www.eltelegrama.com

crisis climatica

25/02/2025@12:04:44

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, Luis Planas, ha expresado el apoyo del país a la "Visión para la agricultura y la alimentación" presentada por la Comisión Europea. Este documento aborda los retos inmediatos que enfrenta la agricultura en la UE, incluyendo la prohibición de la venta a pérdidas y la implementación de contratos escritos para mejorar la remuneración de agricultores y ganaderos. Planas también destacó el enfoque de las ayudas de la Política Agraria Común (PAC) hacia aquellos productores que más lo necesitan. Además, se discutió la activación del fondo de reserva de crisis de la PAC para ayudar al sector agrario afectado por adversidades climáticas. La situación del mercado agroalimentario y las preocupaciones sobre fertilizantes también fueron temas clave en el Consejo celebrado en Bruselas.

Mónica García, ministra de Sanidad, ha reafirmado su compromiso con la sostenibilidad en el ámbito de la anestesia durante la creación del grupo de trabajo 'Anestesia Verde'. Este grupo busca desarrollar un documento de buenas prácticas para lograr una anestesia más eficiente y menos contaminante, abordando el impacto ambiental que representa el 2% de la huella de carbono del Sistema Nacional de Salud. García destacó la importancia de adaptar el sistema sanitario a la crisis climática sin comprometer la calidad asistencial. Se implementarán medidas como el uso de bajos flujos y la limitación de anestésicos contaminantes, promoviendo así una atención médica más sostenible.

António Guterres declara en el Foro de Doha que la inacción del Consejo de Seguridad socava su credibilidad y enfatiza que la gobernanza mundial está fracasando a la hora de gestionar otras dos amenazas: la crisis climática y una inteligencia artificial generativa sin la regulación adecuada.
  • 1

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha inaugurado en Madrid la jornada de la Alliance for Transformative Action on Climate and Health (ATACH) de la OMS sobre ‘Transformación de los sistemas sanitarios ante el cambio climático’. García se ha comprometido a realizar los cambios necesarios para que las leyes fundamentales de España contemplen la necesidad de ser un sistema resiliente y adaptado a la crisis climática.

El impacto de la crisis climática en los océanos tiene graves implicaciones para la biodiversidad y la humanidad y requiere de una respuesta política global urgente en los próximos doce meses, advierte un nuevo informe de Greenpeace, que se publica al mismo tiempo que se celebra la COP25 (la COP azul) en Madrid.