03/03/2025@12:59:27
Marc Márquez, del Ducati Lenovo Team, logró una destacada victoria en el Gran Premio de Tailandia, consolidándose como líder de MotoGP por primera vez en 1932 días. Tras dominar todo el fin de semana y conseguir la pole position, Márquez también ganó el Tissot Sprint. Su triunfo marca un hito al ser el primer piloto oficial de Ducati en ganar en su debut con la marca desde Casey Stoner en 2007. Alex Márquez y Francesco Bagnaia completaron el podio, asegurando un dominio total de Ducati en la carrera. La próxima cita del campeonato será en Austin dentro de 15 días. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.
La presentación de la temporada 2025 de MotoGP ha generado un gran revuelo en las redes sociales, donde los aficionados han compartido su entusiasmo por lo que está por venir. Este evento marca un hito importante en el calendario del motociclismo, atrayendo la atención de seguidores y medios especializados. Para más detalles sobre las novedades y expectativas de la próxima temporada, visita el enlace.
Jorge Martín, piloto de Aprilia Racing, hizo historia al ganar el Campeonato del Mundo de MotoGP en 2024, convirtiéndose en el primer Campeón del Mundo Independiente de la era moderna. Con su cambio a Aprilia para 2025, surge la pregunta: ¿lucirá el número ‘1’ en su moto? Este número es un símbolo de honor y responsabilidad, ya que implica defender su título ante la presión del público. La decisión se revelará el 16 de enero durante la presentación del equipo Aprilia Racing para la temporada 2025. ¿Optará por el icónico ‘1’ o mantendrá su dorsal habitual ’89’?
El Gobierno de España ha aprobado la modificación del Reglamento de desarrollo de la Ley Orgánica 11/2021, que lucha contra el dopaje en el deporte. Esta revisión, impulsada por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes en 2024, introduce cambios significativos en las Autorizaciones de Uso Terapéutico y mejora los procesos de control antidopaje. La nueva normativa busca alinear la legislación española con el Código Mundial Antidopaje y aumentar la eficacia de la Comisión Española para la Lucha Antidopaje en el Deporte (CELAD). Entre las mejoras se incluyen plazos más cortos para solicitudes, un enfoque más claro en el control de deportistas y simplificaciones en la gestión del pasaporte biológico. Además, se implementará un Plan de Medidas Correctoras para aumentar los controles antidopaje y se prevé un programa antidopaje renovado para 2025.
Emma Felbermayr, una joven piloto austriaca de 17 años, debutará en la F1 ACADEMY en 2025 con el equipo Kick Sauber. Felbermayr competirá para Rodin Motorsport, que recientemente ganó el título de pilotos. Con una trayectoria que comenzó en el karting a los siete años y destacándose en competencias internacionales, Emma está emocionada por esta nueva etapa en su carrera. El equipo Sauber y Rodin Motorsport expresaron su confianza en el potencial de Felbermayr y su capacidad para sobresalir en este nivel competitivo.
El Comité Olímpico Internacional (COI) ha confirmado los eventos y las cuotas de atletas para los próximos Juegos Olímpicos de la Juventud (JOJ) Dakar 2026. La decisión marca un hito importante para los JOJ, con un enfoque renovado en la creación de un programa que resuene con el contexto local, mantenga los más altos estándares de competencia juvenil de élite y garantice la igualdad de género.
El verano más deportivo de los últimos años sigue su curso en RTVE, con los Juegos Paralímpicos de París 2024. La Corporación acompañará a los deportistas españoles con las transmisiones de las principales disciplinas.
RTVE se ha propuesto que la audiencia disfrute este verano con la mejor oferta deportiva. Tras la Eurocopa de fútbol de Alemania, la cadena pública ofrecerá en directo y en abierto los Juegos Olímpicos de París, el mayor evento polideportivo donde los mejores atletas del mundo competirán al más alto nivel por las medallas.
|
La ministra de Educación y Deportes, Pilar Alegría, recibió a los medallistas españoles que participaron en la Copa del Mundo por naciones de karate, donde España logró tres medallas de bronce en las categorías masculina y femenina de kata y en el femenino de kumite. Durante el acto en el Ministerio, los jóvenes karatecas Izan López, José Ángel León y Juan Manuel López realizaron una exhibición de katas y bunkai. La ministra destacó la grandeza del karate español y el potencial de futuras generaciones. También asistieron representantes de la Real Federación Española de Karate, quienes resaltaron la importancia del apoyo institucional para el crecimiento del deporte.
La transformación del Hungaroring avanza con la segunda fase de su renovación, que incluye la remodelación completa de las instalaciones como el paddock, el edificio principal y la tribuna principal, en preparación para el Gran Premio de Hungría. Con más de 620 trabajadores en el sitio, se han realizado importantes avances desde la finalización de la primera fase. Se han utilizado casi 24,000 metros cúbicos de concreto y se están instalando elementos clave en la tribuna. Este ambicioso proyecto busca convertir al Hungaroring en un centro multifuncional para eventos, con una finalización prevista para 2026. La nueva imagen del circuito sorprenderá a los asistentes del Gran Premio de 2025.
El récord de velocidad punta en MotoGP™ se estableció en el Autodromo Internazionale del Mugello, donde Brad Binder y Pol Espargaró alcanzaron los 366,1 km/h. Este impresionante logro se produjo durante el GP de Italia en 2023 y fue igualado por Espargaró en 2024. La lista de las mejores velocidades punta incluye a otros pilotos destacados como Enea Bastianini y Pedro Acosta, quienes también lograron velocidades cercanas a este récord.
La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, destacó la importancia del trabajo conjunto entre políticos y sindicatos durante su intervención en el II Congreso de la Federación de Servicios, Movilidad y Consumo de la UGT. Alegría subrayó que su objetivo es mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos y ofrecer oportunidades ante los retos actuales. Rechazó los recortes de derechos y abogó por un enfoque progresista para enfrentar la crisis, resaltando los logros del Gobierno en crecimiento económico y creación de empleo. También agradeció a los sindicatos por su contribución a mejorar la calidad de vida de la clase trabajadora.
El equipo paralímpico español concluyó este domingo su participación en los Juegos Paralímpicos de París 2024, tras doce días de intensa competición. Unos días que han finalizado con España en el puesto 17 del medallero gracias a las 40 medallas conquistadas: 7 de oro, 11 de plata y 22 de bronce.
Los medallistas paralímpicos españoles en los Juegos de París 2024 recibirán los mismos premios que sus compañeros olímpicos por primera vez en la historia, según la equiparación que aprobó la Asamblea General del Comité Paralímpico Español en su última reunión ordinaria.
Netflix ha desvelado hoy el tráiler de 'LALIGA: Más allá del gol', la primera docuserie de deportes en España.
|
|