www.eltelegrama.com

gobierno de espana

13/02/2025@14:55:50

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha destacado los resultados positivos del sector primario en 2024, resaltando el trabajo de agricultores, ganaderos y pescadores. Durante una sesión de control en el Congreso, mencionó un récord histórico en el Valor Añadido Bruto (VAB) del sector, alcanzando 68.340 millones de euros y un incremento del 14,2% en la renta agraria. También se refirió a las exportaciones agroalimentarias, que superaron los 74.400 millones de euros. Planas subrayó las medidas del Gobierno para apoyar al sector, incluyendo reformas legislativas y ayudas ante crisis como la guerra en Ucrania. Además, abordó la búsqueda de caladeros alternativos para buques atuneros españoles tras el vencimiento de un acuerdo con Senegal.

La Seguridad Social ha finalizado con éxito la primera fase de regularización de autónomos, permitiendo la devolución de importes a aquellos que cotizaron por encima de su base correspondiente durante 2023. Este proceso, que comenzará en marzo, es resultado de una reforma aprobada por el 75% del Congreso y busca equiparar las cotizaciones de los autónomos con sus ingresos reales, mejorando así sus derechos y prestaciones. El secretario de Estado de la Seguridad Social destacó la importancia de esta reforma para el sistema de pensiones y su impacto positivo en más de 3,4 millones de trabajadores autónomos en España. La regularización se realizó automáticamente, sin necesidad de solicitudes por parte de los afectados.

El Consejo de Ministros ha aprobado un anteproyecto de ley que reforma las leyes de Dependencia y Discapacidad en España, presentado por Pablo Bustinduy. Esta reforma busca revertir recortes anteriores, garantizando más derechos y ampliando el catálogo de servicios disponibles para personas con dependencia y discapacidad. Se eliminarán incompatibilidades en las prestaciones, se reconocerá la teleasistencia como derecho universal y se establecerán nuevos servicios personalizados. Además, se prohíbe la discriminación por discapacidad en seguros y se garantiza la accesibilidad universal. La iniciativa responde a un compromiso del Gobierno para mejorar la atención y calidad de vida de casi 2 millones de personas afectadas.

El Gobierno de España, liderado por la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, está desarrollando un nuevo Reglamento para actualizar el Estatuto de la ciudadanía española en el exterior. Este reglamento, que se abrirá a consulta pública el 10 de febrero, busca adaptarse a las necesidades actuales de los españoles residentes en el extranjero y potenciar su retorno inclusivo. Entre sus objetivos se incluyen la protección de ciudadanos vulnerables en situaciones de emergencia y la atracción de talento científico. Además, se establecerá un Centro de Memoria de la Emigración Española y se implementará un Plan Estatal de Retorno Voluntario para facilitar el regreso a España. Este cambio es crucial dado que el estatuto actual data de hace casi 20 años y refleja una población española en el exterior que ha evolucionado significativamente.

El derecho al olvido oncológico es una nueva medida en España que permite a los sobrevivientes de cáncer no tener que declarar su historial médico al contratar seguros o productos bancarios, una vez transcurridos cinco años desde el final del tratamiento sin recaídas. Esta iniciativa, incluida en el Real Decreto-ley aprobado el 27 de junio de 2023, busca evitar la discriminación y facilitar la inclusión de estas personas en el sistema financiero. Además, se establece la nulidad de cláusulas que excluyan a individuos por haber padecido cáncer. Este derecho se aplica a cualquier tipo de seguro donde el tomador sea un consumidor y está respaldado por modificaciones en leyes existentes. Para más información, visita el enlace sobre el derecho al olvido oncológico.

El Gobierno de España ha aprobado una orden ministerial que financiará por adelantado más de 370 obras de reparación y reconstrucción de infraestructuras municipales dañadas por la DANA, con un presupuesto total de 1.745 millones de euros. Esta medida, impulsada por el ministro Ángel Víctor Torres, busca acelerar la recuperación de los municipios afectados en la provincia de València y otras localidades. Se destaca que por primera vez se financiará el 100% de los costos y se permitirá a los ayuntamientos colaborar con TRAGSA para la ejecución de las obras. Además, se ha constituido un Comité de Expertos que asesorará en la estrategia de reconstrucción y abordará futuras crisis.

El uso del transporte público en España ha aumentado un 33% desde la implementación de descuentos por parte del Gobierno en septiembre de 2022, con una inversión de 3.400 millones de euros. En 2024, se registraron 405 millones de viajes mensuales, un incremento del 12% respecto a 2019. Los abonos generales y títulos multiviaje han crecido significativamente, representando el 54,8% de los títulos vendidos. El metro y el autobús urbano también han visto aumentos considerables en su uso. Las políticas del Ministerio de Transportes han promovido una movilidad más sostenible y eficiente, beneficiando especialmente a los servicios de Cercanías y media distancia.

El Consejo de Ministros de España ha aprobado una prórroga de seis meses para las ayudas al transporte público terrestre, que se extenderán hasta el 30 de junio de 2025. Estas ayudas, en vigor desde 2022 como respuesta a la crisis por la guerra en Ucrania, incluyen abonos gratuitos para Renfe y descuentos significativos en los precios del transporte urbano y metropolitano. A partir del 1 de julio de 2025, se implementará un nuevo esquema de bonificaciones que incluye un abono mensual de 20 euros y gratuidad para menores de 15 años. El Gobierno destinará más de 1.600 millones de euros a estas iniciativas, buscando fomentar el uso del transporte público y reducir la dependencia del vehículo privado.

El Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en España ha experimentado un aumento significativo, permitiendo a los trabajadores percibir 6.273 euros más al año que en 2018. A partir de 2025, el SMI se establece en 1.184 euros mensuales en 14 pagas, lo que representa un incremento del 4,4%. Este aumento beneficia a todos los trabajadores, incluyendo a las empleadas del hogar, que recibirán al menos 9,26 euros por hora. El SMI es la retribución mínima legalmente establecida y se ajusta anualmente tras consultas con sindicatos y empresarios.

El Gobierno de España, liderado por la vicepresidenta Yolanda Díaz, ha firmado un acuerdo con los sindicatos CC.OO. y UGT para establecer el nuevo Sueldo Mínimo Interprofesional (SMI) en 2025, fijándolo en 1.184 euros mensuales en 14 pagas, lo que equivale a 16.576 euros anuales. Este acuerdo busca garantizar una remuneración equitativa y suficiente, además de abrir una Mesa de Diálogo Social para abordar la modernización de la normativa del SMI y asegurar su actualización automática. La ministra Díaz destacó la importancia de recuperar el equilibrio entre beneficios empresariales y salarios, enfatizando que las rentas salariales han perdido peso en las últimas décadas.

Los derechos digitales son la extensión de los derechos de la ciudadanía al entorno digital, garantizando la protección de principios fundamentales como la privacidad, la libertad de expresión y el acceso a internet. Cada país desarrolla su propia Carta de Derechos Digitales, adaptando estos derechos a los desafíos tecnológicos actuales. En España, el Gobierno ha creado el Observatorio de Derechos Digitales para asegurar la implementación y difusión de estos derechos, financiado por los Fondos Next Generation EU. La Carta de Derechos Digitales establece un marco para proteger las libertades en línea, asegurando que los ciudadanos tengan las mismas protecciones en el ámbito digital que en el físico.

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, destacó en su comparecencia ante el Congreso que la clave del éxito económico y social de España radica en la inversión histórica en I+D+I, alcanzando más de 22.000 millones de euros en 2023. Este aumento representa el 1,49% del PIB y es más del doble que la media de la UE. Además, anunció una nueva convocatoria de ayudas por 31 millones de euros para proyectos de investigación en Inteligencia Artificial. Morant subrayó la creación de más de 5.700 empleos para investigadores entre 2021 y 2024 y resaltó el compromiso del Gobierno con la ciencia como eje central de las políticas públicas.

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha solicitado un compromiso político para abordar la pobreza infantil y mejorar la acogida de niños y niñas en situación de desamparo. Durante su reunión con Loles López, consejera de Inclusión Social de Andalucía, destacó la necesidad de que todas las administraciones trabajen juntas para garantizar los derechos de la infancia. Rego enfatizó la importancia de un Pacto de Estado contra la Pobreza Infantil y propuso medidas concretas como la Prestación Universal a la Crianza. También abordó el impacto del precio de la vivienda en las familias y subrayó la urgencia de aplicar leyes que protejan a los menores, incluyendo regulaciones sobre entornos digitales seguros. Para más información, visita el enlace.

El Gobierno de España reafirma su condena al antisemitismo y a todas las formas de odio y discriminación en un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores, con motivo del Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto y el 80º aniversario de la liberación de Auschwitz. En este contexto, se rinde homenaje a los seis millones de judíos y otros cuatro millones de víctimas del Holocausto, incluyendo 10.000 españoles. El comunicado destaca la necesidad de fomentar una sociedad europea tolerante y rechaza la negación y trivialización del Holocausto, mientras España continúa su compromiso activo en la lucha contra el antisemitismo desde su adhesión a la Alianza Internacional para la Memoria del Holocausto en 2008.

El Ministerio de Hacienda de España ha enviado a la Comisión Europea la documentación necesaria para acceder al Fondo de Solidaridad de la Unión Europea, destinado a ayudar en la recuperación tras catástrofes naturales. Este fondo es crucial para financiar gastos relacionados con la restauración de infraestructuras y servicios esenciales después de eventos como las recientes inundaciones. La ministra María Jesús Montero destacó que España cumple con los requisitos para recibir apoyo, dado que los daños superan el 0,6% de la Renta Nacional Bruta. El proceso de evaluación por parte de la Comisión Europea podría tardar varios meses antes de que se asigne el importe final de ayuda.