El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) ha aprobado la convocatoria de Misiones Ciencia e Innovación, asignando 83,5 millones de euros a 49 proyectos innovadores. Esta iniciativa, financiada por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, busca fomentar la colaboración entre empresas y centros de investigación. La ministra Diana Morant destacó la importancia de esta cooperación para mejorar los resultados científicos y ofrecer soluciones a los retos sociales. Los proyectos abarcan áreas como sostenibilidad en transporte aéreo, salud digital y eficiencia energética. La Comunidad de Madrid lidera la distribución de fondos con un 23%, seguida por Cataluña y Andalucía. Para más detalles, visita el enlace.
Diana Morant, ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, visitó la Base Antártica Española 'Juan Carlos I' el 9 de febrero de 2025. Esta base alberga varios de los 28 proyectos científicos en el marco de la XXXVIII Campaña de Investigación Antártica Española, que se desarrolla entre diciembre de 2024 y marzo de 2025. Durante su visita, Morant destacó el trabajo de los científicos españoles en la Antártida y la importancia de la investigación para abordar desafíos como el cambio climático. La campaña cuenta con un financiamiento significativo del Ministerio, lo que permite realizar estudios cruciales sobre el clima y la geoquímica en esta región polar. Para más información, visita el enlace a la noticia completa.
La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, destacó en su comparecencia ante el Congreso que la clave del éxito económico y social de España radica en la inversión histórica en I+D+I, alcanzando más de 22.000 millones de euros en 2023. Este aumento representa el 1,49% del PIB y es más del doble que la media de la UE. Además, anunció una nueva convocatoria de ayudas por 31 millones de euros para proyectos de investigación en Inteligencia Artificial. Morant subrayó la creación de más de 5.700 empleos para investigadores entre 2021 y 2024 y resaltó el compromiso del Gobierno con la ciencia como eje central de las políticas públicas.
El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) ha anunciado una inversión de 41,9 millones de euros para consolidar la carrera de 221 investigadores en España a través de la convocatoria 'Consolidación Investigadora 2024'. Esta iniciativa busca crear plazas permanentes y apoyar el desarrollo de líneas de investigación en el sistema español de I+D+I. La ministra Diana Morant ha subrayado el compromiso del Gobierno con la mejora de oportunidades para científicos en el país. Los proyectos financiados abarcan áreas críticas como el cambio climático y enfermedades como el cáncer.
El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) de España ha anunciado una inversión de 296 millones de euros para 2024, destinada a impulsar la investigación y desarrollo en el ámbito biomédico y sanitario. Esta cifra representa un aumento del 12% respecto al año anterior. La ministra Diana Morant subrayó la importancia de priorizar la salud en las políticas del gobierno, destacando que los avances científicos son clave para encontrar tratamientos para enfermedades como el cáncer y el Alzheimer. Las convocatorias incluyen financiación para recursos humanos y proyectos de I+D+I, con un enfoque en la investigación aplicada a necesidades sociales y equidad en el acceso a recursos.
El Gobierno de España, a través de las ministras de Sanidad y Ciencia, ha celebrado el centenario de la Escuela Nacional de Sanidad (ENS), destacando su compromiso con la investigación en salud pública. En el acto, se subrayó la importancia de la ENS como pilar fundamental en el desarrollo de políticas sanitarias y su adaptación a los retos del siglo XXI, incluyendo el cambio climático y la salud mental. Desde 2020, se ha incrementado significativamente la financiación para proyectos de investigación en salud, reforzando así el papel de esta institución en la formación y gestión sanitaria. La ENS continúa siendo un referente en la educación y formación de profesionales del ámbito sanitario en España.
|
La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha visitado la Base Antártica Española 'Juan Carlos I' en la Isla Livingston. Durante su visita, destacó el trabajo de los científicos que participan en la XXXVIII Campaña de Investigación Antártica Española, que se desarrolla hasta marzo de 2025. Esta campaña incluye 28 proyectos científicos financiados por la Agencia Estatal de Investigación (AEI), centrados en temas como el cambio climático y sus efectos en el medio ambiente antártico. Morant subrayó la importancia de la investigación científica para abordar desafíos globales y cuidar del planeta. La base, que puede albergar hasta 51 personas, es un centro clave para la investigación en regiones polares y forma parte del mapa español de Infraestructuras Científicas y Tecnológicas Singulares.
Diana Morant, ministra de Ciencia, Innovación y Universidades de España, viaja a la Antártida para respaldar proyectos científicos que abordan desafíos globales y ambientales. Durante su visita, se reunirá con investigadores de la XXXVIII Campaña de Investigación Antártica Española y recorrerá las bases antárticas 'Juan Carlos I' y 'Gabriel de Castilla'. Morant también viajará en los buques oceanográficos españoles 'Hespérides', 'Sarmiento de Gamboa' y 'Odón de Buen', el más avanzado del país. Además, mantendrá una reunión bilateral con la ministra chilena Aisén Etcheverry para discutir colaboración científica. Este viaje destaca el compromiso de España en la investigación polar y su papel como líder en producción científica en la Antártida.
La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha enfatizado la importancia de aprovechar todo el talento científico del país para enfrentar sus desafíos. Durante la presentación del informe "Participación de las científicas como fuentes expertas en los medios", Morant destacó que aunque las mujeres representan el 42% del personal investigador en España, su visibilidad en los medios es limitada. El Gobierno está comprometido con la igualdad de género en el sector científico y ha aumentado la inversión en investigación contra el cáncer, alcanzando casi mil millones de euros desde 2018. La ministra subrayó que la ciencia es clave para resolver problemas sociales y mejorar la salud pública.
Diana Morant, ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, visitó la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) el 9 de enero de 2025. Durante su encuentro con el rector Mathieu Kessler y otros funcionarios, destacó el 'Programa María Goyri', que permitirá la contratación de 192 profesores ayudantes doctores en las universidades públicas de la Región de Murcia, incluyendo 25 en la UPCT. Además, Morant visitó el Instituto de Biotecnología Vegetal, que busca consolidar grupos de excelencia en biotecnología y promover el desarrollo empresarial en este sector clave para la región.
El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) ha anunciado la concesión de 30 millones de euros para contratar a 31 científicos/as líderes internacionales en sus áreas, a través del Programa ATRAE. Esta iniciativa busca atraer y retener talento científico en España, destacando el compromiso del Gobierno con la investigación. La ministra Diana Morant subrayó la importancia de este apoyo para enfrentar retos como el cambio climático. De las ayudas, un 35,5% se destina a mujeres y el 65% a investigadores españoles. Las universidades recibirán el mayor porcentaje de financiación.
|