www.eltelegrama.com

CSIC

23/12/2024@22:01:39

Investigadores del CSIC están desarrollando un nuevo producto alimentario innovador a base de espirulina, un ingrediente con propiedades bioactivas que promueven la salud. Este proyecto se enmarca en el programa EIT Food RIS Consumer Engagement Labs y busca responder a las necesidades del mercado actual, donde la competencia es alta y los consumidores demandan alimentos saludables. A través de sesiones de co-creación con grupos de consumidores, se han diseñado propuestas que culminarán en la comercialización de gominolas nutritivas. La empresa Alma (Green Gador S.L.) se encargará del desarrollo técnico y lanzamiento del producto en 2025.

Una investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) revela cómo optimizar la distribución de vacunas durante una pandemia utilizando información demográfica y epidemiológica. Publicado en Royal Society Open Science, el estudio analiza más de 350,000 estrategias de vacunación en diferentes grupos de edad, destacando que no hay un enfoque único para todos los contextos. Los investigadores sugieren que la combinación de estrategias de vacunación con restricciones sociales puede mejorar significativamente los resultados en términos de contagios y muertes. Este trabajo subraya la importancia de adaptar las campañas de vacunación a las características locales para maximizar su efectividad.

La ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ha subrayado que el vehículo eléctrico está llamado a ser una pieza fundamental de la movilidad sostenible por su eficiencia energética y la reducción de la dependencia de los productos petrolíferos.
  • 1

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) estudia con datos de teléfonos móviles y servidores de mapas la eficacia del confinamiento en la dispersión del Covid-19.