www.eltelegrama.com

Solidaridad

18/03/2025@22:02:13

El Gobierno de España ha implementado un nuevo modelo para la acogida de menores migrantes no acompañados, que se caracteriza por ser solidario, objetivo y ágil. Esta regulación busca organizar de manera transparente la respuesta de las comunidades y ciudades autónomas ante situaciones migratorias extraordinarias, asegurando una atención digna a estos menores en todo el país. Para más información, visita el enlace de la referencia del Consejo de Ministros.

El Gobierno de España ha concedido protección temporal a 236.570 personas afectadas por la guerra en Ucrania, consolidándose como el cuarto país de la UE en este aspecto. En un balance presentado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, se destaca la rápida respuesta del país ante el conflicto, activando mecanismos de protección desde el inicio de la invasión rusa en febrero de 2022. Además, se han creado centros de atención y se han destinado más de 1.500 millones de euros para apoyar a los desplazados. La ministra Elma Saiz reafirma el compromiso del Gobierno con los derechos humanos y la integración social y laboral de los refugiados ucranianos. La protección temporal se ha prorrogado hasta marzo de 2026, mientras España sigue colaborando con sus socios europeos para garantizar una respuesta solidaria.

Toyota España y la Fundación Madrina llevaron alegría a la Cañada Real en Madrid al entregar regalos a 100 niños el 23 de diciembre. Esta iniciativa, que se repite por segundo año consecutivo, involucró a 20 voluntarios y se complementó con una donación de 10.000€ para apoyar a familias vulnerables. La acción busca no solo alegrar a los más pequeños durante la Navidad, sino también concienciar sobre la importancia de ayudar a quienes enfrentan dificultades. Con esta colaboración, Toyota reafirma su compromiso con la sociedad y el bienestar comunitario.

Ceuta: apoyo económico para menores no acompañados

El Gobierno refuerza su apoyo a Ceuta con una inversión destinada a mejorar la atención y gestión de jóvenes migrantes en situación vulnerable

Ángel Víctor Torres, ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, ha anunciado una nueva partida económica destinada a la gestión de menores no acompañados en Ceuta. Este apoyo se implementará antes de finalizar el año mediante una modificación presupuestaria, en respuesta a las necesidades planteadas por el presidente de Ceuta, Juan José Vivas. Durante su reunión, Torres también destacó la importancia de reformar la Ley de Extranjería para lograr una distribución más equitativa de estos menores en todo el territorio español. La colaboración entre ambos líderes busca mejorar la situación socioeconómica de Ceuta. Para más información, visita el enlace.

“En este momento de dolor la ciudadanía no quiere discrepancias sino a administraciones y partidos a una”, señala.

“¿Qué dirá el PP si, en el futuro, Melilla necesita de la solidaridad del resto comunidades y no la encontramos?», pregunta.

La ONG Cáritas Diocesana de Madrid invita a los españoles a hacer ‘regalos solidarios’ de la Tienda de Caritas Madrid, donde venden productos que se confeccionan en Taller 99, una empresa de inserción promovida por la Fundación Labora y apoyada por la entidad.

  • 1

España ha alcanzado un récord en 2024 con más de 6.400 trasplantes de órganos, superando las previsiones de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT). La generosidad social y la profesionalidad del sistema sanitario han permitido realizar 6.464 trasplantes, lo que equivale a una tasa de 132,8 por millón de habitantes, un incremento del 10% respecto al año anterior. Los trasplantes pulmonares lideraron el crecimiento con un aumento del 30%. Este éxito se atribuye a los 2.562 donantes fallecidos y a la creciente práctica de donación en asistolia, que representó más de la mitad de los donantes. España continúa siendo un referente mundial en donación y trasplante, con una tasa de donación sin precedentes y un compromiso constante para mejorar el acceso a estas terapias vitales.

En los últimos años las marchas por una vivienda digna vienen siendo un tema recurrente en varias ciudades españolas.

Se ha llevado a cabo en todas las Delegaciones para dar una respuesta institucional clara, unificada y contundente a las violencias machistas.

La devastación causada por la DANA en Valencia ha conmovido a toda España y más allá, dejando tras de sí una tragedia de enormes proporciones con centenares de vidas perdidas y daños incalculables a la infraestructura y viviendas.

“El Gobierno de Pedro Sánchez, durante estos casi 5 años y medio ha trabajado por y para el cumplimiento de todos y cada uno de los artículos de la Constitución y el nuevo Gobierno va a seguir trabajando con un único objetivo la igualdad, la solidaridad y, en definitiva, por el derecho de todos y de todas los españoles”.