www.eltelegrama.com

Empleo

05/07/2021@13:56:34
El sector turístico cerró mayo con 109.899 afiliados más a la Seguridad Social que el mes anterior, lo que eleva a 2.198.985 el total de cotizantes vinculados a actividades turísticas, según los datos incluidos en el Informe sobre Empleo en Turismo elaborado por Turespaña.

Estas convocatorias corresponden a las Ofertas de Empleo Público 2019 y 2020 y a las Ofertas de Estabilización 2017 y 2018.

El número de personas desempleadas inscritas en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) en el mes de marzo se reduce en 59.149 (-1,48%) respecto al mes de febrero. Un descenso que supone la tercera mayor bajada de la serie histórica y el mejor dato para un mes de marzo desde 2015 tras los nefastos resultados provocados por la pandemia del Covid-19.

El paro aumentó en 527.900 personas durante el año pasado, cuando se destruyeron a su vez un total de 622.600 empleos. Estas cifras reflejan los peores datos desde 2012.

España registró una tasa de paro del 15,8% el pasado mes de julio, la misma que en junio, y es el país con la mayor tasa de desempleo de Europa, a falta de actualizar el dato de Grecia, que viene siendo superior.

Una encuesta del Consejo General de Colegios de Gestores Administrativos realizada entre sus colegiados muestra que, si no se adoptan medidas nuevas, 52.000 empresas acogidas a Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) terminarán convirtiéndolos en Expedientes de Regulación de Empleo (ERE), lo que supondrá la pérdida de unos 300.000 empleos.

El número de desempleados registrados en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) aumentó en 282.891 personas en el mes de abril respecto al mes anterior, con lo que la cifra total de demandantes de empleo alcanza los 3.831.203 personas, ante la crisis por la Covid-19.

El presidente de la asociación de autónomos ATA, Lorenzo Amor, ha pedido al Gobierno prolongue hasta el verano todos los ERTE y que, para los sectores más afectados por la emergencia sanitaria, se extiendan hasta diciembre.

A esta oferta de empleo público de examinadores de Tráfico hay que sumar las ya convocadas: 35 examinadores interinos y otros 60 examinadores interinos por exceso o acumulación de tareas.

Enero cerró con 738.969 personas protegidas por ERTE, lo que supone que se mantiene la estabilización del número de trabajadores con esta iniciada desde el pasado mes de septiembre. Respecto al cierre de diciembre se ha producido un aumento de 35.625 personas si tenemos en cuenta la serie revisada en función de las personas en alta afectadas.

Ser estratégico y estar adaptados o ser capaces de hacerlo con rapidez ante la incertidumbre que 2021 nos presenta, esta es la clave para vencer todos los obstáculos que nos traiga el nuevo año.

Los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) no dejan títere sin cabeza. El desempleo subió en 55.000 personas en el segundo trimestre de 2020 respecto al primero y la tasa de paro se elevó al 15,33%, mientras que la ocupación bajó en 1,074 millones de personas, como consecuencia de los efectos del coronavirus.

El PIB de la zona euro cayó un 3,6% en el primer trimestre de 2020, en comparación con el trimestre anterior, mientras que el de la UE lo hizo en un 3,2%, según estimaciones publicadas este martes por la oficina estadística de la UE, Eurostat, que destacó que se trata de las mayores caídas de la serie histórica desde que se inició su registro en 1995. Francia, Italia, con caídas del 5,3%, y España y Eslovaquia, que caen un 5,2%, fueron los estados miembros con mayor retroceso en su economía.

El número de personas afiliadas a la Seguridad Social en el último día de abril fue de 18.396.362, lo que supone que el sistema registró 49.074 afiliados menos que a día 1. Este dato contrasta con el retroceso de 833.979 afiliados que se produjo durante marzo.

Un 30% de los ocupados españoles no sabe mover o copiar un archivo en un ordenador, y casi un 20% no sabe enviar un correo electrónico.