En un movimiento significativo, el Gobierno de España, representado por el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha suscrito un acuerdo con los sindicatos CCOO y UGT para restablecer el derecho a la jubilación parcial de los empleados públicos. Este pacto se formalizó el 18 de diciembre de 2024 y tiene como objetivo modificar el Texto Refundido del Estatuto Básico del Empleado Público (TREBEP).
La jubilación parcial permite a los funcionarios compatibilizar un trabajo a tiempo parcial con el cobro de una parte de su pensión, facilitando así una transición más suave hacia el retiro. Esta modalidad también contempla la posibilidad de que otro trabajador asuma las funciones del empleado que se jubila parcialmente.
Un regreso tras medidas de austeridad
Este acuerdo representa un paso adelante en la recuperación de derechos laborales que fueron eliminados durante las políticas de ajuste implementadas en 2012. Según López, “con este acuerdo recuperamos un derecho suprimido con las medidas de ajuste y austeridad adoptadas por el anterior Gobierno”, destacando además que se busca eliminar una asimetría injustificada entre los trabajadores del sector público y privado.
La eliminación de esta figura había sido parte de las reformas que afectaron a muchos trabajadores públicos. Con este nuevo pacto, se cumple uno de los compromisos establecidos en el Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI, firmado en 2022. La reincorporación de la jubilación parcial facilitará no solo la transición hacia el retiro, sino también la transferencia de conocimientos entre generaciones dentro del sector público.
Ajustes normativos necesarios
El acuerdo estipula que la jubilación parcial en el ámbito público se alineará con lo dispuesto en la legislación vigente sobre Seguridad Social y Clases Pasivas, adaptándose a las normativas necesarias. Esta referencia incluye el nuevo marco regulador acordado en la Mesa de Diálogo Social, donde participaron tanto el Gobierno como las organizaciones empresariales CEOE y CEPYME junto a los sindicatos UGT y CCOO.
Además, se establece que los relevistas serán funcionarios de carrera, lo cual implica que deberán incluirse plazas correspondientes en las ofertas de empleo público o instrumentos equivalentes para garantizar que esta modalidad no genere costes adicionales al presupuesto estatal.
Los firmantes han acordado llevar inmediatamente este contenido a la Mesa General de Negociación de las Administraciones Públicas para iniciar los trámites pertinentes hacia la modificación normativa necesaria.
Preguntas sobre la noticia
¿Qué acuerdo ha alcanzado el Gobierno con CCOO y UGT?
El Gobierno ha acordado recuperar el derecho a la jubilación parcial de los empleados públicos, permitiendo compatibilizar un trabajo a tiempo parcial con el cobro de parte de la pensión.
¿Por qué se recupera este derecho?
Este derecho fue suprimido en 2012 como parte de las medidas de ajuste y austeridad. La recuperación del mismo busca eliminar una asimetría con los trabajadores del sector privado y fomentar la transferencia de conocimiento entre generaciones en el sector público.
¿Cómo se regulará la jubilación parcial en el sector público?
La jubilación parcial se adecuará a lo establecido en la legislación de la Seguridad Social y Clases Pasivas, siguiendo el nuevo marco regulador pactado en el Diálogo Social. Los relevistas serán funcionarios de carrera, garantizando que no haya costes presupuestarios adicionales.
¿Qué beneficios trae este acuerdo?
El acuerdo facilitará la transición entre la vida activa y el retiro, asegurando que los trabajadores más veteranos puedan transferir sus conocimientos a las nuevas generaciones.
¿Cuándo se iniciarán los trámites para modificar la normativa?
Los firmantes del acuerdo se han comprometido a trasladar su contenido a la Mesa General de Negociación de las Administraciones Públicas para iniciar inmediatamente los trámites necesarios para modificar la normativa correspondiente.