www.eltelegrama.com
Reunión del Gobierno para detallar el acuerdo UE-Mercosur al sector agrario
Ampliar

Reunión del Gobierno para detallar el acuerdo UE-Mercosur al sector agrario

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
jueves 19 de diciembre de 2024, 15:19h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Escucha la noticia

El 19 de diciembre de 2024 se llevó a cabo una reunión con el sector agrario en España para detallar el acuerdo entre la Unión Europea y Mercosur, que busca fortalecer las exportaciones agroalimentarias. Este acuerdo ofrece oportunidades significativas para agricultores y ganaderos españoles al reducir aranceles y facilitar el acceso a un mercado de más de 260 millones de consumidores en Mercosur. Se establecen medidas para proteger productos sensibles como la carne de vacuno y aves, asegurando que las importaciones cumplan con las estrictas normativas de seguridad alimentaria de la UE. Este marco comercial no solo promueve el crecimiento económico, sino que también refuerza los compromisos ambientales y la cooperación estratégica entre ambas regiones.

El pasado 19 de diciembre de 2024, se llevó a cabo una reunión clave con el sector agrario en la que se discutió el reciente acuerdo entre la Unión Europea y Mercosur. Este acuerdo, que incluye a Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, se presenta como una oportunidad significativa para los exportadores agroalimentarios y pesqueros europeos, al permitirles consolidar su presencia en el competitivo mercado latinoamericano.

Durante el encuentro, las autoridades explicaron que las cantidades de productos sensibles que serán liberalizadas en la UE, tales como carne de vacuno y avícola, azúcar y arroz, representan apenas un poco más del 1% del consumo total comunitario. Esta cifra indica que su impacto en los precios será muy limitado.

Detalles del Acuerdo

El Gobierno español ha calificado este pacto como “ambicioso y equilibrado”, destacando que incorpora medidas para proteger los productos europeos más vulnerables a la competencia. La secretaria de Estado de Comercio, Amparo López Senovilla, junto con Ana Rodríguez Castaño, secretaria general de Recursos Agrarios y Seguridad Alimentaria, lideraron la reunión informativa con representantes de organizaciones agrarias y cooperativas agroalimentarias.

López Senovilla enfatizó que este acuerdo facilitará a los agricultores y ganaderos españoles un acceso más competitivo al mercado de Mercosur, compuesto por más de 260 millones de consumidores. Las exportaciones agroalimentarias hacia esta región se beneficiarán de menores aranceles y menos burocracia.

Protección para Productos Sensibles

Rodríguez Castaño detalló que el acuerdo incluye medidas específicas para salvaguardar productos sensibles como la carne de vacuno y ave, así como el azúcar. Se establecerán contingentes arancelarios que permitirán importaciones preferenciales limitadas, representando solo una fracción del consumo en la UE.

Además, se activarán cláusulas de salvaguardia si se registran aumentos significativos en las importaciones que puedan perjudicar a sectores específicos. Ambas funcionarias aseguraron que la normativa europea sobre seguridad alimentaria permanecerá intacta para todas las importaciones provenientes de cualquier origen.

Compromisos Ambientales y Oportunidades Comerciales

Este acuerdo no solo abre nuevas oportunidades comerciales para el sector agrario español sino que también refuerza los compromisos ambientales. Sectores como el aceite de oliva y el vitivinícola están posicionados para beneficiarse significativamente debido a su liderazgo global.

Asimismo, la eliminación de derechos de exportación favorecerá al sector ganadero al garantizar un suministro seguro de granos básicos necesarios para la producción de piensos.

En conclusión, el acuerdo entre la UE y Mercosur no solo fortalece las relaciones económicas entre dos bloques comerciales esenciales sino que establece un marco sólido para avanzar hacia un futuro sostenible. Este desarrollo convierte a ambas regiones en aliados estratégicos en un momento crucial para la economía global.

La reunión contó con la participación activa de representantes de diversas organizaciones agrarias como Asaja, COAG, UPA y Unión de Uniones, así como miembros de Cooperativas Agro-alimentarias.

La noticia en cifras

Descripción Cifra
Porcentaje de liberalización de productos sensibles en la UE 1%
Porcentaje de consumo total que representan las cantidades objeto de liberalización 1% - 2%
Número de consumidores en Mercosur 260 millones

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es el objetivo de la reunión con el sector agrario?

El objetivo de la reunión es explicar el acuerdo entre la Unión Europea y Mercosur, así como dar respuesta a dudas y preguntas respecto al mismo.

¿Qué oportunidades ofrece el acuerdo UE-Mercosur para los agricultores y ganaderos españoles?

El acuerdo ofrece una gran oportunidad para abrir nuevas posibilidades de mercado y ampliar las exportaciones, permitiendo que las exportaciones agroalimentarias españolas soporten menos aranceles y menos trabas burocráticas.

¿Qué medidas se han tomado para proteger los productos europeos más sensibles a la competencia?

Se han establecido contingentes arancelarios que limitan la apertura del mercado europeo a través de cantidades restringidas de productos sensibles, que representan apenas una pequeña parte del consumo en la UE.

¿Cómo se asegurarán los estándares de seguridad alimentaria con las importaciones de Mercosur?

Las importaciones de Mercosur deberán cumplir con estrictos controles de higiene y calidad alimentaria, sanitaria y fitosanitaria, de acuerdo a la normativa comunitaria, que permanecerá inalterada.

¿Qué sectores se beneficiarán especialmente del acuerdo?

Sectores como el aceite de oliva, el vitivinícola y el porcino, donde España tiene una posición de liderazgo mundial, se verán muy beneficiados por el acuerdo.

¿Qué sucede si hay un aumento significativo en las importaciones que amenacen a algún sector?

Se podrán activar cláusulas de salvaguardia en caso de que incrementos significativos en las importaciones causen o amenacen con causar un daño grave en algún sector.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios