www.eltelegrama.com

ministerio de ciencia

10/02/2025@15:18:47

Diana Morant, ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, visitó la Base Antártica Española 'Juan Carlos I' el 9 de febrero de 2025. Esta base alberga varios de los 28 proyectos científicos en el marco de la XXXVIII Campaña de Investigación Antártica Española, que se desarrolla entre diciembre de 2024 y marzo de 2025. Durante su visita, Morant destacó el trabajo de los científicos españoles en la Antártida y la importancia de la investigación para abordar desafíos como el cambio climático. La campaña cuenta con un financiamiento significativo del Ministerio, lo que permite realizar estudios cruciales sobre el clima y la geoquímica en esta región polar. Para más información, visita el enlace a la noticia completa.

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, destacó en su comparecencia ante el Congreso que la clave del éxito económico y social de España radica en la inversión histórica en I+D+I, alcanzando más de 22.000 millones de euros en 2023. Este aumento representa el 1,49% del PIB y es más del doble que la media de la UE. Además, anunció una nueva convocatoria de ayudas por 31 millones de euros para proyectos de investigación en Inteligencia Artificial. Morant subrayó la creación de más de 5.700 empleos para investigadores entre 2021 y 2024 y resaltó el compromiso del Gobierno con la ciencia como eje central de las políticas públicas.

España ha firmado con la Comisión Europea la Declaración Conjunta de la misión piloto ISOS, destinada a capacitar a la industria europea en operaciones y servicios que fomenten un entorno espacial sostenible. Este proyecto, con un presupuesto estimado de 500 millones de euros y un despliegue completo previsto para 2030, busca abordar la creciente necesidad de un espacio seguro y resiliente. La iniciativa incluye servicios como la eliminación de basura espacial y el mantenimiento de infraestructuras, fortaleciendo así la autonomía estratégica de la Unión Europea. La Agencia Espacial Española juega un papel clave en esta misión, que se alinea con los objetivos de sostenibilidad y competitividad del sector espacial europeo.

El 74,3% de los estudiantes universitarios en España se matricularon en universidades públicas durante el curso 2023-2024, según el informe del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Este informe destaca que, de las 91 universidades que ofrecen titulaciones oficiales, 50 son públicas y representan el 54,9%. Además, el número total de estudiantes alcanzó un récord de 1.762.459, con una mayoría femenina del 56,5%. Las universidades públicas ofrecen el 70% de los estudios de Grado y Máster y el 90% de Doctorado. El informe también revela un aumento en la concesión de becas, beneficiando a más de 300.000 estudiantes.

  • 1

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha enfatizado la importancia de aprovechar todo el talento científico del país para enfrentar sus desafíos. Durante la presentación del informe "Participación de las científicas como fuentes expertas en los medios", Morant destacó que aunque las mujeres representan el 42% del personal investigador en España, su visibilidad en los medios es limitada. El Gobierno está comprometido con la igualdad de género en el sector científico y ha aumentado la inversión en investigación contra el cáncer, alcanzando casi mil millones de euros desde 2018. La ministra subrayó que la ciencia es clave para resolver problemas sociales y mejorar la salud pública.

La Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) ha convocado por primera vez a estudiantes universitarios para participar en un proceso deliberativo sobre la evaluación de la actividad docente. Este diálogo, que se llevará a cabo hasta finales de febrero, busca integrar las opiniones de los alumnos junto con las del profesorado, con el objetivo de mejorar el programa DOCENTIA, que evalúa la calidad docente en las universidades españolas. ANECA reafirma su compromiso con la transparencia y la participación en decisiones que afectan a la comunidad universitaria. Para más información, visita el enlace proporcionado.

En el curso 2022-2023, un total de 309.000 estudiantes universitarios en España se beneficiaron de becas por un valor total de 1.143 millones de euros, según el informe del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Estas ayudas se otorgaron a través de tres convocatorias de la Administración General del Estado: becas generales, inmersión lingüística y colaboración. El informe destaca que el 27,3% de los estudiantes matriculados en Grado recibieron alguna forma de ayuda económica. En total, se realizaron 848 convocatorias, alcanzando a 472.925 beneficiarios con un importe total de 1.350 millones de euros en becas y ayudas al estudio.