El Ministerio de Derechos Sociales ha anunciado la creación de una tarifa plana de 50 euros para facilitar el acceso a los viajes del Imserso a personas con pensiones más bajas. Se han reservado más de 7.000 plazas para quienes perciben prestaciones iguales o inferiores a las pensiones no contributivas. Esta medida busca promover un envejecimiento activo y garantizar que las personas con menos recursos puedan disfrutar de viajes. Además, por primera vez se permitirá viajar con animales de compañía. La nueva licitación también incluye mejoras en la calidad del servicio y la distribución equitativa de los viajes durante todo el año. Los viajes del Imserso celebran su 40 aniversario, ofreciendo casi 880.000 plazas en la próxima campaña.
El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo de España ha anunciado un nuevo Real Decreto que garantizará el acceso de personas con discapacidad a espacios públicos junto a sus perros de asistencia en todo el territorio nacional. Esta normativa reconocerá la unidad entre la persona y su perro, abarcando diversas discapacidades, y sustituirá la legislación vigente desde 1983. El decreto permitirá el acceso sin restricciones a lugares como centros educativos, comercios y transportes públicos, promoviendo la inclusión y la igualdad de oportunidades. Además, se establecerán medidas para el bienestar de los perros de asistencia, asegurando su cuidado y derechos. La nueva regulación busca mejorar la vida independiente de las personas con discapacidad y asegurar que no sean discriminadas en su movilidad diaria.
El Consejo de Ministros ha aprobado un anteproyecto de ley que reforma las leyes de Dependencia y Discapacidad en España, presentado por Pablo Bustinduy. Esta reforma busca revertir recortes anteriores, garantizando más derechos y ampliando el catálogo de servicios disponibles para personas con dependencia y discapacidad. Se eliminarán incompatibilidades en las prestaciones, se reconocerá la teleasistencia como derecho universal y se establecerán nuevos servicios personalizados. Además, se prohíbe la discriminación por discapacidad en seguros y se garantiza la accesibilidad universal. La iniciativa responde a un compromiso del Gobierno para mejorar la atención y calidad de vida de casi 2 millones de personas afectadas.
El Ministerio de Igualdad de España ha presentado un estudio pionero sobre la situación de las personas LGTBI+ con discapacidad, realizado en colaboración con el Ministerio de Derechos Sociales. La investigación revela que el 78% de los encuestados ha sufrido discriminación en el ámbito educativo, y un alto porcentaje también se siente discriminado en salud, empleo y actividades sociales. La ministra Ana Redondo destacó la importancia del estudio para avanzar en derechos y políticas públicas que garanticen igualdad y no discriminación. Los resultados servirán para definir acciones que mejoren la calidad de vida de este colectivo.
El Ministerio de Igualdad ha abierto un expediente para investigar una denuncia presentada por la Asociación Española contra las Terapias de Conversión. La denuncia señala que en varias diócesis españolas se imparten cursos y talleres de conversión sexual dirigidos a personas LGTBI+. La ministra Ana Redondo se reunió con el presidente de la asociación para conocer los detalles. La ley 4/2023 prohíbe estas prácticas y establece sanciones económicas que van desde 200 hasta 150.000 euros, dependiendo de la gravedad de las infracciones. El director general para la Igualdad LGTBI+, Julio del Valle, subrayó la necesidad de debatir sobre el impacto negativo de estas terapias en la salud mental de las personas afectadas.
|
El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha anunciado la creación de una comisión interministerial para reforzar el sistema de Dependencia en España. Según estimaciones, se requerirán 261.400 trabajadores adicionales en los próximos cinco años para asegurar los cuidados de larga duración necesarios. Esta iniciativa busca mejorar la atención a las personas dependientes y fortalecer el sector social en el país.
El ministro de Derechos Sociales y Consumo, Pablo Bustinduy, ha celebrado el primer aniversario de la reforma del Artículo 49 de la Constitución Española, que amplía derechos para las personas con discapacidad y elimina el término "disminuido". En un acto en Madrid, Bustinduy destacó el consenso político que permitió esta reforma histórica y subrayó la importancia de fomentar una discusión pública sobre los derechos. La reforma ya está generando cambios significativos, como la modificación de leyes para garantizar la accesibilidad universal y evitar discriminaciones en seguros. Esta iniciativa convierte a España en un referente internacional en derechos de las personas con discapacidad. Para más información, visita el enlace.
El 31 de enero de 2025, se aprobó el primer acuerdo estatal en España para mejorar la atención temprana y reducir los tiempos de espera en niños de 0 a 6 años. Los ministerios de Derechos Sociales y Sanidad, junto con gobiernos autonómicos, establecieron un marco común que garantiza una atención de calidad, gratuita y accesible. El acuerdo estipula un plazo máximo de 45 días para la intervención tras detectar un riesgo evolutivo, alineándose con recomendaciones europeas. Además, se destinarán casi 42 millones de euros del Fondo Social Europeo Plus para asegurar un acceso equitativo a estos servicios. Este esfuerzo busca prevenir problemas de desarrollo y promover la inclusión social entre los más pequeños.
El ministro de Derechos Sociales y Consumo, Pablo Bustinduy, ha presentado en Bruselas una guía pionera para combatir el "ecopostureo", que se refiere a las prácticas engañosas de empresas que afirman ser respetuosas con el medio ambiente sin evidencia científica. La 'Guía de Comunicación Sostenible' ofrece herramientas para identificar el greenwashing y promueve la transparencia en las afirmaciones medioambientales. Bustinduy destacó que el 42% de estas afirmaciones son cuestionables en España y que es fundamental garantizar un consumo sostenible. La guía también aborda la legislación vigente y los próximos cambios normativos en la Unión Europea relacionados con la protección del consumidor y la sostenibilidad.
El Gobierno ha autorizado este martes en el Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, la distribución de 222.482 euros a Melilla para profundizar en el cambio del modelo de cuidados del Sistema de Dependencia.
|