www.eltelegrama.com

salud publica

07/02/2025@15:13:31

Agentes de la Ertzaintza han detenido en Gernika-Lumo a un hombre de 47 años por tráfico de drogas. La operación, resultado de una investigación sobre la venta de sustancias estupefacientes, llevó a la incautación de más de ocho kilogramos de hachís y cocaína, así como diversos utensilios utilizados por traficantes y aproximadamente 28.000 euros en efectivo. El detenido ha sido presentado ante la Autoridad Judicial tras las diligencias pertinentes. Esta acción refuerza el compromiso de las fuerzas de seguridad en la lucha contra el narcotráfico en el País Vasco.

El Consejo General de Protésicos Dentales debe reconsiderar ciertas medidas de su futuro Código deontológico, ya que incluyen aspectos restrictivos que generan inseguridad jurídica. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha señalado que algunos artículos son desproporcionados y no justifican adecuadamente su impacto en la protección de la salud pública. Se recomienda reforzar la justificación de las medidas propuestas, analizar alternativas menos restrictivas y aclarar conceptos jurídicamente indeterminados para evitar consecuencias disciplinarias a los protésicos. La CNMC tiene la autoridad para actuar ante estas propuestas, buscando un equilibrio entre regulaciones y el derecho de elección de los pacientes.

El Ministerio de Sanidad de España ha publicado el primer informe sobre los profesionales de Salud Pública en las Comunidades Autónomas, que incluye datos de finales de 2022. Este estudio, resultado de la Declaración de Zaragoza, revela que hay 8.583 profesionales en diversas áreas como vigilancia epidemiológica y seguridad alimentaria, con una alta tasa de ocupación del 95,2%. El informe destaca la distribución desigual de recursos entre las comunidades y sugiere la necesidad de ratios específicas para cada región. Esta información es clave para mejorar la gestión y planificación en salud pública en España.

Durante las tareas de limpieza y retorno a los hogares hay riesgo de ingesta de agua o alimentos contaminados o inhalación de diferentes patógenos que pueden producir procesos infecciosos. El daño en las infraestructuras puede condicionar un mayor riesgo de lesiones por descargas eléctricas o inhalación de gases tóxicos.

La Guardia Civil ha detenido a cuatro personas por delitos contra la salud pública al establecer en Valencia varios narcopisos e importar a través de empresas de paquetería la novedosa droga Alfa-PiHP.

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha inaugurado en Madrid la jornada de la Alliance for Transformative Action on Climate and Health (ATACH) de la OMS sobre ‘Transformación de los sistemas sanitarios ante el cambio climático’. García se ha comprometido a realizar los cambios necesarios para que las leyes fundamentales de España contemplen la necesidad de ser un sistema resiliente y adaptado a la crisis climática.

Se han realizado siete entradas y registros en las provincias de Santander, Albacete y Granada donde se ha detenido a cinco personas por organización criminal y blanqueo de capitales, además una de ellas por delito contra la salud pública.
  • 1

Una investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) revela cómo optimizar la distribución de vacunas durante una pandemia utilizando información demográfica y epidemiológica. Publicado en Royal Society Open Science, el estudio analiza más de 350,000 estrategias de vacunación en diferentes grupos de edad, destacando que no hay un enfoque único para todos los contextos. Los investigadores sugieren que la combinación de estrategias de vacunación con restricciones sociales puede mejorar significativamente los resultados en términos de contagios y muertes. Este trabajo subraya la importancia de adaptar las campañas de vacunación a las características locales para maximizar su efectividad.

El Gobierno de España, a través de las ministras de Sanidad y Ciencia, ha celebrado el centenario de la Escuela Nacional de Sanidad (ENS), destacando su compromiso con la investigación en salud pública. En el acto, se subrayó la importancia de la ENS como pilar fundamental en el desarrollo de políticas sanitarias y su adaptación a los retos del siglo XXI, incluyendo el cambio climático y la salud mental. Desde 2020, se ha incrementado significativamente la financiación para proyectos de investigación en salud, reforzando así el papel de esta institución en la formación y gestión sanitaria. La ENS continúa siendo un referente en la educación y formación de profesionales del ámbito sanitario en España.

Sabemos cómo controlar el mpox y eliminar por completo su transmisión, dice la agencia sanitaria mundial. El compromiso directo de las comunidades europeas más afectadas lo logró en el caso del brote de 2022 en el continente. Ahora se precisa de la solidaridad europea con África en el acceso equitativo a las vacunas, agrega.

Un nuevo y exhaustivo informe detalla las repercusiones de la contaminación atmosférica en la salud, que se ha situado por delante del tabaco y la mala alimentación como factor de riesgo de muerte.

"Cuando llegue la próxima pandemia, debemos hacer mejor trabajo; sin embargo, todavía no estamos preparados". Debemos prepararnos y tomar medidas basándonos en lo aprendido con el COVID-19, dice António Guterres, y llama a no volver a permitir el acaparamiento de vacunas, pruebas y tratamiento por algunos países.

Los gobiernos anteriores que ahora están en la oposición han hecho leyes que permiten legalizar la privatización de la sanidad con lo que estamos en una situación muy grave para los asuntos sociales y, en concreto, este tan básico como es la salud pública.