www.eltelegrama.com

violencia de genero

01/04/2025@22:15:37

En 2024, la media diaria de denuncias por violencia de género en España fue de 544, un ligero descenso del 0,09% respecto al año anterior. Se registraron un total de 199.094 denuncias y 183.908 mujeres víctimas, lo que representa una disminución del 4,96%. Las órdenes de protección acordadas también disminuyeron en un 6,5%, mientras que las sentencias condenatorias aumentaron un 3,32%, alcanzando el 80,55% del total. La tasa de víctimas por cada 10.000 mujeres fue de 74,2, con variaciones regionales significativas. Estos datos reflejan la persistencia del problema y la necesidad de continuar trabajando en la prevención y apoyo a las víctimas.

Sabrina Moh, Delegada del Gobierno en Melilla, instó a los jóvenes a desarrollar un pensamiento crítico ante los mensajes negacionistas que proliferan en redes sociales durante un evento del IES 'Enrique Nieto' por el 8M. En su intervención, destacó la importancia de reconocer la existencia del machismo y abogó por la igualdad real, enfatizando que el feminismo no busca superioridad, sino equidad entre géneros. La actividad incluyó la participación de diversas autoridades y fomentó un diálogo sobre la lucha contra la violencia de género y la necesidad de una educación comprometida con la igualdad.

Laura Segura, Jefa de la Unidad de Coordinación Contra la Violencia sobre la Mujer en Melilla, enfatiza la importancia de la formación en perspectiva de género para los profesionales que enfrentan la violencia de género. Destaca que el sistema VioGén 2 proporciona una visión integral de las víctimas y elimina el nivel de riesgo ‘No Apreciado’, reconociendo que cualquier denuncia implica un riesgo. Segura subraya la necesidad de interconexión entre administraciones para mejorar la protección y atención a las víctimas, así como la implementación del Protocolo Cero para obtener información relevante del entorno. La formación continua es esencial para garantizar una protección efectiva y un apoyo adecuado a las víctimas.

El Ministerio de Igualdad ha celebrado el 20º aniversario de la Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género con un acto en el que se entregaron 94 medallas a quienes contribuyeron a su aprobación. El evento, presidido por Pedro Sánchez, incluyó mesas redondas con figuras como José Luis Rodríguez Zapatero y representantes de movimientos sociales y víctimas. Se rindió homenaje a las mujeres asesinadas por violencia machista en los últimos 20 años, destacando la importancia histórica de esta ley en España.

El Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, ha subrayado la gravedad de la violencia de género ejercida a través de los hijos e hijas, tanto de manera directa como instrumental. Durante la inauguración del curso 'Víctimas de violencia de género', destacó la necesidad de abordar esta problemática desde diferentes perspectivas para proteger adecuadamente a las víctimas. Cuarenta fiscales recibirán formación especializada sobre temas como la violencia vicaria y los riesgos que enfrentan los menores en contextos de violencia. La iniciativa incluye ponencias de expertos y una representación teatral que busca concienciar sobre esta lacra social.

El Ministerio del Interior de España ha presentado un nuevo modelo de respuesta policial a la violencia de género, denominado Sistema VioGén 2. Esta plataforma digital avanzada incorpora tecnología innovadora y se complementa con el Protocolo 2025, que actualiza las normativas desde 2018. El nuevo sistema mejora la valoración del riesgo, optimiza la interconexión con otras bases de datos y garantiza una gestión más eficiente de los casos. Además, el Protocolo 2025 establece pautas claras para la protección de las víctimas y adapta los procedimientos a las necesidades actuales. Este enfoque integral busca fortalecer la seguridad y protección de las mujeres frente a la violencia de género en España.

La Mesa de Coordinación Policial se reunió recientemente en la Delegación del Gobierno para abordar el seguimiento de las víctimas de violencia de género. Durante el encuentro, se destacó la necesidad de intensificar los esfuerzos en prevención y garantizar respuestas efectivas a las víctimas. Se revisaron los protocolos de colaboración y se informó sobre el Convenio firmado entre la Secretaría de Estado de Seguridad y Melilla para mejorar el acceso al sistema de seguimiento integral. Además, se presentaron estadísticas sobre denuncias y casos activos, resaltando que actualmente hay 244 casos en el sistema VioGén sin riesgo alto. La reunión se lleva a cabo trimestralmente para mejorar la coordinación entre las fuerzas de seguridad y optimizar la atención a las víctimas.

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha anunciado la creación de un Grupo de Trabajo sobre Acreditaciones de las Situaciones de Violencia sobre las Mujeres, que se reunirá por primera vez el 19 de diciembre. Este grupo tiene como objetivo diseñar un sistema de acreditación para víctimas de violencia sexual y revisar los criterios interpretativos relacionados con la violencia de género. Además, se abordará la apertura de centros de crisis 24 horas para atender a mujeres víctimas de violencia sexual. Esta iniciativa forma parte del avance en la implementación de la Ley Orgánica de Garantía Integral de la Libertad Sexual y busca garantizar los derechos de todas las víctimas.

La Delegación del Gobierno en Melilla, a través de Laura Segura, ha destacado el intenso trabajo realizado en 2024 para abordar todas las formas de violencia contra las mujeres. Se ha renovado el convenio entre el Ministerio del Interior y la Ciudad Autónoma para integrar a la Policía Local en el Sistema VioGén, mejorando así la coordinación y respuesta institucional. Además, se han firmado Protocolos de Actuación para impulsar el Punto Violeta en la Administración General del Estado, promoviendo la formación y sensibilización sobre violencia de género. Segura enfatizó la importancia de atender a las mujeres más vulnerables y fortalecer la colaboración entre diversas instituciones para combatir todas las violencias machistas.

Melilla expresa su rechazo ante el asesinato machista de Catalina en Málaga, la segunda mujer asesinada por violencia de género en 2025 y la 1.295 desde 2003. La Delegación del Gobierno realizó un minuto de silencio en honor a la víctima, madre de tres hijos menores. La Delegada del Gobierno, Sabrina Moh, enfatizó que la sociedad no puede tolerar la violencia contra las mujeres y llamó a la unidad para combatir esta problemática. Se recuerda que el teléfono 016 está disponible para asistencia y apoyo a víctimas de violencia de género.

El Ministerio de Igualdad ha condenado el asesinato de una mujer de 48 años en Málaga, presuntamente a manos de su pareja. Este trágico suceso, ocurrido el 9 de febrero de 2025, marca la segunda víctima mortal por violencia de género en lo que va del año. La víctima deja tres hijos menores y existían denuncias previas contra el agresor. Desde 2003, el número total de mujeres asesinadas por esta causa en España asciende a 1.295. La ministra Ana Redondo y la delegada Carmen Martínez han expresado su apoyo a las familias afectadas y han instado a la sociedad a redoblar esfuerzos para prevenir más muertes. Se recuerda la disponibilidad del teléfono 016 y otros recursos para asistencia a víctimas de violencia de género.

Laura Segura, Jefa de la Unidad de Coordinación Contra la Violencia Sobre la Mujer en Melilla, ha presentado un nuevo modelo de respuesta policial a la violencia de género que busca reducir el riesgo de error en la valoración del riesgo. Este modelo elimina el nivel de riesgo 'No Apreciado', estableciendo cuatro categorías: 'Bajo', 'Medio', 'Alto' y 'Extremo'. Se basa en el sistema VioGén 2, que incorpora tecnología avanzada y nuevos indicadores para mejorar la gestión y colaboración entre instituciones. Además, se introduce el Protocolo 2025, que actualiza las normativas desde 2018 y detalla medidas de protección según el nivel de riesgo. La iniciativa refuerza la responsabilidad social en la lucha contra la violencia de género.

El Ministerio de Igualdad ha condenado el asesinato de una mujer de 42 años en Lugo, presuntamente a manos de su pareja. Este trágico suceso, ocurrido el 18 de diciembre, eleva a 46 el número de mujeres asesinadas por violencia de género en España en lo que va del año. No había denuncias previas contra el agresor. La ministra Ana Redondo y la delegada Carmen Martínez han expresado su apoyo a los familiares y han instado a la sociedad a redoblar esfuerzos para prevenir más muertes. Se recuerda que el teléfono 016 está disponible para asesoramiento y ayuda a las víctimas.

El Ministerio de Igualdad ha condenado el asesinato de una mujer de 50 años en Murcia, presuntamente a manos de su pareja, elevando a 45 el número de mujeres asesinadas por violencia de género en España en 2024. La víctima tenía un hijo menor y existían denuncias previas contra el agresor. Las autoridades han expresado su apoyo a los familiares y han instado a la sociedad a redoblar esfuerzos para prevenir más muertes. Se recuerda que existen recursos disponibles para las víctimas, incluyendo el teléfono 016 y la aplicación ALERTCOPS.

La Delegación del Gobierno ha reconocido “la labor que para la prevención y erradicación de la violencia de género en nuestra ciudad así como a favor de la igualdad de la ONG Fiet y del equipo de Médicos del Mundo en Melilla, con las estatuillas ‘Meninas’ 2024.