19/02/2025@14:21:30
La Seguridad Social en España ha alcanzado un total de 21.426.838 afiliados en términos desestacionalizados, con un aumento de 63.432 ocupados desde el inicio del año. A fecha del 15 de febrero, se registraron 21.208.306 afiliados, lo que representa un incremento de 217.635 respecto al final de enero. Este crecimiento refleja una tendencia positiva en el mercado laboral, superando los niveles prepandemia y aumentando en más de medio millón de personas desde diciembre de 2023. La ministra Elma Saiz destaca la fortaleza del empleo en las primeras semanas de febrero, evidenciando una intensa creación de empleo.
Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, ofreció una conferencia en la Universidad de Columbia donde destacó el modelo migratorio español como clave para el crecimiento económico y la creación de empleo en España. Durante su intervención, enfatizó la importancia de la integración de migrantes y las reformas legislativas que han facilitado su inclusión en el mercado laboral. Saiz subrayó que la migración debe ser vista como una oportunidad para fortalecer la sociedad y resaltó los beneficios económicos de un enfoque inclusivo, señalando que España ha logrado un crecimiento sostenido y lidera la creación de empleo en Europa. Además, abordó el coste económico de la discriminación y presentó el Plan de Integración como una estrategia para garantizar derechos y mejorar las condiciones laborales de los migrantes. La conferencia reafirma el compromiso de España con un modelo migratorio responsable y sostenible.
Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, presentó el Plan Estatal de Retorno Voluntario a la comunidad española en Nueva York. Este plan, que se implementará en 2025, incluye la creación de una Oficina Española de Retorno para apoyar a los españoles que deseen regresar a su país tras haber emigrado por razones laborales o económicas. La iniciativa busca facilitar la inserción laboral y la escolarización de los menores retornados, aprovechando el actual panorama económico favorable en España. Además, se abordaron mejoras en la protección social de trabajadores mediante un convenio con Estados Unidos que optimiza el cálculo de pensiones. Para más información, visita el enlace.
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha anunciado la posibilidad de una segunda edición del programa Wafira, un proyecto de migración circular con Marruecos que ha beneficiado a 600 mujeres. Durante la clausura de la primera edición en Rabat, Saiz destacó cómo este programa permite a las participantes combinar su trabajo en España con formación en emprendimiento, facilitando el regreso a Marruecos para iniciar sus propios negocios. Wafira, cofinanciado por la Unión Europea y gestionado por Cooperativas Agroalimentarias de Andalucía, busca empoderar a las mujeres y mejorar sus condiciones laborales. La ministra espera confirmar la participación de otros países para ampliar el impacto del proyecto.
El Congreso de los Diputados ha convalidado el Real Decreto-ley 11/2024, que mejora la compatibilidad de la pensión de jubilación con el trabajo. Esta normativa permite una salida progresiva del mercado laboral y facilita la contratación de nuevos profesionales. Incluye cambios en la jubilación parcial, activa y demorada, permitiendo a los trabajadores mayores optar por seguir laborando mientras reciben su pensión. La ministra Elma Saiz destacó que estas medidas buscan adaptarse a las necesidades de los trabajadores y fomentar un mercado laboral más flexible. Además, se han propuesto incentivos para quienes retrasen su jubilación, aumentando así sus futuras pensiones.
La Seguridad Social en España ha registrado un aumento de 37.000 afiliados en el último mes, alcanzando un total de 21,3 millones de afiliados en términos desestacionalizados. Desde el inicio de 2024, se han creado 484.805 empleos, cifra que refleja una recuperación similar a los niveles prepandemia. La ministra Elma Saiz destaca que este crecimiento respalda la efectividad de las políticas laborales implementadas. En el último año, el número total de afiliados ha aumentado en casi medio millón, lo que demuestra la buena marcha del mercado laboral español.
La Seguridad Social ha registrado, a fecha de 15 de octubre, 21.362.158 afiliados. Desde el primer día del mes se ha superado la barrera de los 21,3 millones. Se trata de 218.162 ocupados más que a finales de septiembre de este mismo año.
|
El Gobierno de España, liderado por la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, está desarrollando un nuevo Reglamento para actualizar el Estatuto de la ciudadanía española en el exterior. Este reglamento, que se abrirá a consulta pública el 10 de febrero, busca adaptarse a las necesidades actuales de los españoles residentes en el extranjero y potenciar su retorno inclusivo. Entre sus objetivos se incluyen la protección de ciudadanos vulnerables en situaciones de emergencia y la atracción de talento científico. Además, se establecerá un Centro de Memoria de la Emigración Española y se implementará un Plan Estatal de Retorno Voluntario para facilitar el regreso a España. Este cambio es crucial dado que el estatuto actual data de hace casi 20 años y refleja una población española en el exterior que ha evolucionado significativamente.
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de España, Elma Saiz, se reunió en Nueva York con Guy Ryder, secretario general adjunto de Políticas de la ONU, para presentar el Fondo de Impacto Social (FIS), que posiciona a España como el cuarto país del mundo en iniciativas de colaboración público-privada para el impacto social. Este fondo, aprobado por el Gobierno en junio de 2024 y dotado con 400 millones de euros, busca impulsar inversiones que generen un impacto social y medioambiental positivo. Saiz destacó su importancia para abordar retos sociales como la inclusión laboral y la igualdad de género. Además, ambos mandatarios discutieron avances en política migratoria y la necesidad de promover la convivencia multicultural en España.
El Fondo de Reserva de la Seguridad Social alcanzó los 9.376,7 millones de euros a finales de 2024, el nivel más alto desde 2017, superando las previsiones iniciales. Durante 2024, se aportaron casi 3.800 millones de euros al fondo, principalmente a través del Mecanismo de Equidad Intergeneracional. Se espera que para finales de 2025, el fondo alcance los 14.000 millones de euros, lo que garantiza la sostenibilidad del sistema de pensiones en España. La ministra Elma Saiz destacó que las reformas implementadas están dando resultados positivos y asegurando tranquilidad a los pensionistas actuales y futuros.
Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, ha anunciado un Plan Estatal de Retorno Voluntario destinado a españoles en el exterior que deseen regresar a España. Este plan incluye la creación de Oficinas de Retorno para ofrecer asesoría y apoyo a quienes quieran volver, destacando la mejora del mercado laboral español como un incentivo para su retorno. Además, Saiz ha presentado otros objetivos para 2025, como la integración de personas extranjeras en el mercado laboral y el desarrollo de un Plan de Integración y Convivencia Intercultural. Cerca de 3 millones de españoles residen actualmente en el extranjero, principalmente en países como Argentina, Francia y Estados Unidos.
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de España, liderado por la ministra Elma Saiz, ha anunciado la convocatoria de la cuarta Conferencia Sectorial de Migración para principios de 2025. Este evento será un espacio clave para el diálogo entre comunidades autónomas y entidades locales sobre políticas migratorias, enfocándose en derechos humanos, integración e inclusión. Durante su participación en el Consejo de Justicia y Asuntos de Interior de la UE, Saiz destacó la importancia de incorporar una perspectiva humanitaria en el debate migratorio y reafirmó el compromiso del gobierno español con una gestión migratoria que responda a las necesidades del mercado laboral y proteja los derechos humanos. La reforma del Reglamento de Extranjería también se alineará con estos objetivos.
Visitará el CETI y la Dirección Provincial del INSS y mantendrá un encuentro con ONGs y familias beneficiadas por el IMV.
|
|