www.eltelegrama.com

Alquiler

09/01/2025@12:57:30

La Ley por el Derecho a la Vivienda, aprobada en 2023, busca regular el acceso a viviendas asequibles y mejorar la situación del mercado de alquiler en España. Esta legislación incluye medidas para aumentar la oferta de vivienda social, contener el aumento de precios del alquiler y proteger a los inquilinos vulnerables. Se establece un Sistema Estatal de Referencia para los precios de alquiler y se implementan beneficios fiscales para arrendadores que ofrezcan alquileres accesibles. Además, se introducen límites al precio del alquiler en zonas tensionadas y se refuerzan las protecciones contra desahucios, garantizando una comunicación efectiva entre servicios sociales y judiciales. La ley también redefine lo que se considera un gran propietario y establece recargos sobre viviendas vacías.

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha lanzado una nueva herramienta web que permite a arrendadores y arrendatarios calcular la actualización de la renta del alquiler. Esta calculadora toma en cuenta el Índice de Precios de Consumo y el Índice de referencia de arrendamientos, facilitando el conocimiento del precio máximo que puede actualizarse según lo establecido en los contratos de arrendamiento. La herramienta es útil para contratos firmados tras la entrada en vigor de la Ley por el Derecho a la Vivienda, asegurando que las actualizaciones se realicen conforme a la normativa vigente.

El acusado, que se ha conformado con la pena de prisión y 1.080 euros de multa, ha consignado 12.000 euros para reparar el daño moral causado a las perjudicadas.

El vicesecretario de Economía del PP, Juan Bravo, afirma que el Gobierno ha conseguido una gran cantidad de dinero a través de la recaudación extraordinaria y considera que es justo devolver parte de ese esfuerzo a aquellos que contribuyen más del 50%, como las rentas medias y bajas.

Este mismo sábado el Ministerio de Transportes ha publicado una orden por la cual los propietarios de viviendas vacías podrán "cobrar de las ayudas al alquiler" del Gobierno si dejan que sus inmuebles sean ocupados por "víctimas de violencia de género, personas que hayan sufrido deshaucios o personas sin hogar".

El presidente del gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado mejoras en el alquiler además de la prohibición por ley de amnistías fiscales, entre otras. También ha confirmado que "en un breve espacio de tiempo" se exhumarán los restos de Franco del Valle de los Caídos.

Aunque en España aún nos encontramos por debajo de la media europea, el aumento de las viviendas en alquiler ha creado una tendencia que, lejos de ralentizarse, se estima que continuará creciendo en los próximos años.
  • 1

En los últimos años las marchas por una vivienda digna vienen siendo un tema recurrente en varias ciudades españolas.

El presidente del Gobierno ha anunciado la construcción de 43.000 viviendas destinadas a alquiler social y a precio asequible, o cedidas para dicho uso por un período mínimo de 50 años, a través del nuevo Plan de Facilidad para la Promoción de Vivienda Social con el que se movilizarán 6.000 millones de euros en préstamos y avales a promotores públicos y privados.

La Semana Santa llega del 14 al 17 de abril para una gran mayoría de los españoles, aunque hay quienes aprovecharán para alargar los días...

El Congreso de los Diputados convalidó el decreto aprobado el pasado 31 de marzo con medidas laborales y económicas como moratorias en el pago del alquiler y la hipoteca o nuevos subsidios para empleadas del hogar y trabajadores temporales. Recibió 171 votos a favor, 2 en contra y 174 abstenciones para su convalidación y se tramitará como proyecto de ley por el procedimiento de urgencia.Subsidios

En el último año hemos sido testigos de un aumento considerado del precio de la vivienda en los grandes focos de población: en Madrid, el crecimiento ha llegado a alcanzar un 15%, mientras que en Barcelona el precio de la vivienda se sitúa un 20% respecto al año anterior.