www.eltelegrama.com

economia social

27/02/2025@13:11:26

Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, ha inaugurado el evento que designa a Murcia como capital de la Economía Social. En este acto, destacó que la Economía Social puede redirigir la actividad económica hacia el bien común, promoviendo un modelo sostenible basado en cooperación y justicia social. Con más de 2.500 empresas y 100.000 empleados en la región, Murcia busca visibilizar este modelo económico que representa aproximadamente el 10% del PIB español. Durante los próximos meses, se llevarán a cabo diversas actividades para fomentar y dar a conocer las ventajas de la Economía Social, que combina eficiencia económica con equidad y sostenibilidad.

España se posiciona como líder en la ejecución de inversiones del Fondo Social Europeo (FSE), fundamental para la cohesión social en la UE. El secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, destacó que se han ejecutado 9.872 millones de euros del periodo 2014-2020, logrando un rendimiento de 1,3 euros por cada euro invertido. Este fondo no solo impulsa el crecimiento económico, sino que también mejora las oportunidades de empleo y fomenta la inclusión social. Para el periodo 2021-2027, se prevé una inversión adicional de 11.300 millones de euros, priorizando políticas para jóvenes. La gestión eficiente del FSE ha beneficiado a más de 8,7 millones de personas en España.

El Ministerio de Trabajo y Economía Social ha implementado medidas urgentes para proteger los derechos laborales tras la inesperada derogación del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) 2024, ocurrida el 22 de enero en el Congreso. La Dirección General de Trabajo ha emitido un criterio interpretativo que asegura que la eliminación del SMI no afectará a los salarios ya establecidos, y que las nuevas contrataciones deben respetar el salario mínimo anterior. Además, la Inspección de Trabajo supervisará el cumplimiento de estas normativas.

Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, ha inaugurado el Arizmendarrieta Social Economy Think Tank (ASETT) en Donostia, un hub de vanguardia destinado a impulsar la Economía Social. Este centro de investigación y laboratorio de proyectos busca transformar la sociedad a través de valores como la cooperación, igualdad y justicia climática. ASETT, que cuenta con financiación del Ministerio de Trabajo y diversas instituciones locales, tiene como objetivo fomentar un modelo económico más equitativo y sostenible, generando empleo de calidad. La iniciativa también incluye un consejo asesor internacional para fortalecer su labor en el ámbito de la Economía Social.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha elogiado el papel de las cofradías de pescadores como un modelo de economía social durante la celebración del centenario de la Cofradía de Pescadores San Juan Bautista en Burela, Lugo. Planas destacó su contribución a la sostenibilidad y rentabilidad del sector pesquero, así como su labor en pro de la igualdad de oportunidades. La cofradía, que cuenta con más de 300 socios y una flota de 82 barcos, ha sido reconocida por su compromiso con la modernización y el desarrollo local. Además, el ministro subrayó los logros alcanzados en las recientes negociaciones del Consejo de Ministros de Pesca de la UE, que aseguran la estabilidad de la actividad pesquera en el Atlántico y Mediterráneo.

  • 1

El Ministerio de Trabajo y Economía Social ha actualizado y mejorado las estadísticas de la Economía Social en España, proporcionando datos más precisos sobre sociedades cooperativas y laborales. A partir de ahora, estas estadísticas se publicarán mensualmente en lugar de trimestralmente, ofreciendo información desagregada por comunidad autónoma, provincia, tamaño de entidad y sexo. Esta iniciativa busca resaltar el impacto económico y social de la Economía Social, fundamental para el tejido productivo del país. La ministra Yolanda Díaz destaca la importancia de contar con datos detallados para medir el avance y valor de estas entidades.

El Ministerio de Trabajo y Economía Social ha anunciado la tercera convocatoria del Plan Integral de Impulso de la Economía Social, que destinará 39 millones de euros para fomentar proyectos que generen empleo de calidad y beneficios sociales. Esta iniciativa, parte del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE), busca consolidar un ecosistema empresarial basado en la sostenibilidad y equidad. Las ayudas oscilarán entre 10,000 y 3.5 millones de euros por proyecto, abarcando cinco programas enfocados en el relevo generacional, emprendimiento juvenil, modernización tecnológica, creación de redes y sostenibilidad. La convocatoria está abierta hasta julio y se espera que contribuya significativamente al desarrollo económico y social del país.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado la resolución de ayudas por un total de 39.939.897 euros para 25 proyectos de 13 entidades, destinados a mejorar la transformación, comercialización y desarrollo de productos agrarios. Estas ayudas, cofinanciadas por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader), buscan fomentar la integración de cooperativas agroalimentarias en el marco del Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014-2020. Esta convocatoria es la última del periodo actual, que ha apoyado un total de 253 proyectos con más de 186 millones de euros en ayudas. Además, se han diseñado nuevas bases reguladoras para el periodo 2023-2027, reafirmando el compromiso del ministerio con la modernización del sector agroalimentario español.

​La titular de Trabajo ha hecho estas declaraciones en el acto de presentación del "Estudio sobre la situación social y laboral de las mujeres en las cooperativas de trabajo asociado en España", elaborado por la Confederación Española de Cooperativas de Trabajo Asociado (COCETA).