www.eltelegrama.com

gobierno de espana

17/01/2025@15:59:12

Elena Fernández Treviño, Directora Provincial del Ministerio de Educación en Melilla, destaca la importancia de la LOMLOE como herramienta clave para fomentar los valores democráticos en las aulas. En una reciente entrevista, subrayó el compromiso del Gobierno de España con la coeducación y la atención a la diversidad, enfatizando que la educación debe ser un mecanismo de oportunidades para todos. Fernández Treviño se compromete a mantener una escucha activa y colaboración con centros educativos, sindicatos y familias para asegurar el éxito académico del alumnado. Con casi 25 años de experiencia docente, su objetivo es mejorar los resultados académicos y profesionales en el sistema educativo.

El Gobierno de España, a través del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, está llevando a cabo la reparación de caminos rurales, regadíos y explotaciones agrícolas afectadas por las recientes riadas en Requena, Valencia. El ministro Luis Planas ha visitado las obras que se están realizando con una inversión total de 170 millones de euros. Se estima que se repararán 25 kilómetros de caminos y se afectarán unas 40,000 hectáreas de cultivo. Las acciones incluyen la colaboración con Tragsa en la recuperación de infraestructuras en varios municipios y comunidades de regantes. El objetivo es restaurar la normalidad agrícola lo antes posible para evitar pérdidas en la producción.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha afirmado que el Gobierno español ha implementado todas las medidas necesarias para la recuperación de la actividad agraria afectada por la DANA en Valencia. Durante su visita a obras de reparación de caminos rurales y redes de riego dañadas, destacó que se han destinado 444,5 millones de euros en ayudas, incluyendo 200 millones para compensar pérdidas a agricultores y ganaderos. Hasta ahora, se han reconocido indemnizaciones por 31,76 millones de euros a 18.500 agricultores. Planas subrayó la importancia de restaurar la normalidad productiva y asegurar que no se pierda ninguna hectárea de cultivo debido a los daños causados.

El Ingreso Mínimo Vital (IMV) es una prestación de la Seguridad Social en España que garantiza un nivel básico de ingresos a personas en situación de vulnerabilidad económica. Introducido en 2020, el IMV busca promover la inclusión social y laboral. En 2025, los beneficiarios individuales pueden recibir hasta 658,81 euros mensuales, mientras que las unidades de convivencia tienen una renta garantizada mayor según el número de miembros. La solicitud se puede realizar online o presencialmente, y se requiere documentación que verifique la identidad y situación económica.

El Plan MOVES III es una iniciativa del Gobierno de España que promueve la movilidad sostenible mediante ayudas económicas para la adquisición de vehículos eléctricos y la instalación de infraestructuras de recarga. Este programa busca aumentar el número de vehículos eléctricos, desarrollar puntos de carga y fomentar la renovación de flotas en empresas y entes públicos. Con un presupuesto ampliado a 1.550 millones de euros, las ayudas varían entre 1.100 y 9.000 euros dependiendo del tipo de vehículo y condiciones específicas. Las solicitudes se gestionan a través de las comunidades autónomas hasta el 30 de junio de 2025. El impacto esperado incluye la reducción de más de 450.000 toneladas de CO2 y la creación de 40.000 empleos.

El secretario de Estado de Política Territorial, Arcadi España, se reunió en Valencia con alcaldes de municipios cercanos a los afectados por la DANA para informar sobre la ampliación de las ayudas agrarias del Gobierno. Esta medida permitirá que más agricultores accedan a un total de 444,5 millones de euros en ayudas directas y reparaciones tras los daños causados por el temporal. La reunión incluyó detalles sobre el procedimiento de solicitud y cómo los agricultores pueden reportar sus siniestros para beneficiarse de estas ayudas.

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha invertido 402 millones de euros en bonificaciones para los peajes de autopistas estatales desde 2018. Esta medida busca mitigar el aumento de tarifas y se ha intensificado en los últimos tres años, con un presupuesto que alcanzará los 105 millones de euros solo en 2024. Las bonificaciones incluyen descuentos por recurrencia en varias autopistas y han generado un ahorro significativo para los usuarios. Además, se han implementado políticas para congelar tarifas nocturnas y mejorar la accesibilidad en otras vías.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha abierto el plazo para solicitar ayudas destinadas a la maquinaria agrícola dañada por la DANA. Los interesados podrán presentar sus solicitudes hasta el 1 de marzo de 2025, con un presupuesto total de 9,7 millones de euros. Estas ayudas forman parte del Plan de Respuesta Inmediata del Gobierno de España, que busca restaurar el potencial productivo en las zonas afectadas. Los solicitantes deben estar registrados en el Registro Oficial de Maquinaria Agrícola y pueden iniciar el trámite de peritación de daños a través del teléfono gratuito 900 925 782. La concesión se realizará en régimen de concesión directa y es compatible con otras subvenciones.

El Gobierno de España ha presentado un plan para desplegar la Ley ELA, en una reunión entre los ministros Pablo Bustinduy y Mónica García y la organización ConELA. Este plan busca mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) a través de once medidas concretas. La implementación se dividirá en dos fases: la primera se centra en agilizar el acceso a servicios y formación especializada, mientras que la segunda abordará la atención personalizada y el registro de enfermedades neurodegenerativas. Ambos ministros han destacado la importancia de la colaboración con comunidades autónomas para hacer efectiva esta ley, aprobada en octubre de 2024.

Kit Consulting es un programa de ayudas del Gobierno de España, gestionado por Red.es, que apoya a las pymes en su transformación digital. Con un presupuesto de 300 millones de euros financiados por la Unión Europea, este programa busca mejorar la competitividad empresarial mediante un Bono de Asesoramiento Digital. Las pymes con entre 10 y 250 empleados pueden solicitar asistencia para implementar tecnologías avanzadas como inteligencia artificial y ciberseguridad. Las solicitudes están abiertas desde el 18 de junio de 2024 hasta el 28 de febrero de 2025.

El Boletín Oficial del Estado ha publicado la Ley Orgánica de Eficiencia del Servicio Público de Justicia, que introduce importantes avances en la atención a las víctimas de violencia sexual. Esta ley consolida derechos y garantías para estas víctimas, modificando la regulación de los Juzgados de Violencia contra la Mujer y asegurando el acceso a asistencia jurídica gratuita. Además, se otorgan nuevas competencias a las secciones de violencia sobre la mujer en relación con delitos de libertad sexual y se establece un marco para coordinar la actuación de las Fiscalías en estos casos. La norma también incluye modificaciones al Estatuto de los Trabajadores para proteger a aquellos que enfrentan despidos por razones relacionadas con adaptaciones laborales.

Melilla ha celebrado un minuto de silencio en repulsa por el asesinato machista de Diana Marisol, una mujer de 29 años, en Madrid. La Delegada del Gobierno, Sabrina Moh, destacó que 2024 cerró con 47 mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas y 36 menores huérfanos. Moh advirtió que durante las festividades navideñas, muchas mujeres víctimas de violencia machista y sus hijos pueden estar en mayor riesgo. Se hizo un llamamiento a la sociedad para combatir esta violencia estructural y se recordó la importancia de los servicios de atención disponibles, como el teléfono 016.

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible de España ha cerrado 2024 con un récord en la inversión y desarrollo de los corredores Atlántico y Mediterráneo. Bajo la dirección del ministro Óscar Puente, se han movilizado cifras históricas, incluyendo una inversión de 1.280 millones de euros en el Corredor Mediterráneo, un 33% más que el año anterior. Además, se han licitado 128 contratos por un total de 2.630 millones de euros, lo que representa un aumento significativo respecto a 2023. Estos avances son parte del compromiso del Gobierno para mejorar la Red Transeuropea de Transporte y fomentar el uso del ferrocarril como alternativa sostenible. Se espera que 2025 sea un año clave con importantes licitaciones y finalizaciones de obras en ambos corredores.

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto-Ley que establece la revalorización de las pensiones y prestaciones del sistema de Seguridad Social para 2025. Las pensiones contributivas se incrementarán un 2,8%, mientras que las pensiones mínimas y no contributivas tendrán aumentos del 6% y 9%, respectivamente. Este ajuste busca proteger el poder adquisitivo de más de 12 millones de pensionistas en España, garantizando la dignidad y sostenibilidad del sistema. La revalorización entrará en vigor el 1 de enero de 2025.

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) de España ha anunciado una inversión de 296 millones de euros para 2024, destinada a impulsar la investigación y desarrollo en el ámbito biomédico y sanitario. Esta cifra representa un aumento del 12% respecto al año anterior. La ministra Diana Morant subrayó la importancia de priorizar la salud en las políticas del gobierno, destacando que los avances científicos son clave para encontrar tratamientos para enfermedades como el cáncer y el Alzheimer. Las convocatorias incluyen financiación para recursos humanos y proyectos de I+D+I, con un enfoque en la investigación aplicada a necesidades sociales y equidad en el acceso a recursos.