El ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, y su homólogo polaco, Radoslaw Sikorski, se reunieron en Varsovia para discutir los desafíos de la Presidencia de Polonia en la Unión Europea. La situación en Ucrania fue un tema clave, con Albares reafirmando el apoyo español a las iniciativas polacas para fortalecer la seguridad europea frente a la agresión rusa. Además, ambos ministros destacaron la sólida relación cultural y educativa entre España y Polonia, así como el crecimiento del comercio bilateral, que alcanzó casi 20.000 millones de euros en 2023. El turismo también mostró cifras récord, con un aumento del 33% en visitantes polacos a España. Albares concluyó enfatizando la importancia de la cooperación entre ambos países en el contexto europeo. Para más información, visita el enlace.
El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) ha anunciado una inversión de 41,9 millones de euros para consolidar la carrera de 221 investigadores en España a través de la convocatoria 'Consolidación Investigadora 2024'. Esta iniciativa busca crear plazas permanentes y apoyar el desarrollo de líneas de investigación en el sistema español de I+D+I. La ministra Diana Morant ha subrayado el compromiso del Gobierno con la mejora de oportunidades para científicos en el país. Los proyectos financiados abarcan áreas críticas como el cambio climático y enfermedades como el cáncer.
La ministra de Defensa, Margarita Robles, destacó la indiscutible importancia de las Fuerzas Armadas españolas durante una videoconferencia con jefes de contingentes en Letonia y Eslovaquia. Resaltó el profesionalismo de los soldados españoles en misiones internacionales y su papel como socios fiables en la OTAN. Robles enfatizó que España, con cerca de 4.000 militares desplegados en 15 países, contribuye a la paz y seguridad global. La misión en Eslovaquia es clave para la defensa del este europeo, mientras que en Letonia, las tropas españolas participan desde 2017 en labores de disuasión.
El Gobierno de España ha modificado las condiciones de la licitación del concierto sanitario de MUFACE, aumentando la financiación en 330 millones de euros para los años 2025, 2026 y 2027. Esta modificación busca garantizar la cobertura sanitaria de más de 1,5 millones de funcionarios y sus familias, incrementando las primas especialmente para los grupos etarios que requieren mayor atención. El presupuesto total del contrato asciende a 4.808,5 millones de euros. Hasta que se adjudique el nuevo concierto, los mutualistas mantendrán su asistencia sanitaria bajo las condiciones actuales.
España ha ganado 7-14 a Sudáfrica en Perth y, gracias a este resultado, se ha llevado el bronce en la tercera de las paradas de las HSBC SVNS y comparte el liderato de las HSBC SVNS masculinas con Fiyi y Argentina, logrando un hito histórico para el rugby español.
España se posiciona como el cuarto país de la Unión Europea en la convocatoria 'ERC Proof of Concept DL2', con un total de 14 proyectos de investigación aprobados. Este programa del Consejo Europeo de Investigación busca fomentar el desarrollo comercial y social de resultados científicos previos. Solo Países Bajos, Italia y Alemania superan a España en número de proyectos, que cuenta con una tasa de éxito del 40% entre las propuestas presentadas. El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades apoya estas iniciativas a través de la Fundación Española de la Ciencia y la Tecnología (FECYT). La próxima convocatoria para 2025 está abierta hasta el 13 de marzo.
En 2024, España experimentó su tercer año más cálido desde que se tienen registros, con una temperatura media de 15,0 °C, superando en 1,1 °C la media anual del periodo 1991-2020. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) destacó que, a pesar de ser un año húmedo, hubo variaciones significativas en las precipitaciones entre diferentes regiones. Este informe resalta la tendencia creciente de temperaturas extremas en el país, donde los diez años más cálidos han ocurrido en el siglo XXI.
|
El cómic en España está experimentando un auge sin precedentes, según Urtasun, quien destaca su creciente efervescencia y proyección internacional. Este fenómeno se refleja en eventos culturales y exposiciones que celebran el talento español en el ámbito del cómic. La noticia resalta la importancia de este medio artístico en la cultura contemporánea y su impacto dentro y fuera de las fronteras españolas.
Estreno el 31 de enero
“¿Quieres jugar?” Esta pregunta escrita en un sobre que contiene una polaroid con una joven amordazada es el comienzo de un juego macabro, el Juego del Alma, en el que la periodista Miren Rojo (Milena Smit) apostará su vida y hasta su propia cordura.
España ha firmado con la Comisión Europea la Declaración Conjunta de la misión piloto ISOS, destinada a capacitar a la industria europea en operaciones y servicios que fomenten un entorno espacial sostenible. Este proyecto, con un presupuesto estimado de 500 millones de euros y un despliegue completo previsto para 2030, busca abordar la creciente necesidad de un espacio seguro y resiliente. La iniciativa incluye servicios como la eliminación de basura espacial y el mantenimiento de infraestructuras, fortaleciendo así la autonomía estratégica de la Unión Europea. La Agencia Espacial Española juega un papel clave en esta misión, que se alinea con los objetivos de sostenibilidad y competitividad del sector espacial europeo.
España y Francia han acordado trabajar juntos para asegurar el futuro de la pesca en el Mediterráneo. En una audioconferencia, el ministro español Luis Planas y la ministra francesa Agnès Pannier-Runacher discutieron los desafíos del sector pesquero y la necesidad de modificar el Plan multianual de gestión del Mediterráneo occidental. Buscan garantizar mayor seguridad jurídica y previsibilidad económica para la flota pesquera. También abordaron el acuerdo entre la UE y Reino Unido sobre la gestión sostenible de las poblaciones de peces compartidas, destacando la importancia de un marco estable para el acceso a aguas británicas. Ambos ministros colaborarán en la Conferencia de Naciones Unidas sobre los Océanos en junio.
La Dirección General de Tráfico ha activado 24 nuevos radares en diversas carreteras de España, incluyendo 17 fijos y 7 de tramo. El anuncio fue realizado por el Ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, durante su visita al Centro de Denuncias Automatizadas en León. Estos radares están ubicados en las provincias de A Coruña, Asturias, Lugo, Ourense, Pontevedra, Almería, Málaga, Granada, Alicante y Valencia, con el objetivo de mejorar la seguridad vial en el norte, este y sur de la Península.
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible de España está desarrollando un billete único para el transporte público, que estará operativo en 2026. Este proyecto, encargado a Ineco con un presupuesto de 950.000 euros, busca promover una movilidad sostenible y accesible en todo el país. El billete incluirá diversos servicios de transporte público, como urbanos y metropolitanos, aunque inicialmente no abarcará los servicios comerciales ferroviarios. Se espera que este sistema facilite el desplazamiento de los ciudadanos por un precio único y fomente la colaboración entre administraciones para mejorar la integración de redes de transporte. La iniciativa se inspira en modelos exitosos de otros países y tiene como objetivo establecer un estándar tecnológico para su implementación.
La ministra de Educación y Deportes, Pilar Alegría, recibió a los medallistas españoles que participaron en la Copa del Mundo por naciones de karate, donde España logró tres medallas de bronce en las categorías masculina y femenina de kata y en el femenino de kumite. Durante el acto en el Ministerio, los jóvenes karatecas Izan López, José Ángel León y Juan Manuel López realizaron una exhibición de katas y bunkai. La ministra destacó la grandeza del karate español y el potencial de futuras generaciones. También asistieron representantes de la Real Federación Española de Karate, quienes resaltaron la importancia del apoyo institucional para el crecimiento del deporte.
|