www.eltelegrama.com

Autónomos

02/04/2025@22:22:22

La afiliación a la Seguridad Social en España ha alcanzado casi 21,5 millones de ocupados en marzo, con un incremento de 460.148 afiliados en el último año, lo que representa un crecimiento del 2,2%. Este aumento se traduce en 23.079 nuevos afiliados respecto al mes anterior. Los sectores que más han crecido incluyen Transporte y Almacenamiento, Agricultura y Educación. Además, se ha registrado un máximo histórico de mujeres afiliadas, superando los 10 millones. La creación de empleo en España también supera a otros grandes países europeos. Desde la reforma laboral, el número de contratos indefinidos ha aumentado significativamente, mejorando la calidad del empleo en el país.

La Seguridad Social ha finalizado con éxito la primera fase de regularización de autónomos, permitiendo la devolución de importes a aquellos que cotizaron por encima de su base correspondiente durante 2023. Este proceso, que comenzará en marzo, es resultado de una reforma aprobada por el 75% del Congreso y busca equiparar las cotizaciones de los autónomos con sus ingresos reales, mejorando así sus derechos y prestaciones. El secretario de Estado de la Seguridad Social destacó la importancia de esta reforma para el sistema de pensiones y su impacto positivo en más de 3,4 millones de trabajadores autónomos en España. La regularización se realizó automáticamente, sin necesidad de solicitudes por parte de los afectados.

El empleo turístico se estabiliza en los 2,9 millones de afiliados, lo que supone el 13,8% del total de empleados de la economía. En el mes de agosto la cifra de asalariados en el sector del turismo aumentó un 6,4% respecto al mismo mes de 2023.

La presidenta de Ciudadanos asegura que 'coincidimos con ATA y CEOE en que esta reforma laboral, fruto de un consenso, es muy mejorable', pero es importante que 'los socios del Gobierno no puedan empeorarla'.

El 71% de ellos están en las modalidades que conllevan exoneraciones en las cotizaciones a la Seguridad Social. Una de cada cuatro personas en ERTE al cierre de febrero lo estaba a tiempo parcial. Cinco actividades, de las 100 registradas, concentran más de la mitad de las personas en ERTE.

Pese al aumento de la afiliación en este mes de julio en el que 17.506 autónomos han decidido iniciar una actividad, las cifras globales siguen reflejando una tendencia negativa con respecto al anterior ejercicio.

En un solo mes España ha perdido 41.250 autónomos, un descenso del 1,3%. Es la mayor caída en los datos medios de afiliación desde que se tienen registros. “Es desolador el dato de afiliación de autónomos en abril”, ha asegurado Lorenzo Amor, presidente de ATA.

La afiliación media, serie original, se sitúa en 21.332.513, con 134.307 ocupados más que hace un mes, que es la mayor subida de la serie, exceptuando 2021.

Promesa publica el nuevo régimen de ayudas para nuevos emprendedores.

La presidenta de CS Baleares, Patricia Guasp, defenderá en el próximo pleno del Parlament una PNL para revertir la reforma del sistema de cuotas y cotizaciones a autónomos.

El Grupo Popular ha llevado al Pleno de la Cámara una moción consecuencia de Interpelación, para que el Gobierno mantenga la tarifa plana a los autónomos, de forma especial a las personas con discapacidad y las madres autónomas.

“Queremos que el Gobierno apueste decididamente por los autónomos, pymes y empresas con ayudas directas a fondo perdido”, ha explicado el portavoz adjunto del Grupo Parlamentario Ciudadanos (GPCs), Edmundo Bal.

El Sindicato de Autónomos de España, SAE19, ha manifestado su disconformidad con el nuevo Ingreso Mínimo Vital porque "no beneficia a nadie a largo plazo". Desde SAE19 se solicitan ayudas dirigidas y que faciliten la incorporación al trabajo de aquellas personas con riesgo de exclusión.

El presidente de la asociación de autónomos ATA, Lorenzo Amor, ha pedido al Gobierno prolongue hasta el verano todos los ERTE y que, para los sectores más afectados por la emergencia sanitaria, se extiendan hasta diciembre.