www.eltelegrama.com

medio ambiente

11/02/2025@14:39:50

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha anunciado la demolición del hotel ilegal en la playa de El Algarrobico, en Carboneras (Almería), calificándolo como el mayor atentado medioambiental en la zona. Durante su visita al lugar, Montero destacó que el Consejo de Ministros aprobará una declaración de utilidad pública para facilitar la expropiación de los terrenos necesarios. Este proceso busca restaurar el paraje natural tras más de 20 años de disputas legales sobre la edificación que infringe la Ley de Costas. Además, hizo un llamado a la Junta de Andalucía para colaborar en la demolición total del hotel y recuperar el espacio natural para beneficio de todos los andaluces.

La reserva hídrica en España se sitúa actualmente al 52,6% de su capacidad total, con un almacenamiento de 29.466 hectómetros cúbicos (hm³) de agua. En la última semana, los embalses han incrementado su volumen en 512 hm³, lo que representa un aumento del 0,9%. Las variaciones por ámbitos muestran que el Cantábrico Oriental alcanza el 82,2%, mientras que otras cuencas como el Guadalete-Barbate y el Segura están significativamente más bajas, con solo el 28,6% y el 21,1% respectivamente. Las precipitaciones han sido abundantes en la vertiente Atlántica, destacando Vigo con 157,5 mm.

La población seguirá creciendo para alcanzar su cumbre a mediados de la década de 2080 y luego empezar a contraerse y cerrará el siglo con un 6% menos de lo que se preveía hace una década, dice un nuevo informe de la ONU. El titular de la ONU reconoce avances en materia de los derechos reproductivos de la mujer, pero los considera desiguales e inestables.

Se estudian nuevas medidas para la Zona de Bajas Emisiones de Melilla.

Diego asegura que el partido siempre promoverá las acciones necesarias para proteger a los españoles en cualquier sentido.

En todo el mundo, la atención a la protección del medio ambiente se ha vuelto indispensable. Tras unos años de proyectos aplazados o cancelados, la expectación por los viajes es cada vez mayor. Sin embargo, en medio de una pandemia mundial y de una alarmante emergencia climática, la presión para cambiar el estilo de vida y actuar de forma más responsable es máxima.

¿Cuál es el verdadero impacto del streaming en el medioambiente? Algunos estudios han intentado dar respuesta a esta pregunta, pero es difícil obtener conclusiones fiables...

La cumbre del clima de Katowice (COP24) ha concluido con la aprobación del libro de reglas que hará posible la puesta en marcha del Acuerdo de París. Estas reglas por las que se regirá el funcionamiento del Acuerdo permitirán medir, en un marco de transparencia común, los esfuerzos de lucha contra el cambio climático, adaptación a sus impactos y financiación que se han comprometido a hacer los países.

El Gobierno, a través del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), destina 1.071.600 euros a Melilla para actuaciones del PERTE de digitalización del ciclo del agua.

Medio Ambiente sigue renovando su flota para una Melilla "más sostenible".

La desembocadura del Río de Oro estará limpia en dos semanas, según Medio Ambiente.

Hace unos días el consejero Hassan Mohatar hacía público el informe que encargó la Ciudad Autónoma sobre la caída del eucalipto de la plaza Daoiz y Velarde.

La presidenta de Ciudadanos (Cs), Inés Arrimadas, ha pedido a la Comisión Europea la apertura de "una investigación sobre el desastre medioambiental del Mar Menor".

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico remitió ayer el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) a la Comisión Europea, dando así por cumplida la obligación exigida en el Reglamento UE 2018/1999, sobre la Gobernanza de la Unión de la Energía y de la Acción por el Clima, a los Estados miembros de probar un PNIEC (con la estrategia de reducción de emisiones hasta 2030) y una Estrategia a Largo Plazo (hasta 2050), que debía estar cumplida para el pasado 31 de diciembre de 2019.

Bitcoin lleva ya una década en nuestras vidas, aunque su verdadera eclosión no llegó hasta el pasado año, cuando alcanzó máximos en el mercado de las criptodivisas. Sin embargo, siempre se ha asociado a su producción con la contaminación.