www.eltelegrama.com

Empleo

03/01/2025@12:43:31

El paro en España ha disminuido en 25.300 personas durante diciembre de 2024, alcanzando un total de 2.560.718 desempleados, lo que representa una reducción del 5,4% en comparación con el año anterior. Esta cifra es la más baja desde diciembre de 2007 y refleja una consolidación del empleo estable. El descenso se ha visto especialmente en el paro femenino, que ha caído en 25.238 mujeres, alcanzando su nivel más bajo desde 2008. Además, el desempleo juvenil también ha registrado su cifra mínima histórica. En total, se han firmado 15.420.104 contratos a lo largo de 2024, la cifra más baja desde 2013, lo que subraya la necesidad de seguir fortaleciendo el mercado laboral.

El Ministerio de Educación ha lanzado una nueva publicación digital que presenta las estadísticas anuales de la Formación Profesional (FP) en España. Este estudio revela un aumento del 32,6% en el alumnado de FP desde el curso 2017-2018, superando por primera vez el millón de estudiantes en septiembre de 2021. La publicación incluye datos sobre el rendimiento académico y la inserción laboral de los graduados, destacando que el 54,4% de los titulados en Grado Superior accedieron al empleo dos años después de graduarse. Además, se analizan las familias profesionales más demandadas y se proporciona información valiosa para la evolución del sistema educativo.

El Congreso de España ha convalidado un tercer paquete de ayudas por valor de 2.274 millones de euros para los afectados por la DANA, sumando más de 16.000 millones en total. Este nuevo Real Decreto-ley, aprobado el 28 de noviembre, incluye 60 medidas centradas en vivienda, empleo y vehículos. Destacan programas como Plan Reinicia Auto+ para la compra de vehículos destruidos durante la catástrofe y Plan Reinicia+ para apoyar a pequeñas y medianas empresas. Además, se implementan modificaciones laborales para proteger a los trabajadores y se destinan fondos específicos para personas con discapacidad y jóvenes en edad escolar.

El empleo turístico en España sigue en aumento, con casi 135.000 nuevos afiliados a la Seguridad Social en noviembre, alcanzando un total de más de 2,72 millones de trabajadores. Este incremento del 5,2% respecto al año anterior destaca frente al crecimiento general del mercado laboral del país, que fue del 3,2%. El sector de la hostelería lidera el crecimiento con 77.745 nuevos afiliados. Además, el empleo asalariado en turismo creció un 6,1%, representando el 81,6% del total de afiliados. Las comunidades con mayor aumento son Baleares y Cantabria.

La afiliación media, serie original, se sitúa en 21.332.513, con 134.307 ocupados más que hace un mes, que es la mayor subida de la serie, exceptuando 2021.

En un despliegue de fortaleza económica, España ha cerrado el verano de 2024 con cifras que reflejan un pulso vibrante en su mercado laboral.

La Seguridad Social ha registrado, a fecha de 15 de octubre, 21.362.158 afiliados. Desde el primer día del mes se ha superado la barrera de los 21,3 millones. Se trata de 218.162 ocupados más que a finales de septiembre de este mismo año.

“Debido a la desidia del PP, cerca de 900 melillenses no han podido beneficiarse del programa para el empleo”, denuncia.

El Gobierno de España ha aprobado la activación del Mecanismo RED para el sector de la fabricación de vehículos de motor, con el objetivo de mantener el empleo durante dos años en las empresas que se acojan a esta medida. Este mecanismo permitirá que las empresas del sector y su cadena de valor enfrenten los desafíos del cambio hacia un modelo productivo más sostenible, garantizando la recualificación de sus trabajadores. Además, se ha prorrogado la cuantía del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y se han extendido los ERTE en La Palma. La automoción es clave para la economía española, representando un 10% del PIB y generando aproximadamente 200,000 empleos directos.

La Seguridad Social en España ha registrado un aumento de 37.000 afiliados en el último mes, alcanzando un total de 21,3 millones de afiliados en términos desestacionalizados. Desde el inicio de 2024, se han creado 484.805 empleos, cifra que refleja una recuperación similar a los niveles prepandemia. La ministra Elma Saiz destaca que este crecimiento respalda la efectividad de las políticas laborales implementadas. En el último año, el número total de afiliados ha aumentado en casi medio millón, lo que demuestra la buena marcha del mercado laboral español.

El número de afiliados crece un 3,7% en el primer mes completo del otoño y el empleo turístico alcanza un total de 2,75 millones. Los afiliados en el sector turístico siguen creciendo por encima del conjunto de la economía (un punto y medio porcentual más).

Melilla ha cerrado el mes de octubre con 8.871 demandantes de empleo, según los datos que ha dado a conocer esta mañana el Ministerio de Trabajo y Economía Social. Se trata de 136 más que el mes anterior y 108 más que hace doce meses.

Se ha publicado en el BOE la convocatoria de subvenciones para la financiación de proyectos de programas experienciales de empleo y formación.

Hay 22.220 afiliados más que el mes anterior en términos desestacionalizados y esta serie acumula 53 meses seguidos en positivo, con 473.411 ocupados más que hace un año y el septiembre de mayor nivel de empleo.

La Seguridad Social registra 30.189 afiliados más en el último mes en términos desestacionalizados y esta serie acumula 52 meses de crecimiento ininterrumpido.