www.eltelegrama.com

crecimiento economico

02/04/2025@22:22:22

La afiliación a la Seguridad Social en España ha alcanzado casi 21,5 millones de ocupados en marzo, con un incremento de 460.148 afiliados en el último año, lo que representa un crecimiento del 2,2%. Este aumento se traduce en 23.079 nuevos afiliados respecto al mes anterior. Los sectores que más han crecido incluyen Transporte y Almacenamiento, Agricultura y Educación. Además, se ha registrado un máximo histórico de mujeres afiliadas, superando los 10 millones. La creación de empleo en España también supera a otros grandes países europeos. Desde la reforma laboral, el número de contratos indefinidos ha aumentado significativamente, mejorando la calidad del empleo en el país.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha destacado en el Congreso la fortaleza del Ejecutivo basada en el crecimiento económico y la creación de empleo. Durante su intervención, subrayó la colaboración con los grupos parlamentarios para la presentación de los Presupuestos Generales del Estado y resaltó los beneficios de la normalización política en Cataluña. Esta declaración se produce en un contexto de trabajo continuo hacia el desarrollo económico y social del país.

Las exportaciones españolas de bienes crecieron un 2,7% interanual en diciembre de 2024, alcanzando los 29.738,4 millones de euros, según el Informe Mensual de Comercio Exterior del Ministerio de Economía. En todo el año, las exportaciones totalizaron 384.465 millones de euros, convirtiéndose en el segundo mejor año histórico. El déficit comercial se redujo un 0,7%, destacando un superávit con la Unión Europea por 30.285,4 millones de euros. Los sectores más dinámicos incluyeron alimentación y bebidas, con récords en varios mercados europeos y extracomunitarios. Este crecimiento refleja la robustez del sector exterior español y su capacidad para diversificarse en nuevos mercados globales.

Las cuentas públicas del próximo año buscarán consolidar el crecimiento económico, la creación de empleo de calidad, las políticas sociales y la reducción del déficit público.
  • 1

La Seguridad Social en España ha alcanzado un total de 21.426.838 afiliados en términos desestacionalizados, con un aumento de 63.432 ocupados desde el inicio del año. A fecha del 15 de febrero, se registraron 21.208.306 afiliados, lo que representa un incremento de 217.635 respecto al final de enero. Este crecimiento refleja una tendencia positiva en el mercado laboral, superando los niveles prepandemia y aumentando en más de medio millón de personas desde diciembre de 2023. La ministra Elma Saiz destaca la fortaleza del empleo en las primeras semanas de febrero, evidenciando una intensa creación de empleo.

Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, ofreció una conferencia en la Universidad de Columbia donde destacó el modelo migratorio español como clave para el crecimiento económico y la creación de empleo en España. Durante su intervención, enfatizó la importancia de la integración de migrantes y las reformas legislativas que han facilitado su inclusión en el mercado laboral. Saiz subrayó que la migración debe ser vista como una oportunidad para fortalecer la sociedad y resaltó los beneficios económicos de un enfoque inclusivo, señalando que España ha logrado un crecimiento sostenido y lidera la creación de empleo en Europa. Además, abordó el coste económico de la discriminación y presentó el Plan de Integración como una estrategia para garantizar derechos y mejorar las condiciones laborales de los migrantes. La conferencia reafirma el compromiso de España con un modelo migratorio responsable y sostenible.

Navarra, con un crecimiento del 2,8% del PIB, fue la comunidad autónoma con mayor crecimiento económico de 2019, seguida de Madrid (+2,5%), Comunidad Valenciana (+2,3%) y Murcia (+2,3%), mientras que, por el contrario, los menores crecimientos correspondieron a Ceuta (+1%), Castilla y León (+1,1%) y Melilla (+1,2%).