El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha presentado un ambicioso plan para transformar la estación central de Toledo en un nodo ferroviario estratégico, que será fundamental para la futura línea de alta velocidad que conectará con Extremadura y Portugal. Este proyecto busca no solo modernizar la infraestructura, sino también mejorar la conectividad y el servicio ferroviario en la región.
Durante una reunión celebrada entre el ministro de Transportes, Óscar Puente, y el alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, se discutieron los detalles del plan. En este encuentro, que también contó con la participación del secretario de Estado, José Antonio Santano, se destacó que el objetivo es convertir la actual estación terminal en una estación pasante y multimodal. Esto permitirá resolver las complejidades del trazado ferroviario a su paso por la capital castellanomanchega.
Un diseño respetuoso con el patrimonio
El proyecto, diseñado por Adif, tiene como premisa principal mantener la centralidad y el carácter histórico de la estación. Se prevé un recorrido que respete el casco urbano monumental de Toledo e incluya un viaducto sobre el río Tajo. Este viaducto se caracterizará por su cota reducida, lo que permitirá preservar las vistas de la ciudad y cumplir con las condiciones necesarias para ser declarado Patrimonio Mundial.
Tras esta reunión cordial, se acordó establecer una mesa técnica entre el Ministerio y el Ayuntamiento para incorporar posibles mejoras al proyecto, que ya ha sido sometido a información pública. Ambas partes han expresado su deseo de colaborar con la Junta de Castilla-La Mancha para asegurar un diálogo fluido que permita avanzar en este importante desarrollo.
Aumento significativo del tráfico ferroviario
La adecuación de la infraestructura ferroviaria a los nuevos tráficos de alta velocidad promete incrementar las frecuencias hacia Madrid, además de habilitar nuevas conexiones directas con Talavera de la Reina, Extremadura y Portugal en un futuro cercano. Los estudios preliminares sugieren que esta mejora podría aumentar el número de viajeros anuales en más del 30%, pasando de 1.5 millones a 2 millones una vez finalizada la nueva conexión.
En este contexto, es relevante mencionar que gran parte de las alegaciones presentadas por el Ayuntamiento han sido consideradas en el diseño del proyecto. Entre ellas se encuentran mejoras en visibilidad y permeabilidad hacia la vega del Tajo, así como ajustes para evitar afectaciones a zonas urbanizables cercanas al cementerio mediante un trazado alternativo.
Mejoras integrales en movilidad urbana
A medida que avanza el proceso para aprobar el estudio informativo, Adif trabaja en un diseño integral que transformará tanto la estación como sus accesos ferroviarios. La propuesta incluye todos los servicios ferroviarios necesarios dentro del mismo espacio y fomenta conexiones con otros modos de transporte.
Además, se contempla una actuación urbanística en áreas como Salto del Caballo y Parque del Crucero, donde se prevé crear un nuevo aparcamiento junto al estadio local. Esta transformación permitirá maximizar la funcionalidad de la estación al duplicar su capacidad mediante nuevas vías.
El plan incluye dos vías pasantes para los tráficos del corredor hacia Extremadura y cuatro vías adicionales destinadas a servicios regionales entre Toledo y Madrid. También está prevista la construcción de un apeadero en Santa María de Benquerencia.
Puesta en valor del patrimonio arquitectónico
Finalmente, cabe destacar que el histórico edificio de la estación, reconocido como Bien de Interés Cultural y ejemplo destacado del estilo neomudéjar, será objeto de una intervención cuidadosa que preservará sus valores arquitectónicos. El vestíbulo y otras dependencias interiores mantendrán su estado original mientras se ampliarán las instalaciones mediante nuevos cuerpos adyacentes que garantizan una integración armónica con el entorno.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
30% |
Incremento estimado de viajeros |
1.5 millones |
Pasajeros anuales antes del proyecto |
2 millones |
Pasajeros anuales después del proyecto |
2 |
Número de vías pasantes propuestas |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuál es el objetivo de la transformación de la estación de Toledo?
El objetivo es convertir la estación del centro de Toledo en un nodo ferroviario clave para la futura línea de alta velocidad a Extremadura y Portugal, transformándola en una estación pasante y multimodal.
¿Qué mejoras se están considerando para la estación?
Se plantea un recorrido que respeta el casco urbano monumental, incorporando un viaducto para salvar el río Tajo, así como mejorar el servicio ferroviario y la integración urbana.
¿Cómo afectará este proyecto al tráfico ferroviario?
La adecuación de la infraestructura permitirá incrementar las frecuencias con Madrid y habilitar nuevas conexiones directas con Talavera de la Reina, Extremadura y, en el futuro, Portugal, estimando un aumento del 30% en el número de viajeros.
¿Qué características tendrá la nueva infraestructura ferroviaria?
El proyecto contempla dos vías pasantes para los tráficos del corredor de Extremadura y cuatro vías para los servicios de proximidad entre Toledo y Madrid, además de un apeadero en Santa María de Benquerencia.
¿Cómo se conservará el edificio histórico durante las obras?
El edificio histórico, declarado Bien de Interés Cultural, será respetado y sus valores arquitectónicos serán puestos en valor. El vestíbulo y dependencias interiores conservarán su estado original mientras se amplía la capacidad mediante nuevos cuerpos conectados al principal.