www.eltelegrama.com

MICIU

03/03/2025@13:12:41

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) ha otorgado la distinción de 'Ciudad de la Ciencia y la Innovación' a 22 localidades en reconocimiento a sus políticas innovadoras. La ministra Diana Morant destacó el papel del municipalismo en mejorar la vida ciudadana mediante el conocimiento. Las ciudades galardonadas incluyen Alcorcón, Bilbao y Huelva, entre otras. Además, se amplía la 'Red Innpulso' a un total de 112 ciudades, fomentando la colaboración y el desarrollo de proyectos innovadores en el ámbito local.

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) ha aprobado la convocatoria de Misiones Ciencia e Innovación, asignando 83,5 millones de euros a 49 proyectos innovadores. Esta iniciativa, financiada por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, busca fomentar la colaboración entre empresas y centros de investigación. La ministra Diana Morant destacó la importancia de esta cooperación para mejorar los resultados científicos y ofrecer soluciones a los retos sociales. Los proyectos abarcan áreas como sostenibilidad en transporte aéreo, salud digital y eficiencia energética. La Comunidad de Madrid lidera la distribución de fondos con un 23%, seguida por Cataluña y Andalucía. Para más detalles, visita el enlace.

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) de España ha anunciado una inversión de 296 millones de euros para 2024, destinada a impulsar la investigación y desarrollo en el ámbito biomédico y sanitario. Esta cifra representa un aumento del 12% respecto al año anterior. La ministra Diana Morant subrayó la importancia de priorizar la salud en las políticas del gobierno, destacando que los avances científicos son clave para encontrar tratamientos para enfermedades como el cáncer y el Alzheimer. Las convocatorias incluyen financiación para recursos humanos y proyectos de I+D+I, con un enfoque en la investigación aplicada a necesidades sociales y equidad en el acceso a recursos.

España y Estados Unidos han firmado un acuerdo para fortalecer la cooperación científica y tecnológica en el ámbito de la energía y otras tecnologías relacionadas. Este acuerdo, suscrito por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de España y el Departamento de Energía de EE.UU., incluye un anexo sobre la investigación en ciencia y tecnología de neutrinos. La colaboración busca avanzar en áreas como computación científica, ciencias básicas de energía y física nuclear, contribuyendo significativamente a proyectos internacionales como el experimento DUNE, que estudia las propiedades de los neutrinos. Este esfuerzo conjunto promete impulsar el progreso científico en ambos países.

  • 1

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) ha anunciado una inversión de 41,9 millones de euros para consolidar la carrera de 221 investigadores en España a través de la convocatoria 'Consolidación Investigadora 2024'. Esta iniciativa busca crear plazas permanentes y apoyar el desarrollo de líneas de investigación en el sistema español de I+D+I. La ministra Diana Morant ha subrayado el compromiso del Gobierno con la mejora de oportunidades para científicos en el país. Los proyectos financiados abarcan áreas críticas como el cambio climático y enfermedades como el cáncer.

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) ha anunciado la concesión de 30 millones de euros para contratar a 31 científicos/as líderes internacionales en sus áreas, a través del Programa ATRAE. Esta iniciativa busca atraer y retener talento científico en España, destacando el compromiso del Gobierno con la investigación. La ministra Diana Morant subrayó la importancia de este apoyo para enfrentar retos como el cambio climático. De las ayudas, un 35,5% se destina a mujeres y el 65% a investigadores españoles. Las universidades recibirán el mayor porcentaje de financiación.