www.eltelegrama.com

comedores escolares

02/04/2025@22:23:13

Pablo Bustinduy, ministro de Derechos Sociales y Consumo, inauguró el XVIII Encuentro Estatal de Participación de la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en Cáceres. Durante su intervención, destacó que la pobreza y la desigualdad son las principales amenazas para las democracias actuales. Bustinduy abogó por una Europa que refuerce su modelo social y propuso una prestación universal por crianza para combatir la pobreza infantil. También presentó un Real Decreto para mejorar los comedores escolares, asegurando igualdad en la alimentación de todos los niños.

El nuevo real decreto de comedores escolares en España, presentado por el ministro Pablo Bustinduy, busca garantizar el consumo diario de frutas y verduras entre los estudiantes y prohibir las bebidas azucaradas durante las comidas. Esta iniciativa surge a raíz del estudio ALADINO, que revela preocupantes datos sobre la alimentación infantil y el exceso de peso, especialmente en familias de bajos ingresos. El decreto tiene como objetivo mejorar la calidad nutricional de los menús escolares y asegurar que todos los niños tengan acceso a una dieta equilibrada, destacando la importancia de los comedores escolares en la promoción de hábitos saludables. Además, se implementarán estándares de la OMS para fomentar una alimentación sostenible y saludable en centros educativos.

  • 1

El Real Decreto de comedores escolares, presentado por el ministro Bustinduy, garantizará el consumo diario de frutas y verduras en todos los centros educativos y prohibirá las bebidas azucaradas durante las comidas. Esta iniciativa surge a raíz del estudio ALADINO sobre obesidad infantil, que revela que los niños de familias con bajos ingresos tienen un mayor riesgo de sobrepeso y consumen menos alimentos saludables. El decreto busca asegurar una alimentación equilibrada para todos los alumnos, promoviendo estándares de calidad en la comida escolar y fomentando el uso de productos locales. Con esta medida, se pretende abordar la desigualdad en la nutrición infantil y mejorar la salud de los menores en España.