El Gobierno impulsa la compatibilidad entre pensiones y trabajo
El Consejo de Ministros ha dado un paso significativo al aprobar un Real Decreto-ley que mejora la regulación de la jubilación parcial, activa y demorada, entre otras medidas. Esta decisión se enmarca dentro del acuerdo alcanzado en la Mesa de Diálogo Social de Seguridad Social y Pensiones, ratificado el pasado 18 de septiembre por los agentes sociales y el Presidente del Gobierno.
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, destacó que esta iniciativa es crucial tanto para los pensionistas actuales como para las futuras generaciones. Según Saiz, “acaba con la dicotomía entre trabajador y pensionista” y se adapta a las diversas necesidades laborales de cada individuo.
Nuevas modalidades de jubilación
Con estas reformas, se busca facilitar una salida más gradual y flexible del mercado laboral, alineándose con las prácticas de otros países europeos. En particular, se elimina el requisito de tener una carrera de cotización completa para acceder a la jubilación activa, lo que representa un avance notable desde una perspectiva de género.
Este tipo de jubilación será compatible con incentivos por demora. La cuantía de la pensión aumentará según el tiempo que se retrase el acceso a ella; así, si un trabajador pospone su jubilación durante un año, podrá recibir el 45% de su pensión, llegando hasta el 100% si decide esperar cinco años o más.
Además, cada año adicional trabajado incrementará la pensión en 5 puntos porcentuales por cada 12 meses continuos de actividad profesional, sin exceder nunca el total del 100%.
Cambios en la jubilación parcial
En cuanto a la jubilación parcial, se amplía el periodo para anticipar el acceso a esta modalidad de dos a tres años, aunque esto requerirá ajustes en la reducción de jornada laboral. También se han mejorado las condiciones para los trabajadores relevistas: su contratación deberá ser indefinida y a tiempo completo. Estas modificaciones entrarán en vigor el 1 de abril de 2025.
Por otro lado, se extiende hasta 2029 la regulación especial para trabajadores del sector manufacturero, incluyendo ajustes que buscan mejorar las condiciones laborales tanto para los relevistas como para los jubilados parciales.
Evaluaciones futuras y nuevas propuestas
El Gobierno planea realizar una evaluación del impacto de estas reformas en el último trimestre de 2028. Asimismo, se introducen mejoras en la jubilación demorada al permitir incentivos adicionales por cada seis meses de espera a partir del segundo año.
Estas iniciativas forman parte del marco establecido por el Pacto de Toledo, específicamente en su recomendación número 12 sobre la edad de jubilación. Con ello, se completa un proceso reformador iniciado en 2021 que busca acercar la edad efectiva a la legal ordinaria y ofrecer un abanico más amplio de opciones para los trabajadores que enfrentan su retiro.
Finalmente, este Real Decreto-ley incluye un mandato al Gobierno para analizar en seis meses los requisitos necesarios para incentivar la modalidad de jubilación flexible. También se contemplan mejoras para los trabajadores fijos discontinuos al recuperar el coeficiente multiplicador del 1.5 utilizado anteriormente para calcular períodos de carencia relacionados con pensiones.
La noticia en cifras
Aspecto |
Cifra |
Porcentaje mínimo de pensión tras un año de demora en jubilación activa |
45% |
Porcentaje máximo de pensión tras cinco años de demora en jubilación activa |
100% |
Años de anticipo para acceder a la jubilación parcial |
3 años |
Aumento del porcentaje de pensión por cada 12 meses de actividad profesional ininterrumpida |
5 puntos porcentuales |
Año en que entran en vigor las modificaciones |
2025 |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué mejoras se han aprobado en la regulación de la jubilación activa y parcial?
Se ha aprobado un Real Decreto-ley que mejora la regulación de la jubilación activa y parcial, permitiendo una salida más progresiva y flexible del mercado laboral para los trabajadores. Se elimina el requisito de tener una carrera de cotización completa para la jubilación activa y se amplía el anticipo de acceso a la jubilación parcial de 2 a 3 años.
¿Cuáles son los beneficios de la jubilación activa según las nuevas regulaciones?
La jubilación activa ahora será compatible con incentivos de demora, aumentando el porcentaje de pensión en función del tiempo que se demore la jubilación. Por cada año de demora, el porcentaje puede incrementarse desde un 45% hasta un 100% si se demora cinco años o más.
¿Qué cambios se han realizado en la jubilación parcial?
Se permite anticipar el acceso a la edad de jubilación hasta 3 años antes, con condiciones mejoradas para el trabajador relevista, quien deberá ser contratado indefinidamente y a tiempo completo. Estas modificaciones entrarán en vigor el 1 de abril de 2025.
¿Cómo afecta esta reforma a los trabajadores fijos discontinuos?
Se mejoran las condiciones de acceso a la jubilación para los trabajadores fijos discontinuos recuperando el coeficiente multiplicador del 1,5 para calcular el periodo de carencia necesario para acceder a diversas pensiones.
¿Cuándo se evaluará el impacto de estas reformas?
El Gobierno llevará a cabo una evaluación del impacto de la reforma de la jubilación parcial en el último trimestre de 2028.