www.eltelegrama.com

gobierno espana

29/01/2025@17:20:32

Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, ha destacado el "esfuerzo sin precedentes" del Gobierno en la renovación del concierto de MUFACE durante su comparecencia en el Senado. Este proceso de licitación garantiza la continuidad de la asistencia sanitaria a los mutualistas y se ha caracterizado por su transparencia y sostenibilidad. Con una financiación adicional de 330 millones de euros, se busca ofrecer una segunda licitación más competitiva, asegurando así la estabilidad en la asistencia durante tres años. La modificación también incluye incrementos récord en las primas y nuevos mecanismos de información para los empleados públicos.

El Gobierno de España ha aprobado el mecanismo REINICIA+ FAIIP DANA, que cuenta con un presupuesto de 650 millones de euros para financiar empresas en áreas afectadas por la DANA. Este mecanismo, gestionado a través del Fondo de Apoyo a la Inversión Industrial Productiva (FAIIP), ofrecerá préstamos a interés del 0% con plazos de devolución de hasta 10 años y carencia de 3 años. Los fondos están destinados a la creación y ampliación de establecimientos, diversificación de producción y adquisición de activos. Las solicitudes se podrán presentar hasta el 30 de noviembre de 2028, lo que representa una oportunidad significativa para impulsar la inversión en zonas impactadas.

El Ministerio de Industria y Turismo ha abierto el plazo para presentar solicitudes en la segunda convocatoria del PERTE Chip, destinada a impulsar proyectos en la cadena de valor de la microelectrónica. Esta convocatoria cuenta con un presupuesto de 110 millones de euros y finalizará el 31 de enero de 2025. El PERTE Chip busca fortalecer las capacidades de diseño y producción en el sector de semiconductores en España, promoviendo la autonomía estratégica tanto a nivel nacional como europeo. La primera convocatoria ya adjudicó 65,4 millones de euros.

El Gobierno de España ha activado los primeros 35 millones de euros del Plan de ayudas para la Digitalización de los Medios de Comunicación, con el objetivo de fortalecer digitalmente este sector clave. Las ayudas se centran en áreas como la Ciberseguridad, Inteligencia Artificial y el uso de datos, alineándose con la Ley Europea de Libertad de Medios. Se destinarán 15 millones a ciberseguridad a través del INCIBE, 10 millones para proyectos de IA en medios editoriales, 2 millones para innovación basada en datos y 8 millones para crear espacios de datos en sectores estratégicos. Esta iniciativa busca garantizar información veraz y apoyar la transformación tecnológica del sector mediático.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha presentado un balance positivo sobre las 43 medidas de apoyo al sector agrario español, destacando que el 90% de ellas están finalizadas o en un estado avanzado. Estas medidas fueron implementadas en respuesta a las protestas de agricultores y ganaderos y buscan simplificar la burocracia, mejorar la sanidad animal y facilitar el relevo generacional en el sector. El Gobierno reafirma su compromiso con la agricultura como un pilar esencial para la economía del país.

  • 1

El Ministerio de Cultura ha presentado los trabajos de consolidación del pecio Mazarrón II, un importante proyecto que se desarrolla en ARQVAtec. Esta iniciativa busca preservar y proteger el patrimonio cultural submarino español. La presentación tuvo lugar el 16 de enero de 2025 y contó con la presencia del ministro de Cultura, quien destacó la relevancia de estos trabajos para la conservación del patrimonio histórico.

El Gobierno de España ha presentado un plan para desplegar la Ley ELA, que busca mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por Esclerosis Lateral Amiotrófica. En una reunión con representantes de ConELA, los ministros Pablo Bustinduy y Mónica García expusieron un borrador que incluye once medidas, como la agilización del acceso a servicios de atención y formación específica para profesionales. Este plan se implementará en dos fases: la primera se centra en la coordinación y mejora de trámites, mientras que la segunda abordará la adecuación de prestaciones. El objetivo es asegurar una atención integral y efectiva para los pacientes y sus familias.

El Gobierno de España ha aprobado la modificación del Reglamento de desarrollo de la Ley Orgánica 11/2021, que lucha contra el dopaje en el deporte. Esta revisión, impulsada por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes en 2024, introduce cambios significativos en las Autorizaciones de Uso Terapéutico y mejora los procesos de control antidopaje. La nueva normativa busca alinear la legislación española con el Código Mundial Antidopaje y aumentar la eficacia de la Comisión Española para la Lucha Antidopaje en el Deporte (CELAD). Entre las mejoras se incluyen plazos más cortos para solicitudes, un enfoque más claro en el control de deportistas y simplificaciones en la gestión del pasaporte biológico. Además, se implementará un Plan de Medidas Correctoras para aumentar los controles antidopaje y se prevé un programa antidopaje renovado para 2025.