www.eltelegrama.com

Gobierno español actualiza normativa antidopaje en el deporte

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
lunes 23 de diciembre de 2024, 23:20h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Escucha la noticia

El Gobierno de España ha aprobado la modificación del Reglamento de desarrollo de la Ley Orgánica 11/2021, que lucha contra el dopaje en el deporte. Esta revisión, impulsada por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes en 2024, introduce cambios significativos en las Autorizaciones de Uso Terapéutico y mejora los procesos de control antidopaje. La nueva normativa busca alinear la legislación española con el Código Mundial Antidopaje y aumentar la eficacia de la Comisión Española para la Lucha Antidopaje en el Deporte (CELAD). Entre las mejoras se incluyen plazos más cortos para solicitudes, un enfoque más claro en el control de deportistas y simplificaciones en la gestión del pasaporte biológico. Además, se implementará un Plan de Medidas Correctoras para aumentar los controles antidopaje y se prevé un programa antidopaje renovado para 2025.

El Consejo de Ministros ha dado luz verde a la modificación del Real Decreto 792/2023, que regula el desarrollo de la Ley Orgánica 11/2021, enfocada en la lucha contra el dopaje en el deporte. Esta decisión se enmarca dentro del proceso de revisión de la política antidopaje impulsado por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes desde enero de 2024.

La nueva normativa introduce cambios significativos en las Autorizaciones de Uso Terapéutico, así como mejoras en los mecanismos de control del dopaje. Se busca facilitar a la Agencia Estatal Comisión Española para la Lucha Antidopaje en el Deporte (CELAD) el ejercicio de sus competencias administrativas y asegurar una interpretación más clara de las normas para los deportistas y otros actores involucrados.

Novedades en el sistema antidopaje

Además, estas modificaciones responden a los compromisos internacionales que España ha asumido en materia antidopaje. La reforma alinea la legislación nacional con el Código Mundial Antidopaje y otros estándares internacionales relevantes, fortaleciendo así la estructura legal existente.

Entre los principales cambios se destaca un nuevo sistema para la designación y sustitución de miembros del Comité de Autorizaciones de Uso Terapéutico, que ahora contará con un plazo máximo de quince días hábiles para registrar solicitudes. Este ajuste busca alinearse con los estándares internacionales establecidos para tales autorizaciones.

Mejoras en el control y habilitación

La normativa también detalla con mayor precisión las características del Grupo Registrado de Control y del Grupo de Control, facilitando así la localización efectiva de deportistas. Asimismo, se contempla una evaluación individualizada para aquellos atletas que regresan a la actividad tras periodos de ausencia por maternidad o gestación.

En cuanto al proceso de habilitación para los Agentes de Control, se han establecido medidas específicas que consideran situaciones especiales, como cuando el deportista es menor de edad. También se han introducido excepciones para la renovación de habilitaciones relacionadas con permisos por nacimiento o cuidado familiar.

Simplificación del pasaporte biológico

Otro aspecto relevante es la simplificación del procedimiento relacionado con el Pasaporte Biológico Deportivo (PBD), donde se gestionarán los resultados adversos conforme a dos nuevos estándares internacionales: el Estándar Internacional de Gestión de Resultados y el Estándar Internacional para Controles e Investigaciones.

Estas reformas forman parte integral del “Plan de Medidas Correctoras” diseñado para mejorar la gestión operativa de la CELAD. En este contexto, se ha logrado aumentar significativamente el número total de controles antidopaje realizados, pasando de 37 deportes supervisados en 2023 a 52 en 2024. Además, se ha incrementado notablemente el porcentaje de controles fuera de competición.

Aumento en las contribuciones internacionales

Finalmente, también se aprobó el pago correspondiente a la Agencia Mundial Antidopaje (AMA), que asciende a 661.098,52 euros para este año. Este paso reafirma el compromiso del gobierno español con las normativas internacionales en materia deportiva.

La noticia en cifras

Descripción Cifra
Número máximo de días hábiles para registrar la solicitud de una AUT 15
Aumento en el número de deportes controlados (de 2023 a 2024) 15
Porcentaje de controles fuera de competición en 2023 47%
Porcentaje de controles fuera de competición en 2024 52.1%
Contribución anual a la Agencia Mundial Antidopaje en 2024 (en euros) 661,098.52

Preguntas sobre la noticia

¿Qué modificaciones se han aprobado en el Reglamento de lucha contra el dopaje?

Se han introducido novedades en las Autorizaciones de Uso Terapéutico, mejoras en el proceso de control del dopaje, y cambios en la habilitación de agentes de control, así como simplificaciones en la gestión del pasaporte biológico.

¿Cuál es el objetivo de estas modificaciones?

El objetivo es mejorar la política antidopaje en España, alineando la normativa con los compromisos internacionales y garantizando una mejor interpretación de las normas por parte de los deportistas y otros implicados.

¿Qué cambios se realizan en las Autorizaciones de Uso Terapéutico (AUT)?

Se establece un plazo máximo de quince días hábiles para registrar solicitudes y se precisan las circunstancias bajo las cuales se pueden conceder AUT retroactivas.

Cómo afecta a los deportistas que regresan tras un periodo de retirada?

Se contempla la posibilidad de valorar individualmente su situación al regresar a la práctica deportiva tras causas como gestación o maternidad.

¿Qué medidas se toman para proteger a los menores en el proceso de control antidopaje?

Se incluyen medidas y garantías especiales para los casos en que la persona deportista sea menor de edad.

¿Qué incremento ha habido en los controles antidopaje?

En los últimos meses, se ha aumentado el número de controles en 33 deportes, pasando de 37 a 52 deportes controlados. Además, el porcentaje de controles fuera de competición ha incrementado del 47% al 52.1%.

¿Cuándo se implementará el nuevo programa antidopaje?

La CELAD tiene previsto implementar su nuevo programa antidopaje durante el primer cuatrimestre de 2025.

¿Cuál es la contribución anual a la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) para 2024?

La contribución asciende a 661.098,52 euros.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios