El Gobierno destina 35 millones de euros para la digitalización de los medios de comunicación
El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública ha dado luz verde a los primeros 35 millones de euros del Plan de ayudas destinado a la digitalización de los medios de comunicación. Esta iniciativa fue presentada por el ministro Óscar López hace menos de un mes y busca fortalecer el sector mediático en un contexto donde la información veraz es fundamental, tal como establece el artículo 20.1 de la Constitución Española.
Las ayudas se estructuran en cuatro medidas clave que abarcan áreas esenciales como la Ciberseguridad, la Inteligencia Artificial y el uso de Datos. Este enfoque está alineado con las mejores prácticas promovidas por la Ley Europea de Libertad de Medios de Comunicación (EMFA), que tiene como objetivo proteger tanto la libertad como el pluralismo informativo en Europa.
Detalles sobre las ayudas
Entre las medidas implementadas, algunas ya han sido convocadas, mientras que otras se lanzarán antes de finalizar el año. A continuación, se detallan las principales líneas de apoyo:
- a) 15 millones para Ciberseguridad: El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) ha abierto una invitación pública para establecer convenios con medios informativos y comunicativos. De este total, 10 millones se destinarán a proyectos que mejoren las capacidades cibernéticas y 5 millones a la formación profesional en esta área. Las propuestas podrán presentarse hasta el 30 de junio de 2025.
- b) 10 millones para Inteligencia Artificial: Esta línea financiará proyectos experimentales que integren inteligencia artificial en medios editoriales. Está dirigida a grandes y medianas empresas con publicaciones que operen en más de dos comunidades autónomas. Las solicitudes se abrirán antes del 31 de diciembre.
- c) 2 millones para innovación basada en datos: Se reservan fondos para apoyar productos y servicios tecnológicos orientados a datos, con un enfoque en mejorar la industria tecnológica dentro del ámbito mediático. La convocatoria estará abierta hasta el 31 de enero de 2025.
- d) 8 millones para espacios de datos: Esta medida financiará proyectos relacionados con plataformas tecnológicas en sectores estratégicos, incluyendo los medios de comunicación, con un total asignado específico para este sector.
Apuesta por una información veraz
Todas estas iniciativas subrayan el compromiso del Gobierno español con el derecho ciudadano a recibir información precisa y oportuna. Además, buscan facilitar una transformación tecnológica necesaria para garantizar la competitividad del sector mediático, considerado esencial para una opinión pública libre e informada en democracia.
El Consejo de Ministros aprobó recientemente un plan global dotado con 124,5 millones de euros, como parte del Plan de Acción por la Democracia del Gobierno español.
La noticia en cifras
Descripción |
Cantidad (euros) |
Ayudas totales activadas |
35,000,000 |
Ayudas en Ciberseguridad |
15,000,000 |
Ayudas para proyectos de Inteligencia Artificial |
10,000,000 |
Ayudas para dinamización de productividad y fomento de innovación basadas en datos |
2,000,000 |
Ayudas para creación y operación de espacios de datos en medios de comunicación |
8,000,000 |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuánto dinero ha activado el Gobierno para la digitalización de los medios de comunicación?
El Gobierno ha activado los primeros 35 millones de euros del Plan de ayudas para la Digitalización de los Medios de Comunicación.
¿En qué áreas se centran las medidas de ayuda?
Las ayudas se centran en cuatro áreas clave: Ciberseguridad, Inteligencia Artificial, datos y la creación y operación de espacios de datos en sectores estratégicos.
¿Qué organismo gestiona las ayudas para ciberseguridad?
El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) es el organismo encargado de gestionar las ayudas destinadas a mejorar la ciberseguridad en los medios de información y comunicación.
¿A quién están dirigidas las ayudas para proyectos de Inteligencia Artificial?
Están dirigidas a grandes o medianas empresas con publicaciones que tengan tirada supraautonómica y que dispongan también de un medio digital asociado.
¿Cuál es el objetivo del plan de ayudas?
El objetivo es fortalecer digitalmente al sector de los medios de información y comunicación, preservando su competitividad y asegurando que puedan ofrecer información veraz a la ciudadanía.
¿Qué compromiso refleja este plan por parte del Gobierno?
Refleja el compromiso del Gobierno de España con el derecho de la ciudadanía a recibir información veraz y apoya la transformación tecnológica del sector mediático.