www.eltelegrama.com

seguridad alimentaria

24/03/2025@17:33:38

Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, ha defendido en el Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca de la UE la necesidad de una Política Agrícola Común (PAC) con una identidad propia y un presupuesto adecuado. Durante el debate sobre la Visión de la Comisión Europea, Planas destacó la importancia de esta discusión para el futuro de la agricultura y la alimentación en Europa, subrayando su papel crucial en garantizar la seguridad alimentaria. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.

Un informe de la AESAN revela que un 33,5% de los menús escolares en España no son supervisados por profesionales acreditados en nutrición. Además, más del 70% de los comedores escolares incumple las recomendaciones sobre el uso de aceites saludables y un 29,15% ofrece demasiadas raciones de fritura. Este estudio forma parte del Plan Nacional de Control Oficial de la Cadena Alimentaria y destaca la necesidad de mejorar la alimentación en los centros educativos. Se están tramitando nuevas regulaciones para establecer pautas más estrictas sobre la alimentación escolar, incluyendo la prohibición de bebidas azucaradas durante las comidas.

El 19 de diciembre de 2024 se llevó a cabo una reunión con el sector agrario en España para detallar el acuerdo entre la Unión Europea y Mercosur, que busca fortalecer las exportaciones agroalimentarias. Este acuerdo ofrece oportunidades significativas para agricultores y ganaderos españoles al reducir aranceles y facilitar el acceso a un mercado de más de 260 millones de consumidores en Mercosur. Se establecen medidas para proteger productos sensibles como la carne de vacuno y aves, asegurando que las importaciones cumplan con las estrictas normativas de seguridad alimentaria de la UE. Este marco comercial no solo promueve el crecimiento económico, sino que también refuerza los compromisos ambientales y la cooperación estratégica entre ambas regiones.

  • 1

El Ministerio de Sanidad de España ha publicado el primer informe sobre los profesionales de Salud Pública en las Comunidades Autónomas, que incluye datos de finales de 2022. Este estudio, resultado de la Declaración de Zaragoza, revela que hay 8.583 profesionales en diversas áreas como vigilancia epidemiológica y seguridad alimentaria, con una alta tasa de ocupación del 95,2%. El informe destaca la distribución desigual de recursos entre las comunidades y sugiere la necesidad de ratios específicas para cada región. Esta información es clave para mejorar la gestión y planificación en salud pública en España.