El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, participó en el segundo Consejo de Justicia y Asuntos de Interior (JAI) bajo la presidencia húngara, siendo este el primer encuentro tras el nombramiento de la nueva Comisión Europea. Durante esta sesión, se discutieron diversas iniciativas legislativas que incluyen propuestas sobre el tráfico ilícito de migrantes y la protección de menores frente al abuso sexual.
Rechazo a la criminalización de la asistencia humanitaria
En el marco del debate, los ministros de Justicia de la Unión Europea examinaron una propuesta para establecer normas mínimas destinadas a prevenir el tráfico ilegal de migrantes. España ha asumido un papel destacado en la oposición a la criminalización de la ayuda humanitaria. En este sentido, se ha solicitado que se incluya una cláusula en la directiva que proteja a quienes brindan asistencia humanitaria a personas migrantes de cualquier tipo de sanción.
Bolaños enfatizó durante su intervención que esta garantía es fundamental para proteger tanto a familiares directos como a organizaciones humanitarias dedicadas al rescate y asistencia. Además, reafirmó el compromiso del Gobierno español de apoyar estas iniciativas mientras se intensifica la lucha contra las organizaciones criminales involucradas en el tráfico de personas, promoviendo así un enfoque migratorio centrado en los derechos humanos y la seguridad fronteriza.
Otro tema relevante abordado en esta reunión fue una propuesta relacionada con la lucha contra los abusos sexuales y la explotación infantil. España expresó su desacuerdo con ciertos aspectos generales del texto debido a que considera que la definición del consentimiento debería ser más amplia y alinearse con las legislaciones más progresistas, como es el caso del país.
Iniciativas contra el crimen organizado
A pesar de los cambios introducidos en respuesta a las demandas españolas y de otros países —como definir el consentimiento en términos positivos—, estos ajustes no fueron suficientes para que España apoyara el texto en su forma actual. El ministro Bolaños reconoció los esfuerzos realizados hasta ahora pero insistió en que se requiere un enfoque más ambicioso.
Finalmente, entre las iniciativas no legislativas discutidas por el JAI se incluyó también un análisis sobre cómo combatir el tráfico de drogas y el crimen organizado, así como abordar cuestiones relacionadas con la impunidad derivada del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.
Preguntas sobre la noticia
¿Qué ha rechazado España en relación a la asistencia humanitaria a migrantes?
España ha liderado el rechazo a la criminalización de la ayuda humanitaria y ha demandado que se incluya una cláusula en la directiva para excluir de sanciones la asistencia humanitaria a personas migrantes.
¿Quién asistió al Consejo de Justicia y Asuntos de Interior (JAI)?
El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, asistió al segundo Consejo de Justicia y Asuntos de Interior de la presidencia húngara.
¿Cuáles son algunas de las iniciativas legislativas discutidas en el JAI?
Se debatieron dos propuestas de directivas: una sobre el tráfico ilícito de migrantes y otra contra el abuso sexual de menores.
¿Cuál es la postura de España respecto a la lucha contra el tráfico de personas?
España mantiene su pleno apoyo a las organizaciones humanitarias que asisten a migrantes, al tiempo que intensificará la lucha contra las organizaciones criminales dedicadas al tráfico de personas.
¿Qué cambios se han solicitado en la directiva sobre abusos sexuales a menores?
España ha solicitado que la definición del consentimiento en la directiva sea más amplia y ambiciosa, alineándose con legislaciones más avanzadas, incluido el enfoque español.