www.eltelegrama.com
El 30% de los discursos de odio en noviembre atacaron a migrantes tras la DANA
Ampliar

El 30% de los discursos de odio en noviembre atacaron a migrantes tras la DANA

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
martes 17 de diciembre de 2024, 15:46h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Escucha la noticia

El 30% de los discursos de odio en noviembre se relacionaron con la población migrante, según el Observatorio del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE) del Ministerio de Migraciones. Este aumento se produjo tras la DANA que afectó a la Comunitat Valenciana a finales de octubre. La monitorización reveló que más del 50% de los contenidos de odio se referían a la inseguridad ciudadana, vinculando injustamente a personas migrantes con actos vandálicos. Además, el discurso discriminatorio creció, señalando a grupos específicos como amenazas durante un periodo de vulnerabilidad social. En el ámbito deportivo, el fútbol también mostró un incremento en los discursos de odio. Las plataformas sociales retiraron un 14% de los mensajes reportados, siendo Facebook la más activa en este sentido.

El Ministerio de Migraciones, a través del Observatorio del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE), ha revelado que el 30% de los discursos de odio registrados en noviembre están relacionados con la población migrante, en el contexto de la DANA que afectó principalmente a la Comunitat Valenciana a finales de octubre. Esta situación ha generado un ambiente propicio para la difusión de mensajes hostiles en las redes sociales.

Los datos indican que más de la mitad de los contenidos de odio se vinculan con la percepción de inseguridad ciudadana, lo que ha llevado a una criminalización específica de ciertos colectivos. En particular, se han señalado a personas del norte de África (61%), musulmanas (27%) y gitanas (10%), acusándolas erróneamente de estar involucradas en actos vandálicos como saqueos y robos durante los momentos críticos tras la tragedia.

Discriminación y estigmatización

Este enfoque ha contribuido a estigmatizar a estos grupos, presentándolos como amenazas en un periodo ya marcado por el duelo y la vulnerabilidad emocional. A medida que avanzaban las semanas, surgieron narrativas infundadas que afirmaban que las personas migrantes, especialmente las mujeres musulmanas, no estaban colaborando en las labores de ayuda en las comunidades afectadas, mientras supuestamente se beneficiaban de subsidios estatales.

Además, circularon mensajes discriminatorios sugiriendo que los recursos destinados a inmigrantes eran a expensas de los ciudadanos españoles afectados por la DANA. Según OBERAXE, este contexto reavivó debates sobre políticas públicas relacionadas con la inmigración, generando un 15% del total de mensajes reportados en noviembre vinculados al discurso de odio.

Violencia en el ámbito deportivo

Por otro lado, el ámbito deportivo sigue siendo un terreno fértil para el discurso de odio. En noviembre, los incidentes violentos entre aficionados del Ajax y Maccabi Haifa durante un partido correspondiente a la Europa League se tradujeron en una gran cantidad de contenido hostil dirigido tanto hacia judíos como hacia musulmanes. Asimismo, continuaron apareciendo mensajes deshumanizantes dirigidos al futbolista Vinicius Jr., asociados a varios encuentros específicos.

Las plataformas digitales han tomado medidas ante esta problemática. En noviembre, se retiró un 14,62% de los mensajes denunciados. Facebook lideró estas acciones con un 32% del total de denuncias recibidas, seguido por Instagram (27%) y X (25%). Sin embargo, solo un 2% de los contenidos eliminados fueron resultado de notificaciones realizadas por usuarios comunes, lo que pone en evidencia la ineficacia generalizada en los mecanismos de moderación disponibles.

Grupos más afectados por el discurso de odio

En cuanto a las víctimas del discurso xenófobo, las personas originarias del norte de África siguen siendo el principal objetivo, acumulando casi el 34% del total reportado por OBERAXE. Les siguen las personas migrantes (25%), musulmanas (23%) y afrodescendientes (22%). Es relevante señalar que también aumentó el discurso dirigido hacia niños y jóvenes no acompañados.

Finalmente, se destaca que un 22% del contenido comunicativo utiliza imágenes o memes para difundir ideas odiosas más rápidamente y con mayor impacto. Esto resalta cómo las herramientas digitales pueden intensificar el alcance del discurso xenófobo en tiempos críticos.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
30% Porcentaje de discursos de odio en noviembre relacionados con la población migrante.
61% Porcentaje de discursos de odio que criminalizan a personas del norte de África.
27% Porcentaje de discursos de odio que criminalizan a personas musulmanas.
10% Porcentaje de discursos de odio que criminalizan a la comunidad gitana.
14.62% Porcentaje de mensajes reportados que fueron retirados por las plataformas.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué porcentaje de los discursos de odio en noviembre se relacionaron con la población migrante?

El 30% de los discursos de odio detectados en noviembre se relacionaron con la población migrante en el contexto de la DANA.

¿Qué papel jugó la DANA en los discursos de odio?

La DANA, que afectó principalmente a la Comunitat Valenciana, fue un factor destacado en los discursos de odio, asociando actos vandálicos con personas migrantes y creando un clima de hostilidad.

¿Cuáles grupos específicos fueron criminalizados durante este periodo?

Se criminalizó a colectivos como las personas del norte de África (61%), personas musulmanas (27%) y a la comunidad gitana (10%), vinculándolas con saqueos y robos.

¿Qué tipo de mensajes discriminatorios se difundieron?

Se difundieron mensajes afirmando que los gobiernos daban recursos a inmigrantes en detrimento de los ciudadanos españoles afectados por la DANA.

¿Qué plataformas retiraron más mensajes reportados?

En noviembre, Facebook fue la plataforma que retiró el mayor número de mensajes, seguida por Instagram y X.

¿Cuál es el principal grupo diana del discurso de odio según el OBERAXE?

El principal grupo diana son las personas originarias del norte de África, que representan casi el 34% de los contenidos reportados.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios