionales será un eje transversal dentro del marco del próximo Mondiacult 2025.
Impulso a las industrias creativas
La tercera línea estratégica se centra en la promoción e internacionalización de las industrias culturales y creativas españolas. Urtasun afirmó que se buscará posicionar estas industrias en mercados internacionales mediante una presencia activa en festivales y ferias relevantes. España será país invitado en eventos importantes como la FIL Guadalajara 2024 y participará activamente en festivales cinematográficos internacionales.
Asimismo, se fortalecerán líneas de ayuda para fomentar coproducciones y se renovarán acuerdos existentes con países clave como Canadá y Brasil. El ministro concluyó destacando que estas acciones están diseñadas para apoyar la difusión global de creaciones españolas y potenciar su competitividad internacional.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
2 millones de euros |
Ayudas directas al sector cultural afectado por la DANA |
2025 |
Año en que se celebrará Mondiacult, Conferencia Mundial de UNESCO sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible |
2026 |
Año Dual España-India |
2025 |
Aniversario de relaciones diplomáticas con Corea |
Preguntas sobre la noticia
¿Quién anunció el Plan de Acción Cultural Exterior 2025-2028?
El anuncio fue realizado por el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, durante su comparecencia ante la Comisión de Cultura del Senado.
¿Cuál es el objetivo del Plan de Acción Cultural Exterior 2025-2028?
El objetivo es impulsar la internacionalización de las producciones culturales y creativas españolas y fomentar el diálogo de la cultura española en el contexto global.
¿Cuáles son las tres líneas estratégicas del plan?
Las tres líneas estratégicas son: derechos culturales y acceso a la cultura como bien público mundial; relaciones internacionales y diplomacia cultural como herramienta para la paz; y promoción e internacionalización de las industrias culturales y creativas.
¿Qué medidas se están tomando para promover los derechos culturales?
Se busca colaborar con actores internacionales en la promoción de los derechos culturales y asegurar que la cultura sea considerada un Bien Público Mundial, contribuyendo al desarrollo sostenible.
¿Cómo se fortalecerán las relaciones culturales bilaterales?
Se planea trabajar en conmemoraciones como el Año Dual España-India 2026 y fortalecer acuerdos en áreas como bibliotecas, digitalización, exposiciones, artes escénicas y cine.
¿Qué iniciativas se mencionan para promover las industrias culturales en el exterior?
Se mencionan participaciones activas en festivales y ferias internacionales, así como convenios bilaterales que promuevan coproducciones y apoyos para la traducción de obras españolas y distribución de cine.