El mes de noviembre ha continuado con la tendencia positiva observada en los meses anteriores, reflejando un notable aumento del 10,3% en el número de pasajeros aéreos internacionales. Según los datos publicados por Turespaña, la cifra total alcanzó los 6,8 millones, lo que representa un crecimiento significativo respecto al mismo mes del año anterior.
De los 6.798.330 pasajeros contabilizados, el 58,3% provino de países dentro de la Unión Europea, experimentando un incremento del 8,7%. Por otro lado, el flujo de pasajeros desde el resto del mundo, que constituyó el 43,1% restante, mostró un aumento del 12,4%. En total, durante los primeros diez meses del año, España ha recibido 98,3 millones de viajeros internacionales, lo que equivale a un crecimiento del 11,3%.
Crecimiento Diversificado y Mercados Emisores
Noviembre también ha sido testigo de un aumento en el número de pasajeros emitidos hacia España desde todos los principales mercados emisores en comparación con las cifras del mismo mes en 2023. Se destaca una tendencia hacia la diversificación de mercados, evidenciada por el buen comportamiento de viajeros provenientes de países como Canadá, China y diversas naciones del Golfo Pérsico.
En términos de mercados tradicionales, el Reino Unido lideró las llegadas con 1,3 millones de pasajeros internacionales, representando el 19,1%% del total. Este mercado registró un avance interanual del 7,6%. Las Islas Canarias fueron las más beneficiadas con aproximadamente 40.000 viajeros adicionales este mes. Cabe mencionar que el 82,4%% de los pasajeros británicos optaron por compañías aéreas de bajo coste.
Análisis por Nacionalidades
Alemania aportó 0,9 millones, lo que equivale al 12,8%% del total en noviembre y marcó un crecimiento interanual del 9,6%. La mayoría de estos viajeros se dirigieron a las Islas Canarias. En cuanto a Italia, su contribución fue del 10,7%% (725.732 viajeros), mostrando un aumento interanual del 15,2%, beneficiando especialmente a Cataluña y Comunidad de Madrid.
Francia, por su parte, generó el 6,9%% de las llegadas (472.165 viajeros), con una expansión del 3,8%. La mayoría de estos pasajeros eligieron compañías aéreas de bajo coste para sus viajes. Desde Países Bajos llegaron el 4,7%% (320.344), destacando también la preferencia por vuelos económicos.
Crecimiento Regional y Aeropuertos Principales
A nivel regional, las seis comunidades autónomas principales receptoras concentraron una cuota del 97,5%% en noviembre y todas experimentaron aumentos significativos. Andalucía destacó con la mayor subida interanual al alcanzar un incremento del 12,8%%.
The aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas se posicionó como el principal punto de llegada con cerca de 1,9 millones, seguido por Barcelona (1,b) y Málaga (607.254). El aeropuerto Barajas reportó un impresionante crecimiento interanual del28% </ strong >en comparación con noviembre del año anterior.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
10,3% |
Incremento de pasajeros aéreos internacionales en noviembre 2024 respecto a noviembre 2023. |
6,8 millones |
Total de pasajeros aéreos internacionales en noviembre 2024. |
58,3% |
Porcentaje de pasajeros que provinieron de la Unión Europea. |
11,3% |
Incremento acumulado de pasajeros internacionales en los primeros diez meses del año 2024 respecto al mismo periodo del año anterior. |
1,3 millones |
Número de pasajeros provenientes del Reino Unido en noviembre 2024. |
40.000 |
Viajeros adicionales hacia Canarias desde el Reino Unido en noviembre 2024. |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuál fue el incremento de pasajeros aéreos internacionales en noviembre?
El número de pasajeros aéreos internacionales creció un 10,3% en noviembre, alcanzando un total de 6,8 millones.
¿De dónde provino la mayoría de los pasajeros internacionales?
El 58,3% de los pasajeros provino de dentro de la Unión Europea, mientras que el 43,1% restante llegó desde el resto del mundo.
¿Cuál fue el comportamiento de los principales mercados emisores?
Se observó un crecimiento en la llegada de pasajeros desde todos los principales mercados emisores, destacando un buen comportamiento desde países como Canadá, China y países del Golfo Pérsico.
¿Qué papel tuvo el Reino Unido en las llegadas a España?
Reino Unido generó el 19,1% del total del flujo de llegadas a España en noviembre, con 1,3 millones de pasajeros y un avance interanual del 7,6%.
¿Cómo se distribuyó el flujo de pasajeros alemanes?
Desde Alemania llegaron 0,9 millones de pasajeros (12,8% del total), con un aumento del 9,6% respecto al año anterior. La mayoría se dirigió a Canarias.
¿Qué tendencias se observaron en los vuelos desde Italia y Francia?
Desde Italia llegó un 10,7% del flujo total (725.732 viajeros) con un crecimiento del 15,2%. Desde Francia, el 6,9% del total (472.165 viajeros) mostró una expansión del 3,8%.
¿Cuáles fueron las comunidades autónomas más beneficiadas?
Las seis principales comunidades receptoras acapararon una cuota de llegada del 97,5%, todas experimentando aumentos superiores al 10%, excepto Cataluña que tuvo un incremento moderado del 8%.
¿Cuál fue el aeropuerto con más llegadas en noviembre?
El aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas recibió más llegadas en noviembre con 1,9 millones de pasajeros.