www.eltelegrama.com
El Gobierno destina 30 millones de euros para contratar a 31 científicos internacionales en España
Ampliar

El Gobierno destina 30 millones de euros para contratar a 31 científicos internacionales en España

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
lunes 23 de diciembre de 2024, 23:03h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Escucha la noticia

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) ha anunciado la concesión de 30 millones de euros para contratar a 31 científicos/as líderes internacionales en sus áreas, a través del Programa ATRAE. Esta iniciativa busca atraer y retener talento científico en España, destacando el compromiso del Gobierno con la investigación. La ministra Diana Morant subrayó la importancia de este apoyo para enfrentar retos como el cambio climático. De las ayudas, un 35,5% se destina a mujeres y el 65% a investigadores españoles. Las universidades recibirán el mayor porcentaje de financiación.

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) ha anunciado la concesión de 30 millones de euros para la contratación de 31 científicos y científicas líderes internacionales en sus respectivas áreas. Esta iniciativa se enmarca dentro del Programa ATRAE, gestionado por la Agencia Estatal de Investigación (AEI).

La ministra Diana Morant subrayó que "en el Gobierno de España tenemos claro que el futuro pasa por impulsar y apoyar la investigación", enfatizando el compromiso del ejecutivo por atraer y retener talento científico en el país. Este esfuerzo responde a la necesidad de enfrentar desafíos globales como el cambio climático y las emergencias sanitarias.

Detalles del Programa ATRAE

La reciente resolución publicada por el MICIU tiene como objetivo facilitar la incorporación de investigadores con un reconocido prestigio internacional, quienes han desarrollado su actividad profesional en el extranjero durante un periodo significativo. Se busca así avanzar hacia un sistema español de I+D+I más competitivo tanto a nivel nacional como internacional.

De las ayudas otorgadas, se destaca que 11 están destinadas a mujeres, lo que representa un 35,5% del total. Además, el 65% de los beneficiarios son investigadores españoles, mientras que el 35% restante proviene de otros países, incluyendo Estados Unidos, Suecia, Italia, Alemania, Venezuela, Canadá y Francia.

Distribución geográfica y entidades beneficiarias

En cuanto a las entidades que recibirán estas ayudas, el 48% corresponde a universidades, mientras que el 32% será destinado al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). El restante 20% se repartirá entre diversos centros de I+D+I.

A nivel regional, Madrid recibirá el 32% de las ayudas (10 en total), seguida por Cataluña con un 29% (9 ayudas), Galicia con un 19% (6 ayudas), Andalucía con 3 ayudas, País Vasco con 2 y finalmente una ayuda para la Comunidad Valenciana.

Este programa no solo refuerza la capacidad investigadora del país, sino que también posiciona a España como un destino atractivo para científicos de renombre mundial.


La noticia en cifras


Cifra Valor
Monto total concedido 30 millones de euros
Número total de científicos contratados 31
Porcentaje de ayudas para mujeres 35.5%
Porcentaje de ayudas para investigadores/as españoles 65%
Porcentaje de ayudas para personal extranjero 35%
Universidades (número de ayudas) 15 (48%)
CSIC (número de ayudas) 10 (32%)
Otros centros I+D+I (número de ayudas) 6 (20%)
Distribución por Comunidades Autónomas
Madrid 10 (32%)
Cataluña 9 (29%)
Galicia 6 (19%)
Andalucía 3
País Vasco 2
Comunidad Valenciana 1

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es el Programa ATRAE?

El Programa ATRAE es una iniciativa del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) que busca facilitar la incorporación de talento investigador consolidado y de reconocido prestigio internacional que haya desarrollado recientemente su actividad profesional en el extranjero.

¿Cuánto dinero se ha concedido para la contratación de científicos/as?

Se han concedido 30 millones de euros para la contratación en España de 31 científicos/as líderes internacionales en sus áreas.

¿Cuál es el objetivo de esta convocatoria?

El objetivo es atraer y retener talento científico en España, impulsando así la investigación y creando un sistema español de I+D+I más competitivo a nivel nacional e internacional.

¿Cuántas ayudas se han otorgado a mujeres y hombres?

Del total de las ayudas, 11 son para mujeres (el 35,5%) y el resto está distribuido entre investigadores/as de nacionalidad española y personal extranjero.

¿Qué porcentaje de las ayudas se destina a universidades?

El 48% (15 ayudas) se destina a universidades, mientras que el 32% (10 ayudas) va al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y el 20% restante a distintos centros de I+D+I.

¿A qué comunidades autónomas se destinan las ayudas?

Las ayudas se distribuyen principalmente entre Madrid (32%), Cataluña (29%), Galicia (19%), Andalucía (9%), País Vasco (6%) y Comunidad Valenciana (3%).

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios