www.eltelegrama.com

UGT

03/04/2025@15:09:22

El Gobierno de España, liderado por Pedro Sánchez, se ha reunido con los agentes sociales, incluyendo a CEOE, Cepyme, CCOO y UGT, para discutir las tensiones comerciales actuales y presentar sus planes para proteger la industria, las empresas y los trabajadores frente a los aranceles propuestos por Estados Unidos. Esta reunión busca fortalecer la colaboración entre el Ejecutivo y los representantes del sector empresarial y laboral en un contexto de desafíos comerciales.

El Gobierno de España, liderado por la vicepresidenta Yolanda Díaz, ha firmado un acuerdo con los sindicatos CC.OO. y UGT para establecer el nuevo Sueldo Mínimo Interprofesional (SMI) en 2025, fijándolo en 1.184 euros mensuales en 14 pagas, lo que equivale a 16.576 euros anuales. Este acuerdo busca garantizar una remuneración equitativa y suficiente, además de abrir una Mesa de Diálogo Social para abordar la modernización de la normativa del SMI y asegurar su actualización automática. La ministra Díaz destacó la importancia de recuperar el equilibrio entre beneficios empresariales y salarios, enfatizando que las rentas salariales han perdido peso en las últimas décadas.

La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, destacó la importancia del trabajo conjunto entre políticos y sindicatos durante su intervención en el II Congreso de la Federación de Servicios, Movilidad y Consumo de la UGT. Alegría subrayó que su objetivo es mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos y ofrecer oportunidades ante los retos actuales. Rechazó los recortes de derechos y abogó por un enfoque progresista para enfrentar la crisis, resaltando los logros del Gobierno en crecimiento económico y creación de empleo. También agradeció a los sindicatos por su contribución a mejorar la calidad de vida de la clase trabajadora.

El presidente del Partido Popular elogia la figura y el papel de Nicolás Redondo Urbieta en la Transición, los pactos constitucionales y el sindicalismo.

La Unión General de Trabajadoras y Trabajadores reclama una reforma legislativa que incorpore el derecho a una vivienda digna como un derecho subjetivo al considerar que los ingresos de muchos hogares se han visto gravemente mermados por la crisis sanitaria y más de 600 mil hogares no tienen ningún tipo de ingresos, lo que habría intensificado el problema del acceso a la vivienda.

Con motivo de la Diada, los sindicatos han firmado un manifiesto conjunto exigiendo la libertad de los presos separatistas. Una vez más, han vuelto al punto de mira de Vox por sus posiciones políticas.

UGT denuncia que la mayoría de los hombres en España ocupa trabajos remunerados, mientras que la mayor parte de las mujeres están empleadas en puestos de trabajo por el que no reciben salario.

  • 1

El Gobierno de España, en colaboración con los sindicatos CCOO y UGT, ha acordado recuperar el derecho a la jubilación parcial para empleados públicos. Esta modalidad permitirá a los trabajadores compatibilizar un empleo a tiempo parcial con el cobro de parte de su pensión, revertiendo una medida eliminada en 2012. El acuerdo busca igualar las condiciones entre el sector público y privado y facilitar la transferencia de conocimientos entre generaciones. Se prevé que la regulación se ajuste a la legislación vigente en materia de Seguridad Social, garantizando que no genere costes adicionales al presupuesto público.

La sede del PSOE de Melilla acogió la semana pasada una reunión con CCOO y UGT, así como un grupo de funcionarios de la Ciudad Autónoma, a título personal, para abordar la Valoración de Puestos de Trabajo (VPT).

UGT valora muy positivamente que los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del segundo trimestre del año hayan constatado que el contrato indefinido se esté erigiendo como el contrato de referencia del mercado laboral español y destaca que, en valores absolutos, las personas asalariadas con contrato indefinido se incrementaron en más de 616.700 en comparación con el anterior trimestre (un 4,8% más), el aumento más importante registrado en toda la serie histórica tanto en términos absolutos como relativos.

El juez de refuerzo del Juzgado de Instrucción número 6 de Sevilla ha dictado un auto en el que acuerda continuar como procedimiento abreviado las diligencias previas seguidas contra ocho personas investigadas en una pieza separada del caso de los expedientes de regulación de empleo (ERE) centrada en las presuntas irregularidades en las ayudas que la Junta de Andalucía concedió a la empresa Altadis S.A. entre los años 2004 y 2010 por un importe total de 35.400.789,37 euros.

El vicepresidente de Derechos Sociales y para la Agenda 2030, Pablo Iglesias; la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, y el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, han mantenido sendas reuniones con los sindicatos Comisiones Obreras y UGT, además de con las organizaciones del Tercer Sector Cáritas, Cermi, Oxfam, AEPN, Facua y Plataforma del Tercer Sector.

La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, los secretarios generales de CCOO, Unai Sordo, y de UGT, José Álvarez, y los presidentes de CEPYME, Antonio Garamendi, y de CEOE, Juan Rosell, han mantenido un encuentro para evaluar los avances en la agenda del Diálogo Social trazada el pasado 19 de septiembre y adoptar nuevos acuerdos en materia de Salario Mínimo Interprofesional (SMI).