www.eltelegrama.com

oscar puente

18/03/2025@21:48:37

Óscar Puente, ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, participó en el Consejo Informal de Ministros de Transporte de la Unión Europea en Varsovia, donde subrayó la importancia del transporte en la estrategia de defensa y seguridad de la UE. Puente enfatizó la necesidad de completar los Corredores Europeos de Transporte para mejorar la conectividad y sostenibilidad en Europa. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha firmado convenios con los alcaldes de Paiporta y Picanya para la reconstrucción de seis puentes y tres pasarelas dañadas por la DANA en octubre. Esta iniciativa busca restaurar la movilidad sobre la rambla del Poyo en València. La firma se realizó el 5 de marzo de 2025 y es parte de un esfuerzo más amplio para reparar infraestructuras afectadas por desastres naturales.

Óscar Puente, ministro de Transportes y Movilidad Sostenible de España, ha abogado por una estrategia global para reducir la contaminación del transporte marítimo internacional durante su reunión con Arsenio Domínguez, secretario general de la Organización Marítima Internacional (OMI), en Londres. Puente destacó la necesidad de acciones conjuntas a nivel global para mitigar el impacto ambiental del sector, ya que las regulaciones regionales actuales son insuficientes. También enfatizó la importancia de alinear las estrategias internacionales para evitar desvíos a puertos con menores exigencias climáticas y proteger la competitividad del sector. Se están preparando medidas a medio plazo para disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero en el transporte marítimo, que se espera sean aprobadas próximamente.

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible de España ha cerrado 2024 con un récord en la inversión y desarrollo de los corredores Atlántico y Mediterráneo. Bajo la dirección del ministro Óscar Puente, se han movilizado cifras históricas, incluyendo una inversión de 1.280 millones de euros en el Corredor Mediterráneo, un 33% más que el año anterior. Además, se han licitado 128 contratos por un total de 2.630 millones de euros, lo que representa un aumento significativo respecto a 2023. Estos avances son parte del compromiso del Gobierno para mejorar la Red Transeuropea de Transporte y fomentar el uso del ferrocarril como alternativa sostenible. Se espera que 2025 sea un año clave con importantes licitaciones y finalizaciones de obras en ambos corredores.

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible de España ha anunciado su intención de transformar la estación de Toledo en un nodo ferroviario clave para la futura línea de alta velocidad que conectará Extremadura y Portugal. Este proyecto, diseñado por Adif, busca convertir la actual estación término en una estación pasante, mejorando así el servicio ferroviario y la integración urbana. La propuesta incluye un viaducto sobre el río Tajo que respeta el patrimonio histórico de la ciudad y permitirá aumentar las frecuencias de trenes hacia Madrid y nuevas conexiones con Talavera de la Reina y Extremadura. Se espera un incremento del 30% en el número de viajeros anuales, alcanzando los 2 millones tras la finalización del proyecto. La iniciativa también contempla mejoras en la visibilidad y accesibilidad del entorno urbano, asegurando que se mantenga el carácter histórico del edificio.

  • 1

Óscar Puente, ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, ha anunciado la introducción de un nuevo servicio de AVE madrugador entre Granada y Madrid a partir de finales de abril. Este tren saldrá de Granada a las 06:12 horas, llegando a la estación de Puerta de Atocha a las 09:44 horas, lo que representa una mejora significativa en los tiempos de viaje. La iniciativa busca facilitar la movilidad para profesionales, fomentar el uso del ferrocarril en viajes de negocios y contribuir a la sostenibilidad del transporte. Durante su visita a las obras de la Variante de Loja, Puente destacó que esta modificación mejorará la conectividad entre ambas ciudades. Además, se están realizando importantes inversiones en infraestructuras ferroviarias para optimizar el servicio.

Óscar Puente, ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, ha anunciado que los nuevos trenes de Rodalies estarán homologados en 2025 y comenzarán a operar en 2026. Durante su visita a la fábrica de Alstom en Barcelona, destacó que estos trenes de gran capacidad mejorarán significativamente el servicio de Cercanías y Rodalies en Cataluña y otras regiones de España. Con un contrato histórico de 1.800 millones de euros para la fabricación de 201 trenes, se espera que se incorporen dos unidades nuevas por semana durante cuatro años. Los nuevos trenes contarán con una capacidad aumentada del 20%, accesibilidad universal, wifi, y sistemas avanzados para mejorar la eficiencia energética y la sostenibilidad. Esta iniciativa forma parte del compromiso del Gobierno español por modernizar las infraestructuras de transporte y fomentar la movilidad sostenible.

Óscar Puente, ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, ha inaugurado los nuevos viaductos de El Castro, que restablecen una conexión crucial entre Galicia y Castilla y León. Este proyecto incluye la apertura completa de cinco carriles en la A-6, mejorando significativamente el tráfico en la zona. La inversión total alcanzó 90 millones de euros y se realizó en un tiempo récord, destacando la modernización estructural con tecnología avanzada. Puente enfatizó el compromiso del gobierno con el desarrollo de infraestructuras que favorezcan la movilidad y cohesión territorial. Esta obra es parte de un plan más amplio que incluye importantes inversiones en carreteras y ferrocarriles en ambas comunidades autónomas.