El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España ha anunciado la convocatoria de ayudas para financiar el cambio del copo en las redes de pesca de todos los buques que operan en el Mediterráneo. Esta medida busca recuperar los días de pesca del año anterior y asegurar la sostenibilidad del sector pesquero. La secretaria general de Pesca, Isabel Artime, se reunió con representantes del sector para discutir la implementación de estas ayudas, que incluirán la certificación de las modificaciones realizadas. Además, se mantendrán paradas temporales de la flota y se impulsarán medidas para reducir costos y promover prácticas más sostenibles. La iniciativa responde a un compromiso por parte del Gobierno para apoyar a las comunidades pesqueras y garantizar el futuro de la actividad pesquera en la región.
El Gobierno de España financiará con fondos públicos las medidas necesarias para mantener los días de pesca en el Mediterráneo durante 2025, evitando un recorte del 79% propuesto inicialmente. El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, destacó la importancia de estas seis medidas técnicas negociadas, que son razonables y asumibles para la flota pesquera. Estas iniciativas buscan equilibrar la sostenibilidad del sector con la preservación de las poblaciones de peces. Se implementarán cambios en el tamaño de las mallas y vedas temporales que permitirán recuperar hasta un 30% de días de pesca. La colaboración entre el Gobierno y las comunidades pesqueras es clave para asegurar la viabilidad del sector en el Mediterráneo.
El fin de semana del 13 al 15 de septiembre un frente atlántico terminará de afectar a la Península y Baleares el viernes, con descenso de temperaturas, especialmente en el interior sudeste, con precipitaciones probables en el extremo norte y posibles en el área mediterránea, dando paso a una situación anticiclónica con predominio de cielos poco nubosos y temperaturas en aumento.
El avance en los últimos tiempos de la militarización de la sociedad en Europa es un hecho evidente, y más si se tiene en cuenta que van a comenzar en breve unas maniobras navales en el Mediterráneo.
Al menos 17 personas han sido halladas sin vida esta semana en las costas españolas, elevando el número de víctimas mortales en aguas del Mediterráneo a más de 2.000 en lo que va de año.
|
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible de España ha cerrado 2024 con un récord en la inversión y desarrollo de los corredores Atlántico y Mediterráneo. Bajo la dirección del ministro Óscar Puente, se han movilizado cifras históricas, incluyendo una inversión de 1.280 millones de euros en el Corredor Mediterráneo, un 33% más que el año anterior. Además, se han licitado 128 contratos por un total de 2.630 millones de euros, lo que representa un aumento significativo respecto a 2023. Estos avances son parte del compromiso del Gobierno para mejorar la Red Transeuropea de Transporte y fomentar el uso del ferrocarril como alternativa sostenible. Se espera que 2025 sea un año clave con importantes licitaciones y finalizaciones de obras en ambos corredores.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha presentado en el Congreso de los Diputados las medidas para mantener los días de pesca en el Mediterráneo durante 2025. Estas acciones, que cuentan con financiación pública del Gobierno, buscan asegurar la sostenibilidad y rentabilidad del sector pesquero. Se han negociado seis medidas técnicas que permitirán evitar un recorte del 79% en los días de pesca. España ha logrado buenos totales admisibles de capturas y cuotas en Bruselas, garantizando la estabilidad de la flota española en el Atlántico. La prioridad del Gobierno es apoyar a armadores y pescadores ante los desafíos actuales.
El buen tiempo ha propiciado la llegada de pateras que agudiza el problema.
Otoño 2015. Dos socorristas, Oscar (Eduard Fernández) y Gerard (Dani Rovira), viajan hasta Lesbos (Grecia) impactados por la fotografía de un niño ahogado en las aguas del Mediterráneo.
La unión de dos borrascas, una que evoluciona desde el Mediterráneo y otra desde el Atlántico darán lugar a precipitaciones fuertes, persistentes y con tormentas, produciéndose acumulaciones que podrán superar los 100 l/m2 o incluso los 200 l/m2 en 12 horas.
|