17/02/2025@13:35:21
El empleo vinculado al turismo en España ha experimentado un crecimiento del 4,1% en enero, alcanzando un total de 2,62 millones de trabajadores. Este aumento se traduce en 104.437 nuevos afiliados a la Seguridad Social en el sector turístico. La hostelería lidera este incremento, con un aumento significativo en servicios de alojamiento y comidas. Además, el empleo asalariado en turismo creció un 4,9%, representando el 81,1% del total de trabajadores del sector. Andalucía destaca como la comunidad autónoma con mayor crecimiento, seguida por Cataluña y la Comunidad de Madrid.
El empleo turístico en España experimentó un crecimiento del 3,8% en diciembre de 2024, alcanzando más de 2,68 millones de afiliados a la Seguridad Social. Este incremento se traduce en 98.387 nuevos trabajadores en el sector, que representa el 12,7% del total de afiliados en el país. La hostelería lideró este aumento con un incremento de 50.805 afiliados. Además, los asalariados en el sector turístico crecieron un 4,4%, destacando especialmente en agencias de viajes y servicios de alojamiento. Las comunidades autónomas de Andalucía y Canarias mostraron los mayores incrementos en empleo turístico.
El número de afiliados crece un 3,7% en el primer mes completo del otoño y el empleo turístico alcanza un total de 2,75 millones. Los afiliados en el sector turístico siguen creciendo por encima del conjunto de la economía (un punto y medio porcentual más).
Los afiliados a la Seguridad Social en turismo supusieron el 13,6% del total de afiliados en la economía nacional en mayo. Entre las comunidades autónomas, destacan los aumentos interanuales de Andalucía y Canarias, ambas crecen un 5,7%, y de la Comunidad de Madrid, que aumenta un 5%.
|
En el segundo trimestre de 2024, el comercio electrónico en España alcanzó una facturación de 23.114 millones de euros, lo que representa un incremento del 12,8 % en comparación con el año anterior, según datos de CNMCData. Los sectores más destacados fueron agencias de viajes y operadores turísticos, prendas de vestir y transporte aéreo. Se registraron más de 422 millones de transacciones, un aumento del 13,7 %, siendo los restaurantes los que lideraron las compraventas. El 43,5 % de los ingresos se generaron dentro de España, mientras que el resto correspondió a compras realizadas desde el país hacia el extranjero. El déficit neto exterior fue de 9.872 millones de euros, destacando que la mayoría de las compras internacionales provino de la Unión Europea.
El empleo turístico se estabiliza en los 2,9 millones de afiliados, lo que supone el 13,8% del total de empleados de la economía. En el mes de agosto la cifra de asalariados en el sector del turismo aumentó un 6,4% respecto al mismo mes de 2023.
|
|