El 19 de diciembre de 2024, el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública llevó a cabo una reunión clave con las Mesas Generales de Negociación, que representan tanto a las Administraciones Públicas como a la Administración General del Estado. Durante este encuentro, se informó sobre un acuerdo reciente destinado a recuperar el derecho a la jubilación parcial para los empleados públicos.
Bajo la presidencia de Clara Mapelli, secretaria de Estado de Función Pública, se detalló el compromiso firmado con UGT Servicios Públicos y CCOO, que forma parte del Acuerdo para una Administración del siglo XXI, establecido en 2022. Este avance es significativo para los trabajadores del sector público, quienes habían solicitado esta recuperación.
Nuevas propuestas y reformas normativas
Además del tema de la jubilación parcial, se discutió la posibilidad de elevar a 72 años el límite actual de jubilación forzosa, que actualmente se sitúa en 70 años. Esta medida permitiría a aquellos empleados que lo deseen continuar trabajando más allá de la edad ordinaria de retiro. También se planteó modificar las condiciones relacionadas con la incapacidad permanente, permitiendo que los afectados permanezcan activos siempre que sus puestos puedan ser adaptados.
Las partes involucradas acordaron avanzar rápidamente en las reformas normativas necesarias y trabajar en iniciativas que fomenten la retención del talento y la transmisión intergeneracional del conocimiento dentro de las administraciones públicas.
Transformación en la planificación de recursos humanos
En otro aspecto destacado durante la reunión, se presentó un proyecto orientado a transformar la planificación de recursos humanos en el ámbito estatal. Este proyecto se desarrollará a lo largo de 2025 y busca implementar lo establecido en el Real Decreto-Ley 6/2023 y en la Orden TDF/380/2024. La meta es crear una gestión previsional basada en datos que priorice a los ciudadanos y mejore los servicios públicos.
Se prevé que este esfuerzo incluya nuevos desarrollos tecnológicos y un plan piloto específico enfocado en atención al ciudadano. Además, se planea lanzar una nueva Oferta de Empleo Público alineada con las necesidades actuales de la Administración.
Próximas reuniones y objetivos futuros
La Mesa General de las Administraciones Públicas fue constituida recientemente tras los resultados de las elecciones sindicales. Las partes han acordado reunirse nuevamente en enero para seguir presentando propuestas que permitan avanzar hacia el cumplimiento del objetivo marcado en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia: reducir la temporalidad mediante la estabilización de 300.000 plazas, meta alcanzada satisfactoriamente este mes.
A medida que avanzan estas negociaciones, el futuro del empleo público parece estar tomando un rumbo más claro y estructurado, beneficiando tanto a los trabajadores como al funcionamiento eficiente del sector público.
La noticia en cifras
Descripción |
Cifra |
Edad actual de jubilación forzosa |
70 años |
Nueva propuesta de edad de jubilación forzosa |
72 años |
Número de plazas a estabilizar |
300,000 |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué acuerdo se alcanzó en las Mesas Generales de Negociación sobre la jubilación de los empleados públicos?
Se alcanzó un acuerdo para recuperar el derecho a la jubilación parcial de los empleados públicos, firmado con UGT Servicios Públicos y CCOO.
¿Cuál es el nuevo umbral propuesto para la jubilación forzosa?
Se propone extender el umbral de la jubilación forzosa a los 72 años, actualmente establecido en 70 años, para aquellos empleados que deseen seguir trabajando voluntariamente.
¿Qué modificaciones se están considerando respecto a la incapacidad permanente?
Se está avanzando en modificar la incapacidad permanente para que no implique una jubilación automática, permitiendo que los afectados permanezcan en servicio activo si se puede adaptar su puesto de trabajo.
¿Cuáles son los objetivos del proyecto de transformación de planificación de recursos humanos presentado?
El proyecto busca avanzar hacia una gestión previsional basada en datos, centrada en la ciudadanía y la prestación de servicios públicos, incluyendo nuevos desarrollos tecnológicos y una nueva Oferta de Empleo Público ajustada a las necesidades administrativas.
¿Qué se discutió sobre la estabilización de plazas temporales?
Se planteó el cumplimiento del objetivo del Plan de Recuperación para reducir la temporalidad mediante la estabilización de 300.000 plazas, alcanzado en plazo este mes de diciembre.